
La movilidad eléctrica está experimentando una revolución silenciosa con el resurgimiento de los motores en rueda (IWMs), una tecnología centenaria que ahora promete revolucionar el diseño y funcionamiento de los vehículos eléctricos. El medio The Economist informó sobre estos innovadores sistemas.
Introducida por primera vez por Ferdinand Porsche en la Exposición Mundial de París en 1900, esta novedad causó furor. Sin embargo, debido al dominio de los motores de combustión interna y las limitaciones tecnológicas de aquella época, esa idea radical quedó relegada.
Con el paso del tiempo y la atención hacia la sostenibilidad, los avances actuales en la industria automotriz están brindando a los IWMs una segunda oportunidad para transformar los transportes eléctricos del futuro.

Historia y desarrollo de los motores en rueda
En los albores del siglo XX, el vehículo eléctrico de Porsche llamó la atención en todo el mundo por su diseño inusual: un coche con motores integrados directamente en las ruedas en lugar de un motor centralizado.
A pesar de su ingenio, la complementariedad con los motores de combustión y la débil infraestructura eléctrica de entonces impidieron que esta innovación prosperara.
Los motores eléctricos cayeron en desuso por los autos, aunque encontraron un nicho en bicicletas eléctricas y ciertos modelos de motos. Actualmente, la necesidad de movilidad sostenible renovó el interés en estas tecnologías, demostrando que la visión de Porsche era adelantada a su tiempo.

Funcionamiento y beneficios de los motores en rueda
La clave detrás de los motores en rueda radica en su diseño fundamental. Estos dispositivos están ubicados directamente dentro de las ruedas del vehículo, proporcionando el torque necesario, sin las pérdidas de energía típicamente asociadas a sistemas de transmisión complejos.
Al eliminar la necesidad de componentes como ejes y transmisiones, se mejora la eficiencia del vehículo junto con su capacidad de manejo. Cada rueda puede ser controlada de manera independiente, adaptándose a las diversas condiciones del camino y proporcionando una conducción más estable.
Estas innovaciones no se limitan a mejorar la eficiencia energética; al liberar espacio en el chasis, los diseñadores pueden crear vehículos con interiores más amplios y carrocerías más aerodinámicas.
La simple instalación de los motores integrados, su potencial menor costo (en comparación con los motores centralizados) y su elevada eficiencia son aspectos críticos que podrían permitir a los vehículos eléctricos recorrer distancias significativamente mayores con una sola carga.

Innovaciones y aplicaciones actuales
Actualmente, empresas como Protean Electric están a la vanguardia del desarrollo de motores en rueda. Esta compañía diseñó un sistema avanzado que comprende dos anillos concéntricos: el estator fijo con electroimanes y el rotor exterior que lo rodea.
Al inducirse un campo magnético rotatorio en el estator, el rotor se mueve, proporcionando la fuerza necesaria para mover al vehículo. Este sistema ya está siendo instalado en vehículos comerciales ligeros, demostrando así su viabilidad.
Además, empresas como ConMet en Estados Unidos están empleando estos motores adaptados para camiones, utilizándolos como generadores de energía para alimentar unidades de refrigeración, una prueba más de la versatilidad de esta tecnología.

Desafíos y consideraciones técnicas
A pesar de las promesas, los motores en rueda también enfrentan desafíos considerables. Uno de los problemas es su exposición constante a elementos y vibraciones del camino, lo que podría afectar su durabilidad a largo plazo.
Para contrarrestar esto, empresas como Protean llevaron a cabo rigurosas pruebas en condiciones hostiles para asegurar que sus motores puedan operar durante 15 años o 300.000 kilómetros sin necesidad de mantenimiento. La cuestión del aumento en el “peso no suspendido” también presenta dificultades técnicas.
Estos términos se refieren al peso de los componentes del vehículo que no están soportados por la suspensión, como las ruedas y los frenos. Un aumento en esta masa puede afectar negativamente el manejo del vehículo. Pero mediante ajustes en la suspensión, el aumento de peso en las ruedas puede hacerse prácticamente imperceptible para el conductor.

Proyecciones y visión de futuro
El futuro de los motores en rueda parece prometedor y lleno de oportunidades. Según Stephen Lambert, director de tecnología en Protean, los motores en rueda tienen el potencial de cambiar profundamente la eficiencia y estética de los vehículos eléctricos. Estos cambios apuntan a mejorar el rendimiento de los transportes, y llevar la experiencia de conducción a nuevos niveles de seguridad.
La tecnología de motores en rueda combina ingeniosamente conceptos centenarios con las demandas contemporáneas de sostenibilidad y rendimiento, proyectando un futuro en movilidad que es más limpio, resiliente y eficiente.
ultimas
Cuáles son las películas más populares en X este día
La lista de títulos que están en boca de los internautas

Glosario de tecnología: qué significa Innovación digital
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Cómo tener más espacio en WhatsApp para guardar fotos y videos: guía para limpiar la papelera
La aplicación de Meta suele ser una de las que mayor impacta en el almacenamiento del teléfono, y puede ocasionar problemas al descargar nuevos archivos o actualizaciones

Cómo eliminar un virus de tu celular Android y recuperar su funcionamiento
Uno de los métodos radicales es realizar un restablecimiento de fábrica, pero se perderán todos los archivos guardados en el teléfono

Paso a paso para activar el modo capibara en WhatsApp
Con ayuda de la inteligencia artificial de Meta, usuarios de teléfonos Android y iPhone pueden personalizar la aplicación de forma gratuita
