
En un mercado empresarial cada vez más dinámico y globalizado, las compañías enfrentan retos para diferenciarse y sobrevivir. La aceleración tecnológica, sumada a una creciente competencia, exige que las empresas adopten herramientas disruptivas para expandir su negocio y adaptarse rápidamente a los cambios.
No solo hay que invertir en las últimas tecnologías. La integración efectiva de soluciones como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad requiere un enfoque estratégico y multidisciplinario.
El estudio reciente, ‘People Readiness Report 2025′, advierte sobre una brecha preocupante: aunque las empresas destinan cada vez más recursos a la adopción de tecnologías de IA, su capital humano no siempre está listo para extraer el valor total de estas inversiones.
Por qué la inteligencia artificial es clave para competir en el mercado actual

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en las empresas se ha convertido en un factor determinante para su permanencia y crecimiento.
Según dijo a Infobae, Gerardo Osío, gerente general de Kyndryl para Colombia y Ecuador, “contar con testa tecnología como un diferenciador no es algo deseable, sino una necesidad. Es decir, solo aquellas compañías que son capaces de plasmar sus ideas de negocio a través de la tecnología y se pueden diferenciar, son aquellas que están mandadas a liderar”.
La IA permite automatizar procesos, optimizar operaciones y anticipar problemas. Osío destaca que el uso de autómatas impulsados por IA facilita compartir resoluciones de problemas incluso antes de que sucedan, lo que incrementa la eficiencia y la resiliencia operativa.
Hasta dónde ha avanzado el análisis de datos en predecir y personalizar el comportamiento del cliente

Las empresas que deciden sus estrategias de marketing a partir de intuiciones, corren el riesgo de quedar rezagadas frente a aquellas que aprovechan el análisis de datos.
Osío plantea la diferencia clave: “¿Quién va a ser mucho más exitosa? Aquella compañía que toma decisiones para crear una campaña con base en lo que cree que es correcto o aquella que está aprovechando la data de sus clientes en cuanto a consumo, gasto, comportamiento y deseo para ofrecer una campaña”.
El análisis intensivo de datos mueve las decisiones empresariales de la suposición a la certeza. Plataformas de e-commerce como Amazon perfeccionan la personalización de campañas analizando patrones de consumo para adelantarse incluso a las necesidades del cliente.
Según Osío, “cuando tienes una compañía que saca el provecho de la data y se adelanta incluso al querer de la persona, esa probabilidad de que esa persona compre y consuma es exponencialmente mayor”.
Qué rol tiene la ciberseguridad en el cuidado de las empresas

Uno de los grandes retos de la digitalización reside en salvaguardar la información sensible. Osío advierte que “en el tema de inteligencia artificial, lo que siempre uno tiene que tener cuidado es en la seguridad de los datos”.
Los ciberataques evolucionan a la par de los desarrollos tecnológicos, lo que obliga a las empresas a invertir en sistemas avanzados de protección, encriptación y respaldo. La pérdida de datos o su filtración no solo afecta la operación, sino que puede comprometer la confianza del cliente y la reputación corporativa.
Con qué estrategias hay que acompañar la inversión en tecnología

Osío lo sintetiza con claridad: “Ya estamos en un contexto global donde invertir en ese tipo de soluciones no es un deseable, tienes que tenerlo, sino va a ser muy complicado que puedas competir en este mundo donde las barreras no existen”.
Una empresa que apuesta únicamente por adquirir tecnología, sin integrarla de manera estratégica en sus modelos de negocio y cultura organizacional, corre el riesgo de quedar rezagada.
El verdadero diferencial radica en la manera en que tecnología, talento y cultura convergen alrededor de objetivos definidos. Solo así se logra transformar la inversión en tecnología en un motor real de crecimiento y liderazgo, capaz de responder ágilmente a los desafíos y oportunidades del mundo laboral actual.
Últimas Noticias
Modelos hechas con IA: la polémica campaña de Vogue que divide a la industria de la moda
El contenido fue presentado en la edición de agosto de Vogue, acompañado por una aclaración sobre el origen artificial de las modelos

Samsung, HONOR y Xiaomi: las diferencias clave entre sus celulares con cámara de 200 MP
Este tipo de cámara no solo permiten capturar imágenes más nítidas y con mayor rango de detalle, sino que también ofrecen funciones optimizadas por inteligencia artificial

Cinco trucos para enfriar rápido el teléfono cuando se sobrecalienta
El sobrecalentamiento no solo genera incomodidad, sino que también puede poner en riesgo el buen funcionamiento y la duración de los componentes internos del teléfono

Qué significa que las personas ayuden a los mozos a recoger los platos, según la psicología y la IA
La ciencia del comportamiento humano y la inteligencia artificial analizan este gesto para entender sus causas y efectos

Cómo acceder a la papelera de Contactos de tu Android y recuperar números que borraste por error
Esta herramienta está disponible tanto desde tu móvil Android como desde la versión web
