
En enero de 2007, sobre el escenario del Moscone Center de San Francisco, Steve Jobs cambiaba para siempre la historia de la telefonía móvil. Con un iPhone en la mano y su característico suéter negro, presentaba al mundo un dispositivo que combinaba teléfono, navegador de internet y reproductor musical.
Qué accesorio le parecía innecesario a Jobs y por qué
Pero no fue solo el producto lo que marcó ese momento. También fue la filosofía con la que Jobs defendió su diseño sin teclas físicas, sin botones innecesarios y, sobre todo, sin stylus. Su desprecio por ese accesorio fue explícito, directo y tajante.
“¿Quién quiere un stylus? Tienes que tomarlo, guardarlo, se te pierde. Nadie quiere uno”, afirmó durante la presentación, mientras hacía un gesto de desagrado. La propuesta de Apple, según él, era mucho más simple.

En lugar de un lápiz óptico, el iPhone usaría el mejor puntero posible, aquel con el que todos nacemos: los dedos. En ese momento, las tímidas risas del público validaron una postura que rápidamente se volvió parte del ADN de Apple.
Durante años, la compañía se mantuvo firme en esa decisión. Nunca incluyó un stylus en sus dispositivos, incluso cuando otras marcas ya lo habían convertido en estándar.
La negativa a usar lápices ópticos no era nueva en la industria. El stylus era común en dispositivos anteriores, especialmente en las Palm y algunos modelos de Pocket PC. Representaban una forma de interactuar con pantallas resistivas que no respondían bien al tacto. Pero Jobs insistía en que el futuro debía ser diferente.

El iPhone introdujo una pantalla capacitiva, mucho más sensible y adecuada para el uso con los dedos. Esa transición no solo redefinió la forma en que se diseñaban los teléfonos, también consolidó una postura que parecía inquebrantable.
La llegada del Apple Pencil: el accesorio resistido por Jobs
Todo cambió en 2015. Cuatro años después de la muerte de Steve Jobs, y bajo la dirección de Tim Cook, Apple decidió avanzar en una dirección completamente opuesta.
En un evento centrado en el lanzamiento del iPad Pro, la compañía presentó un nuevo accesorio que capturó todas las miradas. Su nombre era Apple Pencil, y aunque ofrecía funciones muy distintas a los stylus tradicionales, el paralelismo fue inevitable. Apple, por primera vez, lanzaba al mercado un lápiz óptico.

“El Apple Pencil te permite recrear cualquier tipo de efecto, hasta el mínimo píxel, dándote más creatividad y libertad que antes”, explicó Tim Cook durante la presentación. El dispositivo no solo respondía al tacto, sino que reconocía niveles de presión, inclinación y gestos específicos.
Cuál es la utilidad del Apple Pencil
Estaba diseñado para ilustradores, diseñadores, arquitectos y estudiantes. La precisión que ofrecía era notable, especialmente en tareas donde los dedos no alcanzaban. Su integración con apps creativas reforzaba su utilidad y justificaba su existencia, al menos para un sector profesional.
La reacción del público fue mixta. Por un lado, hubo elogios por la calidad del producto y su utilidad en entornos específicos. Por otro, no faltaron quienes recordaron las palabras de Jobs, casi como un eco incómodo.
El Apple Pencil se convirtió en un éxito comercial. Hoy cuesta 79 dólares en su versión básica y 129 en su versión Pro. Es compatible con varios modelos de iPad y sigue siendo una de las herramientas más valoradas por profesionales creativos.
Más allá del debate técnico, la historia del Apple Pencil expone un conflicto que va más allá del diseño. Representa el momento en que Apple dejó de guiarse exclusivamente por las ideas de su fundador y comenzó a definir su rumbo de forma más pragmática. Steve Jobs había sido claro. Para él, el stylus era símbolo de una era superada. Pero el mercado evolucionó, y con él, las expectativas de los usuarios.
Hoy, el Apple Pencil no solo existe, sino que ocupa un lugar importante en el ecosistema de Apple. Su lanzamiento marcó una ruptura con el pasado, pero también reveló la capacidad de la compañía para reinterpretar ideas, incluso aquellas que habían sido descartadas por su propio creador.
Últimas Noticias
Dale vida a tus familiares que fallecieron usando esta IA: la voz y su personalidad aún viven
Aplicaciones basadas en inteligencia artificial permiten crear avatares digitales que imitan la voz, los gestos y la personalidad de personas fallecidas

Identifican una forma de robar en cajeros automáticos sin la tarjeta física: te contamos cuál para evitar estafas
El phishing y la descarga de APK piratas son las principales vías de infección de malware que compromete la seguridad bancaria del celular

Consejos para cuidar y alargar la vida útil de la batería de un auto eléctrico
Mantener la batería entre 20% y 80% de carga, evitar descargas completas y limitar el uso de la carga rápida, son algunos factores que se deben considerar para prevenir reparaciones o daños prematuros en el vehículo

Nvidia y Microsoft invertirán USD 15.000 millones en la startup de IA Anthropic
La inversión busca fortalecer la posición de la empresa del chatbot Claude frente a OpenAI, mientras crecen los temores de una burbuja en el sector de inteligencia artificial

Qué es Amazon Leo y por qué será la competencia de Elon Musk
Amazon presentó Amazon Leo, su nueva red satelital con la que busca competir directamente en el mercado global de internet de órbita baja




