Guardar
Es una estación que sirve
Es una estación que sirve como transición al verano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la llegada de la primavera, las temperaturas en muchos hogares experimentan un aumento, que convierte al aire acondicionado en un electrodoméstico indispensable. En esta transición estacional, sobre todo durante el horario nocturno, mantener un ambiente adecuado en cada estancia es determinante para garantizar un descanso reparador y proteger la salud.

Las pautas de expertos apuntan a que, durante esta época del año, no solo conviene utilizar el aire acondicionado con criterio para maximizar la eficiencia energética, sino para evitar choques térmicos perjudiciales.

Según información de Endesa y citando directrices del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España, el rango óptimo para la mayoría de los espacios domésticos se sitúa entre 25°C y 26°C.

Por qué es clave controlar la temperatura del aire acondicionado en la primavera

Para algunas personas este cambio
Para algunas personas este cambio de clima puede ser un problema para su bienestar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las oscilaciones propias de la primavera pueden derivar en noches calurosas seguidas de mañanas frescas, lo que impacta directamente sobre el confort térmico a la hora de dormir.

Según los expertos, ajustar el electrodoméstico evita pérdidas innecesarias de energía y permite mantener una sensación térmica estable. Además, una diferencia térmica con el exterior superior a 12°C puede causar un “shock térmico” y predisponer al organismo a resfriados y malestares estacionales.

Cuál es la temperatura sugerida el aire acondicionado para el dormitorio

El dormitorio concentra el mayor tiempo de uso continuo, sobre todo durante las horas nocturnas. Según destacan Endesa y el IDAE, la temperatura interior debe mantenerse en 25°C si la temperatura exterior acompaña, sin superar una diferencia de 12 grados respecto al exterior.

Hay que ajustar el funcionamiento
Hay que ajustar el funcionamiento del aparato desde el control remoto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este equilibrio promueve la relajación del cuerpo durante el sueño y reduce las probabilidades de sufrir interrupciones durante el sueño.

Además, la ropa de cama y la vestimenta del usuario deben adaptarse a las características térmicas propias de la estación para maximizar el bienestar. “Se acabó eso de taparse con el edredón porque el aire acondicionado está muy fuerte”, señaló Endesa.

Cómo difiere la temperatura del aire acondicionado en un dormitorio infantil

En el caso de dormitorios infantiles, la sensibilidad de los bebés y niños pequeños a las variaciones térmicas exige ajustes específicos en el aire acondicionado.

Para los más pequeños se
Para los más pequeños se tiene un ajuste que contribuye a su bienestar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los expertos sugieren que la temperatura aumente un par de grados adicionales en relación al estándar del resto del hogar, llegando incluso a 27°C para evitar episodios de hipotermia o molestias respiratorias.

“La temperatura debe adaptarse a los más pequeños, mucho más sensibles al frío y a los cambios bruscos”, resaltó el informe. Esta indicación protege su descanso y evita complicaciones típicas de la primavera.

De qué forma debe configurarse el aire acondicionado en la sala del hogar

Representa la estancia de uso más prolongado y de mayor concentración familiar durante el día. Tanto Endesa como el IDAE sugieren mantener el rango previamente mencionado de 25°C a 26°C, ajustando en función del número de personas presentes y la sensación térmica individual.

Es un espacio muy transitado
Es un espacio muy transitado todos los días y debe complementarse el uso del dispositivo con otros accesorios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lograr una temperatura estable previene discusiones y molestias recurrentes por la manipulación del mando del aire acondicionado. “No todas las personas tienen la misma sensación de calor, pero una temperatura estable ayuda a lograr consenso y confort colectivo”, detalló Endesa.

Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado si está en la cocina

La cocina destaca por la generación adicional de calor por el uso de electrodomésticos como hornos, vitrocerámicas o microondas. Lo más efectivo es fijar el aire acondicionado a 25°C en esta área.

Con ajuste se compensa el aumento térmico generado durante la preparación de alimentos y crea un ambiente fresco sin incurrir en un gasto energético superfluo. “La cocina puede llegar a ser el lugar más fresco del hogar si se regula bien la temperatura”, puntualizan los expertos.