Cómo nació el botón ‘home’ de los primeros iPhone y por qué Steve Jobs no lo quería colocar

En el desarrollo de este celular se dio una discusión entre el director ejecutivo y los ingenieros de Apple sobre cómo evitar confusiones en la experiencia de uso

Guardar
Este dispositivo fue presentado hace
Este dispositivo fue presentado hace más de 15 años como un cambio a la telefonía tradicional. (Foto: REUTERS)

El 9 de enero de 2007, Apple presentó un dispositivo que cambiaría para siempre la industria de los celulares: el iPhone. En su lanzamiento, se destacó por ser el primer teléfono inteligente con una pantalla táctil completamente funcional, eliminando el uso de teclados físicos.

No obstante, detrás de esta apariencia limpia y moderna, existió una serie de tensiones entre el grupo de ingenieros y Steve Jobs, A pesar de la visión radical de Jobs por crear un dispositivo sin botones físicos, los ingenieros de Apple no compartían este entusiasmo.

El equipo técnico se enfrentaba a una preocupación fundamental: si el iPhone no contaba con un botón físico, ¿cómo podrían los usuarios navegar eficientemente por el sistema operativo, sobre todo si la pantalla táctil llegaba a fallar?

Este conflicto entre estética y funcionalidad fue resuelto a través de un compromiso que involucró el nacimiento de uno de los botones más icónicos de la tecnología de celulares: el botón ‘Home’.

Por qué Steve Jobs no quería un botón físico en el primer iPhone

La filosofía de Jobs se
La filosofía de Jobs se había visto en otros dispositivos como el iPod. (Foto: REUTERS)

Cuando comenzó a gestarse el proyecto del iPhone, Jobs tenía una visión muy clara: el dispositivo debía ser lo más simple posible, sin elementos innecesarios que pudieran restarle elegancia. La obsesión de Jobs por la limpieza visual y la simplicidad de la interfaz se reflejaba en su idea de un teléfono sin teclados ni botones.

Para Jobs, un iPhone debía ser un dispositivo con una única gran pantalla táctil que ofreciera todas las funcionalidades a través de gestos y toques, sin necesidad de recurrir a elementos físicos. Esta idea estaba en línea con su filosofía de diseño, que ya había sido clave en el desarrollo de otros productos de Apple, como el iPod.

No obstante, la visión de Jobs se encontró con la resistencia de su equipo de ingenieros. En ese momento, la industria aún no había adoptado de manera masiva las pantallas táctiles como una interfaz de usuario principal.

La preocupación principal era que los usuarios, acostumbrados a teclados y botones en sus dispositivos anteriores, se sintieran confundidos o perdidos sin una manera clara de navegar.

Cómo se llegó al diseño del botón ‘Home’ en el primer iPhone

Los ingenieros de Apple se
Los ingenieros de Apple se encargaron de integrar varias funciones en esta opción. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes/Foto de archivo)

Después de intensas discusiones internas, Apple decidió ceder parcialmente a las demandas de los ingenieros. El resultado fue el botón ‘Home’, un único botón físico que se situaba en el centro de la parte frontal del dispositivo.

Este botón, redondo y minimalista, no solo ofrecía una solución funcional, sino que representaba un compromiso entre la visión estética de Jobs y las necesidades prácticas del dispositivo.

Su función principal era permitir que los usuarios pudieran regresar rápidamente a la pantalla principal, garantizando una experiencia de uso fluida y accesible, incluso si la pantalla táctil presentaba problemas.

Por qué se mantuvo el botón ‘Home’ en el iPhone durante más de diez años

Las demostraciones de Steve Jobs
Las demostraciones de Steve Jobs ayudaron a que este botón quedará marcado en la mente de los usuarios. (Foto: REUTERS)

El botón ‘Home’ no solo cumplió con su función técnica, sino que se consolidó como un ícono del diseño de Apple durante más de una década. A lo largo de los años, el iPhone evolucionó, pero el botón se mantuvo presente, incluso en los modelos más avanzados como el iPhone 4, 5 y 6.

La simplicidad del botón y su capacidad para proporcionar acceso rápido a la pantalla principal hicieron que fuera una característica indispensable para los usuarios, que ya se habían acostumbrado a este sistema de navegación.

Durante años, el botón ‘Home’ fue la única forma física para navegar el iPhone, consolidándose como una de las características más distintivas del dispositivo. Sin embargo, la introducción del iPhone X en 2017 marcó el fin de una era.

Con la llegada de la pantalla OLED sin bordes y la implementación de gestos táctiles para navegar, Apple eliminó el botón físico, apostando por una experiencia aún más inmersiva y sin interrupciones.

Cómo cambió el diseño del iPhone con la desaparición del este botón

Los modelos recientes tienen mayor
Los modelos recientes tienen mayor tamaño y más funcionalidades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El iPhone X, presentado en 2017, marcó el inicio de una nueva era para los dispositivos Apple. Con la eliminación del botón ‘Home’, el diseño del iPhone pasó a ser más fluido y minimalista. La pantalla ocupaba prácticamente todo el frente del teléfono, lo que permitió una mayor área de visualización y una interfaz más intuitiva basada en gestos.

El uso de gestos como deslizar hacia arriba para regresar a la pantalla de inicio o deslizar por el costado para acceder al centro de control, reemplazó la función principal del botón ‘Home’.

La eliminación del botón ‘Home’ dio paso a nuevas innovaciones en el sistema de navegación, como el reconocimiento facial Face ID, que sustituía la función de desbloqueo del teléfono y de autenticación en aplicaciones.