
Mucho antes de que la silueta minimalista de una manzana mordida se convirtiera en uno de los íconos más reconocibles del mundo, Apple tuvo un rostro muy distinto. La imagen que hoy identifica iPhones, iPads, MacBooks y relojes inteligentes fue, en sus inicios, una representación visual mucho más elaborada, simbólica y compleja.
Aquella primera versión del logo de Apple no duró mucho tiempo, pero marcó el nacimiento de una marca destinada a transformar la historia de la tecnología.
El primer logo de Apple
Corría el año 1976, Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne acababan de fundar Apple Computer Co. en un garaje californiano. Mientras Wozniak ensamblaba circuitos y Jobs pensaba en cómo comercializar el producto, fue Wayne quien propuso y diseñó el primer logotipo. No era una manzana, era el mismísimo Isaac Newton.

El diseño original mostraba a Newton sentado bajo un manzano, leyendo, justo antes de que una manzana cayera sobre su cabeza. Rodeaba la escena una cita del poeta William Wordsworth: “Newton… a mind forever voyaging through strange seas of thought” (“Newton… una mente que viaja para siempre a través de extraños mares de pensamiento”).
El nombre de la empresa aparecía en una cinta que envolvía la ilustración, enmarcada al estilo de un grabado del siglo XIX.
Por qué descartaron el primer logo de Apple
El logotipo era complejo, con muchos elementos visuales y un simbolismo que pretendía evocar el origen de las ideas, la curiosidad científica y la inspiración. Pero tenía un problema fundamental, era impráctico.

Steve Jobs lo sabía desde el principio. En declaraciones posteriores, se refirió al diseño como “anticuado, pesado y difícil de reproducir”. Y, como en tantos aspectos de su carrera, no tardó en tomar la decisión tajante de cambiar el logo.
Jobs entendía que la marca necesitaba un símbolo simple, moderno y fácilmente reconocible. Por eso, a los pocos meses de fundada la empresa, contactó a Rob Janoff, un joven diseñador gráfico que trabajaba para la agencia Regis McKenna. Su encargo fue crear un logotipo que captara la esencia de Apple como empresa innovadora, sin perder conexión con su nombre ni su misión.
El origen de la manzana en el logo de Apple
Janoff presentó una propuesta radicalmente diferente. Era solo una manzana. Sin Newton, sin citas poéticas, sin cintas ni marcos. El diseño apostaba por la simplicidad visual, pero pronto surgió una dificultad; desde ciertos ángulos o tamaños, la figura podía confundirse con una cereza o un tomate.

La solución fue simple, añadirle un mordisco. El detalle no solo resolvía la ambigüedad visual, sino que aportaba proporción y carácter. “Le daba escala, identidad, y lo hacía claro incluso en tamaños pequeños”, explicó Janoff años más tarde.
Con el tiempo, surgieron múltiples teorías alrededor del significado del mordisco. Algunos vieron un juego de palabras entre bite (mordida) y byte, la unidad básica de información digital. Otros creyeron que era un homenaje a Alan Turing, el pionero de la computación que murió tras morder una manzana envenenada. Incluso se especuló que era un gesto personal de Steve Jobs, por su supuesta predilección por esa fruta. Ninguna de esas versiones es cierta.
La razón del mordisco de la manzana de Apple
La verdad es mucho más directa. Rob Janoff lo explicó en varias entrevistas. De acuerdo con el diseñador compró varias manzanas en un supermercado, las mordió y estudió cómo se veían desde diferentes ángulos. El mordisco era simplemente la clave visual para distinguir la figura. Nada más, nada menos.
Así nació el logotipo que hoy aparece en millones de dispositivos alrededor del mundo. Un símbolo que abandonó el barroquismo del primer diseño para abrazar la esencia del minimalismo. Una imagen que sintetiza la filosofía de Apple enfocada en claridad, elegancia y funcionalidad.
Últimas Noticias
Cuáles son los hábitos que desgastan la batería de tu celular y cómo corregirlos
Conectar el móvil toda la noche o dejar que se descargue por completo son prácticas que reducen la vida útil de la batería

El prompt que debes utilizar para transformar gratis una imagen en una figura de acción con la IA de Google Gemini
Al ingresar esta indicación, la inteligencia artificial generará la imagen en cuestión de segundos, siguiendo la tendencia que circula en redes sociales

Juega clásicos de PlayStation 3 en tu celular: guía para descargar gratis el emulador en Android
Aunque funciona en móviles, requiere dispositivos de gama alta para ofrecer un rendimiento aceptable

Cuántos Nokia 1100 se vendieron cuando fue lanzado hace más de diez años
Este celular vendió más de 200 millones de unidades y se popularizó gracias a su simplicidad, resistencia y facilidad de uso

Seis formas de solucionar el error que impide abrir archivos PDF en el celular
Un fallo común en celulares Android puede impedir la apertura de documentos PDF, pero existen pasos sencillos para resolverlo
