Durante el servicio conmemorativo celebrado en honor a Steve Jobs, fallecido en 2011, cada asistente recibió un objeto inesperado: una caja marrón que contenía un único libro. No se trataba de un dispositivo de Apple ni de algún documento de despedida, sino de una edición de ‘Autobiografía de un yogui’, escrito por Paramahansa Yogananda.
Esta elección no fue aleatoria. Según confirmó Marc Benioff, CEO de Salesforce y uno de los presentes, Jobs había dejado instrucciones precisas para que ese libro fuera entregado como su mensaje final.
Asimismo, Walter Isaacson, autor de la biografía autorizada de Jobs, ya había señalado que Autobiografía de un yogui fue una influencia decisiva en la vida del fundador de Apple.
Lo leyó por primera vez en su adolescencia y volvió a encontrarlo durante un viaje a la India, un momento de inflexión en su búsqueda espiritual. Desde entonces, según Isaacson, “lo releía todos los años”.
Por qué Steve Jobs leía ‘Autobiografía de un yogui’ todos los años
Steve Jobs no se acercó al libro como simple lector curioso. Lo adoptó como un texto guía. Publicado originalmente en 1946, la obra de Yogananda introduce al lector en los principios de la meditación Kriya Yoga y la autorrealización.
Jobs halló en esas páginas un refugio y una brújula. Isaacson explicó que Jobs, con el tiempo, llegó a considerar esa lectura como una fuente imprescindible de sentido y orientación.
Esa conexión no se dio en un vacío. El viaje a la India, en plena juventud, lo había expuesto a una concepción espiritual ajena a su formación occidental. En ese contexto, el libro representó una síntesis de esas vivencias: una espiritualidad no institucionalizada, enfocada en la experiencia interna más que en dogmas.
Cómo impactó el contenido del libro en su vida personal
La recurrencia anual a la lectura del libro sugiere que Jobs no lo veía como una inspiración puntual, sino como un instrumento de mantenimiento espiritual. No lo leía para encontrar respuestas prácticas, sino para recordar un modo de estar en el mundo.
Estas ideas se manifestaron en su estilo de vida: desde su dieta frugal hasta su visión sobre el tiempo, la muerte y el desapego material. Para Jobs, la espiritualidad no era una práctica marginal, sino un núcleo desde el cual reorganizar la percepción, las prioridades y las decisiones.
Qué influencia tuvo esta filosofía en su liderazgo en Apple
Jobs integró sus convicciones espirituales en su filosofía empresarial, sobre todo en lo que respecta a la intuición como motor de decisión. Su biografía subraya que el empresario desconfiaba de los análisis racionales excesivos y privilegiaba el instinto, la visión y la estética.
Esta forma de proceder, lejos de ser improvisada, provenía de una formación interior construida en parte por las enseñanzas de Yogananda. En lugar de adoptar modelos de negocio basados exclusivamente en datos, Jobs optó por diseñar productos que generaran una experiencia emocional.
Esa apuesta, que desafiaba los esquemas convencionales, se expresó en decisiones clave como el desarrollo y lanzamiento del iPhone y del iPad.
Cuál era el único libro que Steve Jobs guardaba en su iPad

En una de las revelaciones posteriores a su muerte, se supo que ‘Autobiografía de un yogui’ era el único libro almacenado en el iPad de Jobs. Esta elección reafirma la centralidad que ocupaba el texto en su vida cotidiana, incluso en sus dispositivos.
La presencia exclusiva del libro en un objeto que él mismo ayudó a crear, marca un cruce simbólico entre su espiritualidad y su legado tecnológico.
Ese dato evidencia que para Jobs no había separación estricta entre su identidad como innovador y su dimensión introspectiva. Ambas se alimentaban mutuamente: la claridad buscada en la meditación se trasladaba a sus productos, pensados para ser intuitivos, simples y transformadores.
ultimas
Glosario de tecnología: cómo sacar provecho a buscadores de imágenes
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

¿Puede alguien realmente escalar el Everest en solo siete días?
Una nueva expedición comercial promete llevar a los escaladores a la cima utilizando gas xenón para acelerar la aclimatación. Sin embargo, expertos cuestionan la viabilidad y seguridad de esta técnica
Cómo son los yates controlados por IA y alimentados por energía solar
La tecnología Solar Skin 3.0 mejora el rendimiento energético en condiciones extremas permitiendo mayor durabilidad sin comprometer el diseño

Qué significa que una persona prefiera estar en silencio para evitar conflictos, según la IA
Este comportamiento es común en discusiones de pareja o en el trabajo, sobre todo en problemas que suelen no tener solución

La estafa de Pegasus: así operan los supuestos hackers que amenazan con divulgar datos privados
La amenaza incluye instrucciones específicas: pagar 1.900 dólares, en una billetera de Litecoin, una criptomoneda que permite transacciones anónimas
