
Un estudio realizado por The University of Toledo, en Estados Unidos, evidenció una paradoja que afecta a la Generación Z, menor de 30 años, que a pesar de haber crecido en un entorno digital y ser considerados “nativos digitales” enfrentan serias dificultades al utilizar herramientas esenciales en el ámbito laboral, como Microsoft Excel y Outlook.
Según el análisis, aunque los integrantes de la Generación Z son consumidores habituales de tecnología, sus habilidades prácticas en el uso de herramientas ofimáticas son limitadas. Esto supone un gran desafío, porque estas competencias son fundamentales en muchos ámbitos laborales.
Gary Insch, uno de los responsables del estudio, destacó que esta brecha tecnológica no solo afecta a la Generación Z, sino que se observa en menor medida, entre los millennials, nacidos entre principios de los años 80 y mediados de los 90.

Asimismo, un punto clave es que este hallazgo contradice la percepción generalizada de que los más jóvenes son expertos en tecnología, por su constante interacción con celulares y redes sociales.
Por qué los jóvenes tiene problemas al usar herramientas como Excel
El informe subraya que el problema radica en la diferencia entre el consumo pasivo de tecnología y el desarrollo de habilidades técnicas específicas.
Mientras que los jóvenes de la Generación Z pasan largas horas utilizando sus teléfonos inteligentes y navegando en redes sociales, estas actividades no necesariamente les preparan para manejar herramientas más complejas, como las incluidas en la suite de Microsoft Office.

También, el estudio reveló que muchos estudiantes están más familiarizados con ChromeOS y la suite ofimática de Google, herramientas que suelen ser utilizadas en ámbitos educativos.
Sin embargo, en el ámbito laboral, la suite de Microsoft sigue siendo la más empleada, lo que genera un desajuste entre las competencias adquiridas en la educación formal y las demandas del mercado laboral.
Cuál es la brecha de conocimiento digital con otras generaciones
El análisis establece una comparación con los millennials, quienes en general parecen estar mejor preparados en el uso de herramientas laborales. Esto es producto, en parte, a que muchos de ellos recibieron clases de informática durante su etapa escolar, en una época en la que el aprendizaje de programas como Excel y Word era clave en el currículo educativo.

En contraste, la Generación Z ha crecido en un entorno donde el acceso a la tecnología está más enfocado en el entretenimiento y la comunicación, dejando de lado el desarrollo de habilidades técnicas más avanzadas.
El Dr. Insch destacó que esta diferencia en la formación tecnológica tiene implicaciones importantes para los empleadores, quienes deben invertir tiempo y recursos en capacitar a los jóvenes trabajadores en el uso de herramientas que son esenciales para el desempeño de sus funciones.
Según el estudio, esta situación presente en la Generación Z, y que se puede expandir a las futura fuerza laboral, podría afectar la productividad y la integración de los nuevos empleados en el campo laboral.
Qué implicaciones tiene no manejar herramientas básicas como Excel
El hallazgo reciente plantea varios interrogantes sobre cómo las instituciones educativas y las empresas pueden abordar esta brecha tecnológica.

Una posible solución sería incorporar programas de formación más específicos en habilidades tecnológicas prácticas dentro de los planes de estudio, asegurando que los estudiantes estén mejor preparados para enfrentar las demandas del mercado laboral.
Además, las organizaciones pueden implementar programas de capacitación interna para facilitar la transición de los jóvenes trabajadores al uso de herramientas como Excel y Outlook. Este fenómeno evidencia la necesidad de reevaluar las suposiciones sobre las competencias tecnológicas de las generaciones más jóvenes.
Pese a que esta generación ha crecido rodeada de tecnología, su experiencia se limita en gran medida al uso de aplicaciones y plataformas diseñadas para el consumo personal, lo que no se traduce en habilidades aplicables y demandas al ámbito profesional.
ultimas
Si tienes un iPhone, sigue estos consejos de seguridad: ayudará en casos de robo o pérdida
Configurar funciones básicas como actualizaciones, bloqueo y permisos puede marcar la diferencia entre estar seguro o ser víctima de ciberataques

Vuelve a la infancia y juega con Google atrapando Pokémon desde cualquier dispositivo
Esta pequeña experiencia permite encontrar a los 151 pokémon de la primera generación con la que muchos crecieron

Cambió su iPhone por un smartwatch de niños para evitar el estrés y este fue el increíble resultado
Una de las situaciones que se hicieron recurrentes en este experimento fue la ansiedad por revisar continuamente el teléfono

Si no quieres que tu profesión sea reemplazada por la IA, sigue este consejo del CEO de NVIDIA de inmediato
Jensen Huang cree que la inteligencia artificial libera a las personas de tareas repetitivas y no se debe temer por su desarrollo

Cómo escanear cualquier documento desde el celular sin aplicaciones y gratis
Una herramienta de Google presente en teléfonos Android y iPhone permite ahorrar dinero y tiempo al guardar archivos de muchas páginas en formato digital
