Crean un dispositivo que hace realidad tus sueños, solo se necesita IA y un artista

Basta con contarle cómo fue el sueño y en la pantalla mostrará una ilustración para generar el recuerdo

Guardar
El Dream Recorder utiliza inteligencia
El Dream Recorder utiliza inteligencia artificial para transformar relatos de sueños en imágenes visuales únicas. (Modem)
A veces un sueño es un conjunto de imágenes confusas, sin sentido que quisiéramos entender mejor, pero la memoria hace que se diluya con el tiempo y como solución surgió el Dream Recorder, un dispositivo capaz de reproducir esos sueños gracias a inteligencia artificial.

Fue creado por el estudio de diseño holandés Modem y propone un giro en la relación entre tecnología e intimidad personal, al utilizar IA para plasmar lo que se esconde en el subconsciente humano tras el sueño en imágenes que podemos ver en una pantalla.

Cómo funciona el Dream Recorder para ver sueños con IA

Imagina despertar y tener la posibilidad de visualizar lo que tu mente produjo durante la noche. Esa fue la premisa que impulsó a Bas van de Poel y al equipo de Modem a desarrollar este dispositivo, definido como “un portal al subconsciente” por el propio estudio.

El Dream Recorder materializa los relatos oníricos a través de una serie de pasos sencillos en apariencia, pero complejos en cuanto a tecnología aplicada.

El dispositivo fue creado por
El dispositivo fue creado por el estudio holandés Modem y se basa en un diseño de código abierto y ensamblaje DIY.(Modem)

El proceso comienza cuando el usuario, recién despertado, presiona un botón situado en el dispositivo y narra en voz alta el sueño que desea conservar. No importa el idioma, ya que el aparato interpreta el relato oral y transcribe automáticamente el contenido.

Esta transcripción digital ingresa a un modelo de video generado por inteligencia artificial, el cual traduce la descripción en una secuencia visual de baja definición que se caracteriza por un marcado estilo impresionista.

La imagen resultante, según explican sus creadores, no pretende ser una reproducción exacta o hiperrealista del sueño. Se trata más bien de una representación artística, “una manera nostálgica y analógica de revivir lo invisible”, detalló van de Poel en una entrevista a Newsweek.

El resultado final aparece en la pantalla del propio dispositivo, permitiéndole al usuario contemplar una interpretación visual única de su experiencia onírica más reciente.

El Dream Recorder no busca
El Dream Recorder no busca reproducir sueños de forma hiperrealista, sino provocar reflexión y emoción en los usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los aspectos más interesantes del Dream Recorder es que no se trata solo de archivadores de datos, sino de una propuesta orientada a provocar reflexión y emoción. A diferencia de relojes inteligentes o aplicaciones móviles que se limitan a registrar patrones de sueño, este aparato “no solo registra tus sueños, los traduce”, remarcó van de Poel.

El objetivo es ofrecer a las personas un momento de pausa para conectar de nuevo con su subconsciente y otorgarle significado a las imágenes que la mente produce al dormir.

Cómo fue la creación del reproductor de sueños

El Dream Recorder destaca por su carácter abierto en todos los sentidos. Es un objeto de diseño do-it-yourself (DIY) que no se puede adquirir en tiendas: cada usuario debe construirlo por sí mismo.

“La totalidad del dispositivo es de código abierto, tanto el software como el hardware”, explicaron sus desarrolladores. Todos los documentos necesarios para su ensamblaje están disponibles en la página de GitHub de Modem, incluyendo el código fuente, los planos para imprimir la carcasa en 3D –de plástico fosforescente– y la lista de componentes electrónicos off-the-shelf requeridos, por un costo estimado de 333 dólares.

El dispositivo almacena hasta siete
El dispositivo almacena hasta siete sueños distintos, uno por cada día de la semana, para fomentar la introspección. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los elementos que facilita esta aproximación es que “no se necesita soldar nada” para su armado. El objetivo de sus creadores ha sido que cualquier persona con mínimas habilidades técnicas pueda tener acceso al Dream Recorder y, si lo desea, colaborar con mejoras de software, nuevas ideas o propuestas de interacción desde la propia comunidad.

El corazón tecnológico del dispositivo reside en la integración de modelos de generación de video existentes, combinados con herramientas de post-procesamiento, como FFmpeg, para otorgar a las imágenes resultantes un aire nostálgico y una textura análoga.

El desafío es transformar una historia narrada en palabras en una pieza breve, tipo videoclip, que destila la atmósfera y emociones descritas por el usuario.

Dentro de sus limitaciones, el Dream Recorder puede almacenar hasta siete recuerdos distintos, uno para cada día de la semana. No está diseñado para funcionar como una galería sin fin ni quedar saturado de material. “Preferimos que las personas reflexionen sobre el significado de sus sueños mientras resuenan durante la vigilia”, sostiene van de Poel.