
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa abstracta del futuro para convertirse en una herramienta que está transformando el funcionamiento de sectores productivos enteros.
Esa es una de las principales conclusiones que se desprende de la conversación en exclusiva para Infobae con Nicolás Cánovas, director general de AMD para América Latina, quien observa esta transición desde el desarrollo de soluciones de cómputo de alto rendimiento para empresas, centros de datos y usuarios finales.
Desde su posición, Cánovas ha sido testigo directo de cómo el avance del hardware posibilitó que la IA saliera de los entornos de prueba para incorporarse a la operación diaria de compañías de múltiples rubros.

En la actualidad los equipos diseñados para tareas específicas como la minería, el agro o el diagnóstico médico; comienzan a integrar procesadores especializados que permiten tomar decisiones en tiempo real sin necesidad de conexión a la nube. Esta evolución, señala, ha dado paso al concepto de inteligencia artificial privada.
Qué es la inteligencia artificial privada y cómo funciona
Ese cambio se apoya en una nueva arquitectura que AMD ha incorporado en sus dispositivos: los NPU o unidades de procesamiento neuronal. Estos componentes permiten ejecutar funciones de IA directamente en el equipo sin consumir recursos del CPU o del GPU.
De acuerdo con Cánovas, esta tecnología no solo incrementa la eficiencia y la velocidad, también responde a una necesidad creciente de privacidad y seguridad en el manejo de datos empresariales. Una firma que desarrolla productos aún no lanzados puede ahora trabajar con IA sin exponer su información en servidores externos.

IA y productividad empresarial en Latinoamérica
El impacto va más allá de lo técnico. Desde el punto de vista estratégico, la IA aparece como un motor para reconfigurar modelos de negocio y procesos de decisión.
En América Latina, empresas del sector energético y extractivo ya están adoptando infraestructura avanzada con aceleradores gráficos de alto rendimiento. En paralelo, universidades y centros de investigación impulsan desarrollos en áreas como salud pública, aplicando algoritmos para el análisis de imágenes médicas que permiten detectar patrones tempranos en enfermedades como el cáncer de mama.
Esta transversalidad, señaló Cánovas, convierte a la IA en un fenómeno comparable con la revolución industrial. Desde la nube hasta los dispositivos de borde, AMD trabaja con socios locales e internacionales para adaptar las soluciones a las necesidades concretas de cada cliente.

“No se trata solo de ofrecer más velocidad, sino de construir una infraestructura inteligente y flexible que acompañe los cambios que se vienen”, afirmó durante su conversación con Infobae.
En ese proceso de transformación, la empresa también identifica una demanda creciente en el ámbito corporativo. A diferencia de los consumidores individuales, que pueden renovar sus equipos con mayor frecuencia, las organizaciones piensan en ciclos de tres a cinco años.
Por eso, el desarrollo de portátiles con capacidades integradas de IA se convierte en un paso clave para garantizar productividad, seguridad y escalabilidad.
Cómo la inteligencia artificial está revolucionando el gaming

La tendencia, sin embargo, no se limita al segmento empresarial. El mercado de consumo también muestra señales de cambio. En particular, el gaming y la creación de contenido audiovisual han evolucionado de forma acelerada gracias a estas herramientas.
El realismo gráfico, la personalización de personajes en tiempo real y la generación dinámica de historias son algunos de los elementos que ya se potencian mediante IA. Este ecosistema, que antes era considerado un nicho, hoy representa una parte sustancial del desarrollo de hardware.
Para Cánovas, el próximo desafío será lograr que estas capacidades lleguen a una mayor cantidad de personas. Democratizar la inteligencia artificial implica reducir las barreras de acceso sin sacrificar rendimiento. “Lo que antes estaba reservado a grandes centros de datos, ahora puede ocurrir en una notebook. Y eso cambia todo”, concluyó.
En un escenario donde las industrias buscan diferenciarse por eficiencia, velocidad de respuesta e innovación, la inteligencia artificial ya no es una opción. Es una exigencia del presente.
AMD, desde su posición estratégica, intenta responder a esa demanda integrando soluciones en cada etapa de la cadena tecnológica, con una mirada regional que entiende las particularidades de América Latina y una visión global que anticipa los próximos pasos de la transformación digital.
Últimas Noticias
Wukong, la supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que emula el cerebro de un animal
El ordenador también incorpora un sistema operativo completamente nuevo, capaz de ejecutar modelos cerebrales con funciones como razonamiento lógico y generación de contenido

X critica ley británica de seguridad en línea por limitar la libertad de expresión
En un comunicado oficial, la empresa de Elon Musk afirmó que son necesarios cambios para equilibrar los objetivos de seguridad con la protección de los derechos fundamentales
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a preservar lenguas originarias en riesgo de desaparición
Herramientas tecnológicas innovadoras, diseñadas por científicos originarios, abren nuevas posibilidades para la transmisión intergeneracional de idiomas ancestrales

Glosario de tecnología: qué significa ARPANET
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

De Tetris a The Last of Us: los 10 videojuegos más influyentes de la historia
Desde aventuras inmersivas hasta innovaciones técnicas, estos títulos redefinieron los momentos lúdicos para convertirlos en experiencias digitales, según Rolling Stone
