
La llegada de los Agentes de inteligencia artificial marca el inicio de una transformación radical en la economía y en el tejido empresarial de América Latina y el mundo. Esta revolución, puesta de relieve durante la edición número 40 de ANDICOM en Colombia, refleja cómo las compañías que adoptan y adaptan la IA como parte central de su operación están dejando atrás a los modelos empresariales tradicionales.
Agentes de IA: redefiniendo estructuras y roles en las Empresas Frontera
La conversación digital en ANDICOM 2025 giró en torno a conceptos innovadores impulsados por Microsoft, entre ellos el surgimiento de Agentes de IA y las llamadas Empresas Frontera.
Estos agentes –sistemas que pueden observar, razonar y actuar de manera autónoma tras aprender del contexto– constituyen la base operativa de una nueva generación de compañías capaces de cambiar la manera en que se entienden los negocios, la productividad y el liderazgo.

De acuerdo con las exposiciones, los Agentes de IA ya no se ven como una herramienta aislada. En 2025, los agentes no son simplemente una herramienta más, sino la base de una nueva infraestructura laboral. Esta fue una de las ideas principales dichas en el evento.
Así, estos sistemas ya colaboran o actúan en nombre de los humanos, modificando circuitos de trabajo, gestionando tareas críticas y personalizándose según las necesidades de cada industria. Surgen figuras como los “jefes de agentes”, responsables de diseñar, entrenar y supervisar el funcionamiento y el aprendizaje de estos asistentes digitales.
La diferencia con el pasado empresarial queda plasmada en la emergencia de las Empresas Frontera. Estas organizaciones reinventan por completo su estructura y modelo operativo, poniendo a la inteligencia artificial en el centro de todo proceso.

Como lo expresó Pablo Junco, Senior Director de Data & AI para Latinoamérica, “2025 marca un punto de quiebre: la inteligencia artificial ha dejado de ser un experimento y ya es parte esencial de la estrategia y las operaciones empresariales”.
El crecimiento de este tipo de compañías muestra ventajas tangibles: el 71% de los empleados en Empresas Frontera considera que su organización prospera, frente solo al 37% en otras empresas.
IA integrada en la estrategia y el trabajo: la visión de Microsoft en ANDICOM
Durante el desarrollo de ANDICOM 2025, Microsoft apostó por mostrar una inteligencia artificial que traspasa la fase experimental para consolidarse como pilar fundamental en la estrategia, la productividad y la competitividad empresarial.
Bajo la consigna de pasar de la experimentación a la integración, la compañía exhibió junto a socios regionales soluciones reales que colocan a IA y Copilot en el centro de los flujos de trabajo, procesos críticos y decisiones organizacionales.

El keynote de Jeeva Akr, Global Leader de Azure Analytics, dejó en claro que la próxima etapa de transformación vendrá de quienes “sepan combinar visión, datos y confianza para escalar la innovación”.
Microsoft respaldó este mensaje con datos contundentes. Según su Work Trend Index 2025, el 76% de los líderes de empresas en Colombia piensa contratar nuevos roles especializados en inteligencia artificial, y el 90% espera implementar agentes digitales en el próximo año y medio.
Los desafíos para una transformación sostenible
La expansión de la inteligencia artificial y los agentes digitales no solo redefine el qué y el cómo del trabajo. Propone también repensar el quién, exigiendo capacitación y liderazgo preparados para el cambio. Microsoft subrayó la importancia de los “jefes de agentes”, perfiles que gestionarán y entrenarán estos nuevos sistemas, y llamó a consolidar culturas organizacionales donde la innovación y la ética sean valores prioritarios.

Pablo Junco remarcó que “formar jefes de agentes y consolidar una cultura de innovación es tan importante como la propia tecnología”, y recomendó a las empresas avanzar con un enfoque metódico: primero diagnosticar procesos, luego definir pilotos con métricas claras y, por último, asegurar la supervisión humana como garantía de resultados alineados a la ética y los objetivos.
“El futuro del trabajo no depende solo de la tecnología, sino de cómo institucionalizamos la gobernanza de la inteligencia artificial. Transparencia, ética, seguridad y métricas claras deben acompañar la innovación, mientras desarrollamos el talento necesario para que esta transformación sea sostenible e inclusiva. Ese es el verdadero reto, pero también la gran oportunidad para América Latina”, concluyó Junco.
ANDICOM como motor de acuerdos y sinergias para el futuro de la IA
En este escenario de transformación acelerada, ANDICOM 2025 confirmó a Colombia como epicentro regional del debate tecnológico. El congreso reunió a empresas, gobiernos y medios para definir en conjunto una estrategia que permita a la región no solo adoptar sino liderar la evolución responsable de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial y social.
El crecimiento exponencial de los agentes digitales –con una proyección de más de 13.000 millones operando para 2028 sobre una base de 3.800 millones de personas económicamente activas– deja claro que la competitividad futura dependerá de la capacidad de las empresas para institucionalizar el cambio tecnológico, formar líderes adaptados al nuevo entorno y responder a los retos éticos que plantea esta nueva era digital.
Últimas Noticias
WhatsApp para iPhone trae uno de los cambios más esperados: poder compartir Live Photos
Cuando los usuarios comparten este tipo de archivos, lo que realmente llega al destinatario es una imagen fija y esto puede estar por cambiar

Confirman hackeo a miles de cámaras de seguridad en la nube: Tesla, una de las grandes afectadas
El incidente expuso vulnerabilidades en los sistemas de videovigilancia basados en internet y encendió las alarmas sobre la protección de datos sensibles

Google Chrome tendrá una actualización que permitirá que las pestañas que se cierran por error se vuelvan abrir solas
La nueva función permitirá que la información no se pierda por algún problema del sistema o el computador

Meta se encargará de desarrollar gafas con IA para militares estadounidenses: así serán
Este dispositivo ofrecerá un diseño de auricular más abierto y actualizable, pensado para adaptarse a diferentes necesidades

Apple Event en vivo: nuevo iPhone 17, iOS 26 y más anuncios este 2025
Sigue en directo la transmisión de la nueva generación de celulares y otros dispositivos que lanzará la empresa dirigida por Tim Cook
