Cinco aspectos que debes tener en cuenta si quieres automatizar procesos con IA en una empresa

Una hora de inactividad en una aplicación móvil puede generar pérdidas de hasta 250.000 dólares. Por ello, muchas organizaciones están optando por implementar inteligencia artificial para anticipar fallas

Guardar
Las empresas latinas están optando
Las empresas latinas están optando por automatizar procesos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada segundo de latencia en una aplicación móvil o plataforma puede reducir la satisfacción del cliente en un 16% y una hora de inactividad puede costar más de 250.000 dólares.

Ante cifras como estas, las empresas en América Latina están acelerando la automatización de procesos mediante inteligencia artificial para evitar pérdidas operativas y mejorar la experiencia del usuario, según datos de International Business Machines (IBM).

Esta tendencia refleja un cambio estratégico en múltiples sectores, donde tecnologías como la observabilidad con IA permiten anticipar fallas en tiempo real antes de que afecten los servicios.

La IA ayuda a acelerar
La IA ayuda a acelerar procesos en las organizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ejemplo, una empresa de comercio electrónico que gestiona miles de transacciones por minuto puede emplear observabilidad con inteligencia artificial para monitorear el rendimiento de sus aplicaciones.

Si el sistema identifica un aumento inusual en los tiempos de respuesta, relacionado con caídas anteriores, puede lanzar una alerta y ejecutar medidas correctivas de manera inmediata, evitando impactos en ventas y servicio al cliente.

Además de la prevención de fallas, la automatización con IA ofrece múltiples beneficios para empresas que buscan optimizar su operación.

A continuación, otros cuatro aspectos clave que conviene tener en cuenta si estás considerando incorporar IA en tu organización, según el IBM:

Con IA, los empresarios pueden
Con IA, los empresarios pueden acceder a información relevante sobre sus organizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Mayor ciberseguridad.

La inteligencia artificial también fortalece la ciberseguridad empresarial. Las capacidades de automatización permiten detectar amenazas en tiempo real y reducir significativamente el ciclo de vida de una filtración de datos.

Esta eficiencia en la respuesta ante incidentes es una de las razones por las que el 31 % de las empresas en América Latina ya utilizan soluciones de seguridad impulsadas por IA y automatización, de acuerdo con datos de IBM.

  • Evaluar el desempeño de la inversión en tecnología.

Evaluar el rendimiento de la inversión tecnológica es clave para la toma de decisiones. A nivel global, el 55% de los líderes empresariales carece de información esencial sobre cómo se está utilizando el presupuesto destinado a tecnología.

En respuesta, prácticas como FinOps, gestión financiera en la nube, ayudan a las organizaciones a obtener visibilidad en tiempo real, identificar oportunidades de ahorro y alinear el desempeño tecnológico con sus objetivos comerciales.

Acceder a herramientas con IA
Acceder a herramientas con IA ayuda a las empresas a automatizar procesos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Mejores aplicaciones.

Acceso más rápido y eficiente a aplicaciones empresariales. Con más de 1.000 aplicaciones en uso por empresa, en promedio, muchas organizaciones enfrentan el reto de mantener sistemas actualizados y funcionales.

La integración de inteligencia artificial en los procesos de desarrollo permite modernizar aplicaciones heredadas, optimizarlas y acelerar su rendimiento. Al mismo tiempo, facilita que los equipos técnicos creen nuevas soluciones de forma más ágil y escalable.

  • Organizar mejor la información.

La automatización impulsada por inteligencia artificial también contribuye a que las empresas estructuren mejor su información y extraigan valor de ella.

En un contexto donde el 78% de los ejecutivos en América Latina considera la sostenibilidad una prioridad central, estas herramientas permiten capturar y analizar datos clave para monitorear el progreso ambiental, detectar áreas de mejora y orientar decisiones alineadas con los objetivos sostenibles de la organización.

Esta plataforma educativa es completamente
Esta plataforma educativa es completamente gratuita. (IBM)

Cómo educar en IA a los trabajadores de una empresa

En todo este proceso, es clave que los empresarios formen a sus equipos en el uso de inteligencia artificial para que puedan adaptarse a nuevas herramientas, interpretar datos de forma eficiente y participar activamente en la transformación digital de la empresa.

La capacitación continua no solo mejora la adopción tecnológica, también fortalece la capacidad de innovación dentro de las organizaciones.

Para ello, los equipos de trabajo pueden recurrir a plataformas como IBM SkillsBuild, un sitio gratuito que ofrece formación en distintas áreas tecnológicas, incluida la inteligencia artificial.

Esta herramienta permite que empresarios y colaboradores adquieran conocimientos clave para comenzar a implementar soluciones basadas en IA en sus operaciones diarias.