Frente a los desafíos que plantea la inteligencia artificial, el conjunto directivo de Apple comienza a recibir presiones para replantear el liderazgo de Tim Cook como consejero delegado. Mientras crecen las voces externas en busca de cambios en la cúpula del fabricante del iPhone, el mercado insiste en la necesidad de incorporar nuevas figuras a su equipo directivo.
John Ternus ha surgido como el nombre más sonado para liderar la próxima fase de Apple, tras una reciente sucesión de cambios en la cúpula directiva del gigante tecnológico, según informó Bloomberg. El interés por una nueva dirección se intensificó tras la dimisión de Jeff Williams, director de Operaciones y hasta ahora número dos de la empresa, quien será reemplazado por Sabin Khan, un ejecutivo con más de tres décadas en la compañía.
El medio LightShed Partners destacó que la situación actual de Apple, particularmente en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), ha generado inquietud tanto en los mercados como entre los analistas. De acuerdo con los expertos Walter Piecyk y Joe Galone, la empresa debería considerar un relevo en el puesto de consejero delegado (CEO), ocupado por Tim Cook desde 2011. “Apple ahora necesita un CEO enfocado en el producto, no en la logística”, afirmaron los analistas de LightShed Partners, citando la experiencia previa de Cook al frente de la cadena de suministro de la empresa antes de asumir el liderazgo tras el retiro de Steve Jobs.

Los cambios en el equipo ejecutivo se producen en un momento complicado para la compañía. Piecyk y Galone recordaron que, aunque Cook ha sido clave en la consolidación y el crecimiento de Apple, las exigencias actuales del mercado y la presión por innovar en IA requieren un perfil directivo distinto.
“Tim Cook fue el CEO ideal en el momento de su nombramiento y, sin duda, ha hecho un trabajo excelente”, reconocieron los analistas en su nota para clientes difundida por LightShed Partners, pero advirtieron que, tras la salida de Williams, “es hora de un cambio más disruptivo, no menos”.
Cambios en cargos clave de Apple
Las preocupaciones se amplificaron tras la salida de Ruoming Pang, principal responsable del área de IA, quien se ha unido a Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. Según detalló LightShed Partners, el traspaso de Pang representa un revés para el desarrollo de tecnologías de IA en Apple, mientras Meta le ofreció una remuneración multimillonaria por su incorporación. La partida del directivo se interpreta como un síntoma de los desafíos que enfrenta Apple en la competencia por talento en IA y por mantener la vanguardia en innovación tecnológica.

El impacto de estos cambios también se observa en la evolución bursátil. Las acciones de Apple han caído cerca de un 14% desde el inicio del año, en contraste con el rendimiento positivo de otros gigantes tecnológicos: Meta ha avanzado un 25%, Microsoft un 20% y Nvidia un 17%. Esta trayectoria ha relegado a Apple del primer puesto entre las empresas más capitalizadas, dejando a Nvidia a la cabeza, según reportó LightShed Partners.
A pesar del contexto adverso actual, la gestión de Tim Cook ha ofrecido notables retornos para los accionistas desde su llegada al cargo. Los títulos de Apple se han revalorizado un 1.400% desde que Cook asumió la dirección en 2011, mientras que el índice S&P 500 registró un incremento del 430% en ese mismo Periodo.
Según la información de LightShed Partners, la salida de Williams —en un momento en que se le consideró posible sucesor de Cook— y la reestructuración global refuerzan la posibilidad de que John Ternus, actual vicepresidente senior de Ingeniería de Hardware, se convierta en el nuevo líder del grupo.
En conjunto, los analistas advierten que las carencias actuales en inteligencia artificial podrían comprometer la proyección de crecimiento y la posición de liderazgo de Apple en el largo plazo, motivo por el que urgen decisiones más audaces y una reorientación estratégica en la dirección de la compañía.
Últimas Noticias
Nuevos multimillonarios gracias a la IA: así es como las nuevas generaciones están creando empresas y obteniendo riqueza
Aquellos que están apostando por esta tecnología han cambiado el ritmo de los negocios en los últimos dos años

Estos son los riesgos de usar Magis TV para ver los partidos de la Copa Libertadores y Sudamericana
El auge de apps no oficiales para el fútbol latinoamericano deja a los usuarios vulnerables a fraudes, robos de datos y desperfectos en sus dispositivos

Llega Android Auto 15: estas son las novedades y pasos para actualizar
La nueva beta de Android Auto ya está disponible, con cambios mínimos visibles pero mejoras internas en estabilidad y compatibilidad

El fin de los paneles solares: esta tecnología es más barata y genera el doble de energía
El sistema incorpora células solares de alta eficiencia junto con lentes y espejos que optimizan la captación y concentran la radiación solar para producir de forma simultánea electricidad y calor

Argentina y Brasil, entre los 10 países donde más han robado contraseñas en 2025
La lenta reacción de las empresas y la falta de herramientas adecuadas abren una ventana de oportunidad para los atacantes durante este año
