
Las redes sociales pueden abrumarnos y generar ansiedad. Según el Child Mind Institute de Estados Unidos, se ha demostrado que su uso está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Explican que esto podría deberse a que las personas pasan más tiempo en línea que en persona, lo que genera aislamiento social. Además, la exposición a imágenes editadas cuidadosamente puede afectar la autoestima y la imagen corporal.
Juan José Tejada, creador de contenido y podcaster enfocado en salud mental, comenta sobre la ansiedad que generan las redes: “Vivimos en las redes sociales, pero detrás de cada pantalla hay un ser humano”.

Explica que la clave es humanizar estos espacios, entender que “detrás de cada pantalla hay un ser humano”.
Añade que es clave el autocuidado digital: “Poner límites y cuidar tu entorno digital, como cuidas tu entorno personal, es muy importante”.
Tejada también resalta la importancia de buscar bienestar: “Rodearte bien en lo digital, así como en la vida real, y hacer lo que se sienta bien para ti, es buscar tu paz”.
Recientemente, lanzó su libro ‘Así me siento’, que busca ayudar a los lectores a reconocer y gestionar sus emociones.
Según él: “Este mar de emociones está aquí para cuidarme, protegerme y guiarme. En estas páginas comparto reflexiones y ejercicios que me han ayudado a hacer las paces con mi mar emocional”.
Cómo lidiar con la ansiedad que generan la redes sociales
Para lidiar con la ansiedad que generan las redes sociales, el creador de contenido y podcaster Juan José Tejada indica que la clave está en el “autocuidado digital”.

Pero, ¿cómo ponerlo en práctica? Un ejemplo es seguir cuentas que reflejen tus intereses reales y no ideales de vida poco alcanzables que puedan generar comparación o frustración.
Otra estrategia importante es seleccionar activamente el contenido que consumes, interactuando solo con publicaciones que te aporten valor o bienestar.
Además, muchas redes sociales, como Instagram y TikTok, ofrecen límites de tiempo de uso y recordatorios de descanso que ayudan a controlar la exposición y evitar pasar demasiado tiempo frente a la pantalla.
Según Tejada, también es fundamental poner límites y cuidar tu entorno digital, tal como lo harías con tu entorno personal: “Rodearte bien en lo digital, así como en la vida real, y hacer lo que se sienta bien para ti, es buscar tu paz”.

Estas prácticas no solo ayudan a reducir la ansiedad, también fomentan un uso más consciente y saludable de las redes sociales.
El rol de las redes sociales en ‘Así me siento’
Para el ‘Así me siento‘, Juan José Tejada destaca que las redes sociales cumplen un rol fundamental en su proyecto.
Según él: “Empecé en redes sociales, fue un proyecto que empezó allí y que hoy se ha trasladado a un libro y a un pódcast”.
Para Tejada, estas plataformas son el espacio donde está su comunidad y lo que le ha permitido conectar con tantas personas. Por ello, afirma que las redes sociales tienen un rol importantísimo en su trabajo y en la forma en que comparte sus reflexiones sobre emociones y salud mental.

Por qué las redes sociales generan ansiedad y depresión
Las redes sociales pueden generar ansiedad y depresión porque fomentan la comparación constante y el aislamiento social. Al pasar más tiempo en línea que en interacciones cara a cara, los usuarios, especialmente adolescentes, pueden sentirse desconectados de su entorno real.
Además, la exposición a imágenes editadas y vidas idealizadas crea expectativas poco realistas que afectan la autoestima y la percepción corporal. El exceso de notificaciones y la presión por mantenerse siempre activo contribuyen al estrés y la sobrecarga mental.
Por ello, es importante practicar el autocuidado digital, poner límites de uso y seguir contenido que aporte bienestar, no ansiedad.
Últimas Noticias
Estos son los dispositivos Samsung Galaxy que recibirán One UI 8
El primer grupo en acceder a la nueva actualización del sistema operativo es la familia Galaxy S25, que incluye los modelos Galaxy S25 Ultra, Galaxy S25+, Galaxy S25 y Galaxy S25 Edge

Cuál es el precio del iPhone 17 en España: sin subidas por aranceles y más capacidad en todos los modelos
El único modelo que ajusta su precio al alza es el iPhone 17 Pro, que ahora parte de 1.319 euros en la versión de 256 GB
iPhone 17 vs iPhone 16: comparación de los dos celulares de Apple para saber cuál te conviene más
Muchos usuarios se preguntan si conviene invertir en la última propuesta de Apple o es el iPhone 16 una opción suficiente

Los secretos de ChatGPT: quiénes utilizan esta IA y para qué lo hacen
Nuevos datos muestran que la adopción de la inteligencia artificial crece en regiones y segmentos inesperados, impulsando cambios en la vida cotidiana

Nueva actualización para PS5 de Sony: así podrás usar el control DualSense en múltiples equipos
Los jugadores podrán utilizar el control con una PlayStation 5, posteriormente conectarlo a una PC para juegos compatibles y, por último, vincularlo a un celular
