
El ambiente laboral en el sector tecnológico colombiano pasa por un profundo momento de cambio, reflejando inquietudes que trascienden el atractivo tradicional del salario y presentan nuevos desafíos para las empresas que buscan sumar o retener talento.
Un estudio reciente, realizado por Michael Page bajo el título Talent Trends Spotlight en Tecnología, expone una realidad que puede anticipar una ola de renuncias y una reconfiguración de prioridades en los perfiles más demandados de la industria en el país.
Por qué los trabajadores en tecnología quieren cambiar su empleo
El dato más contundente del informe revela que nueve de cada diez profesionales tecnológicos en Colombia consideran cambiar de empleo en 2025.
Este alto porcentaje deja entrever un dinamismo inusitado y una menor propensión a la estabilidad laboral prolongada en una sola empresa, fenómeno que la encuesta de Michael Page atribuye principalmente a un cambio de perspectiva en cuanto a las motivaciones y expectativas del talento tech.

Aunque el salario sigue ocupando el primer lugar entre los motivos que impulsan a los trabajadores a considerar un cambio—el 41% lo haría por una mejor remuneración—la diferencia con otros factores es mínima.
Un 40% señala que abandonaría su actual empleo si encuentra un espacio para crecer profesionalmente y un 39% lo haría por acceso a programas de formación o capacitación. Esta distribución casi equitativa sugiere un reajuste en la escala de valores: ya no basta con un sueldo atractivo. Los especialistas buscan desarrollo integral y oportunidades claras de progreso.
Durante la última década, los salarios en el sector tecnológico en Colombia evidenciaron un crecimiento sostenido, configurando la percepción de que la industria retribuye generosamente a sus trabajadores. Sin embargo, ese pilar pierde fuerza cuando se compara con otros elementos emergentes en la toma de decisiones profesionales.
Los empleados con perfiles más codiciados afirman valorar tanto la calidad del liderazgo y la posibilidad de innovar como el impacto real de los proyectos en los que participan.

Las conclusiones del informe de Michael Page enfatizan en cuatro factores que hoy definen la permanencia de un profesional en una organización:
- Claridad salarial: la transparencia en las bandas de remuneración constituye un elemento de confianza para el talento, que espera reglas claras sobre su compensación.
- Flexibilidad laboral: ya no se limita al teletrabajo ocasional o la elección del lugar. Se extiende a la organización personalizada de los horarios y métodos para adaptarse a las necesidades individuales.
- Capacitación constante: prácticamente cuatro de cada diez encuestados consideran imprescindible el acceso permanente a instancias de aprendizaje y actualización.
- Bienestar integral: el sector avanza hacia condiciones que garanticen el equilibrio real entre la vida personal y el trabajo, con efectos positivos en la motivación y la productividad.
Estos factores, en su conjunto, delinean el perfil de una fuerza laboral que busca mucho más que estabilidad económica: apunta a un bienestar completo y a trayectorias de crecimiento que den sentido a su actividad diaria.
Cómo es la actualidad de los trabajadores colombianos en el sector tecnológico
El informe también registra un aumento en los niveles de satisfacción laboral entre los profesionales tecnológicos, que pasó del 56% en 2024 al 59% en 2025. Esta tendencia se explica por la mayor flexibilidad, la proximidad del liderazgo directo y el reconocimiento visible al esfuerzo de los equipos.

Las compañías que han asumido estos cambios y los integran en su cultura obtienen mejores resultados en cuanto a compromiso y retención.
En contraste, aquellas organizaciones que descuidan estos aspectos corren riesgos significativos. Ignorar la necesidad de un buen ambiente laboral, una cultura interna inspiradora, planes de carrera claros o programas proactivos de bienestar puede traducirse en una pérdida de talentos clave, y en un contexto de alta competencia, las consecuencias pueden ser difíciles de revertir.
Últimas Noticias
Filtración revela zoom 8x y nueva refrigeración en el iPhone 17 Pro
La gama iPhone 17 Pro contaría con nuevas funciones orientadas a los usuarios que buscan la máxima calidad en video

¿Roblox busca competir con TikTok y YouTube?: plataforma lanza app de videos cortos
Roblox Moments se presenta en versión beta y fue anunciada durante la conferencia anual de la compañía para desarrolladores en San José, California

Anthropic pagará USD 1.500 millones a autores por demanda colectiva
Los demandantes sostuvieron que la startup empleó sus títulos, recopilados de sitios piratas conocidos como shadow libraries, sin contar con su consentimiento

TikTok lanza un programa gratuito para mejorar la forma en que los maestros enseñan
En alianza con el Ministerio de Educación de Colombia, la iniciativa está dirigida a fortalecer las habilidades en la creación de contenido educativo y promover el uso seguro de la aplicación. Más de 25.000 maestros de Latinoamérica ya forman parte

Adiós a ordenar el lavavajillas: este robot humanoide lo hace por ti al igual que otras tareas
El dispositivo, de 1,67 metros de altura y 20 kilos, utiliza manos avanzadas, cámaras y comunicación verbal para ejecutar actividades complejas, como organizar platos y vasos, mientras aprende de sus propios errores gracias a la IA de OpenAI
