
La irrupción de la inteligencia artificial en el mercado laboral ha generado una transformación profunda en la manera en que las empresas abordan la contratación y la formación de empleados. Según el Stanford Digital Economy Lab, “los trabajadores en los primeros años de su carrera, en ocupaciones más expuestas a la IA, han experimentado una caída del 13 % en el empleo desde 2022”.
Esta tendencia plantea interrogantes sobre el futuro profesional de las próximas generaciones, un tema que el exsecretario de Trabajo de Estados Unidos y profesor de políticas públicas en la Universidad de California, Berkeley, Robert Reich, analiza en su ensayo “Cómo tus hijos ganarán dinero en un mundo de IA”.

Al abordar la clasificación de los empleos frente al avance tecnológico, Robert Reich distingue tres grandes categorías: “Los trabajos de fabricación han sido automatizados en los últimos 30 o 40 años. Hoy, en una planta de manufactura, predominan las herramientas computarizadas”.
Sin embargo, advierte que “los trabajos de pensamiento son los que corren mayor riesgo ante la inteligencia artificial, porque la IA realmente automatizará muchos de estos empleos.
Me refiero a todo, desde médicos hasta abogados, contadores, personas que se consideran profesionales y que poseen numerosos títulos, pero cuyos procesos de pensamiento pueden ser replicados y están siendo replicados por la IA”.
En cuanto al papel de la educación y la formación profesional en este nuevo escenario, Reich sostiene que “sin duda habrá empleos en la mejora, instalación y mantenimiento de la IA”. No obstante, subraya que “existirán muchos trabajos, inevitablemente importantes, en pensamiento crítico y evaluación. Pero muchos empleos profesionales, aquellos para los que la gente ha invertido mucho dinero en obtener títulos, pueden dejar de ser rentables. Incluso hoy, muchos puestos en ingeniería informática han sido prácticamente automatizados por la IA”.
El futuro de los empleos de cuidado, según el exsecretario de Trabajo de Estados Unidos, parece menos amenazado por la automatización: “Los trabajos de cuidado, la tercera categoría, los que implican atención personal, ya sea cuidado infantil, de ancianos, enfermería, psicoterapia, personas cuya labor es, si se quiere, la empatía, no serán fácilmente reemplazados por la IA, porque la esencia de estos empleos es humana: el contacto, el toque, el cuidado humano”. Añade que “la IA puede simular y convencer a algunos de que hay una persona real detrás de la pantalla, pero, en última instancia, el contacto humano será increíblemente importante”.

La orientación tradicional hacia carreras en matemáticas, ciencias o programación ha perdido parte de su vigencia ante la automatización de tareas de codificación. Frente a este cambio, Reich recomienda: “Lo más importante es la versatilidad. Los jóvenes deben aprender con rapidez, moverse de un empleo a otro, no asumir que las antiguas trayectorias profesionales siguen existiendo. La IA va a desordenarlo todo y su evolución es casi imposible de prever. Por eso, la versatilidad y la adaptabilidad serán fundamentales”.
Respecto a la situación actual de los recién graduados universitarios, muchos de los cuales enfrentan dificultades para insertarse en el mercado laboral, el exsecretario de Trabajo de Estados Unidos reconoce que “la IA está reemplazando sin duda algunos empleos en ingeniería informática y ciencias de la computación”.
Aconseja evitar la búsqueda inmediata de nuevos títulos profesionales: “No recomendaría que alguien se lance de inmediato a otro posgrado o a una carrera profesional como médico, abogado o contador.
Lo más importante es comprender desde dentro qué necesitan realmente los clientes, los usuarios, las personas, y ser capaz de empatizar con los individuos”. Insiste en que “la esencia de los trabajos de cuidado es la empatía. No creo que lleguemos a un punto, al menos en nuestras vidas, en que la IA pueda replicar el cuidado y la empatía”.
En el plano de las políticas públicas, Reich anticipa que “inevitablemente, creo que la renta básica universal ganará popularidad, porque los trabajos de cuidado del futuro, que dominarán el mercado ante la tendencia de la IA a automatizar tantos empleos profesionales, no serán muy bien remunerados. No lo son hoy”.
Explica que “la idea de una renta básica universal, que está ganando terreno en muchos países y ha mostrado cierto potencial en Estados Unidos, podría convertirse en una política central en el futuro”.
Al reflexionar sobre el papel de las nuevas generaciones frente a los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial, Reich expresa confianza: “Tengo una enorme fe en los jóvenes de hoy. Llevo 44 años enseñando. Mis estudiantes más recientes y la generación que he tenido en los últimos cuatro o cinco años están más dedicados y comprometidos con un mundo mejor. Están más dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para lograrlo y son más críticos en su pensamiento”.
Concluye que “no son cínicos, pero sí más realistas sobre el futuro que cualquier generación con la que haya trabajado antes”.
Últimas Noticias
Fortnite lanza nuevas skins de Stranger Things de Netflix y presenta una copa inspirada en la serie
Dustin, Lucas, Mike y Will ahora lucen un aspecto más adulto, tal y como se refleja en este título de Netflix. El premio de la copa es la renovada skin de Vecna

Detectan el método más usado por los hackers para robar contraseñas: conoce cuál y con qué aplicaciones
Expertos en ciberseguridad advierten que la contraseña maestra de los gestores se ha convertido en el principal objetivo de los atacantes

Esta es la sencilla pregunta que impulsa la innovación según Ruth Porat, líder de Google
La trayectoria profesional de la ejecutiva de Alphabet estuvo siempre marcada por respuestas concretas. En diálogo con The Wall Street Journal, la experta afirmó que este comportamiento genera una cultura de ideas audaces, decisiones lúcidas y constante disposición ante nuevos desafíos
Expulsan a dos escritoras de un premio literario tras descubrirse que su portada fue creada con IA
Las escritoras afectadas afirmaron desconocer que sus cubiertas habían sido creadas con IA y expresaron preocupación por el impacto de la medida en su reputación y en el trabajo de los diseñadores

WhatsApp se renueva al estilo Instagram: tus pensamientos serán el nuevo perfil
La Información, que es el espacio donde te describes, se oculta después de 24 horas aunque en Ajustes se puede modificar




