El secreto de Steve Jobs para sobreponerse al fracaso luego de ser despedido de Apple

Ser expulsado de la empresa que ayudó a fundar fue un golpe duro para Jobs, pero su regreso iba a traer el lanzamiento de dispositivos innovadores como el iPhone

Guardar
Cada experiencia de Jobs sirvió
Cada experiencia de Jobs sirvió para mejorar su enfoque en el diseño de productos. (Foto: REUTERS)

En 1985, tras una serie de desacuerdos con el consejo de administración de Apple, Steve Jobs, uno de sus fundadores, fue despedido de manera abrupta, siendo una experiencia que él mismo describió como una de las más dolorosas de su vida.

En su famoso discurso en la Universidad de Stanford, Jobs reflexionó sobre este episodio, transmitiendo su aprendizaje y su forma de sobreponerse a lo que en ese momento parecía ser el final de su carrera profesional.

“A veces la vida te golpea en la cabeza con un ladrillo. No pierdas la fe”, fue una de las lecciones que Jobs compartió en ese discurso, dejando claro que, aunque el despido fue un golpe duro, su respuesta fue lo que definió su éxito futuro.

Cómo asimiló Steve Jobs la pérdida de su cargo en Apple

La empresa fue fundada en
La empresa fue fundada en los años 70. (Foto: REUTERS)

El despido de Jobs de Apple fue un golpe devastador. Tras años de dedicación y lucha por llevar a Apple a la cima, ser expulsado de la empresa fue una experiencia difícil de procesar. Jobs mismo describió este momento como un “gran golpe” en su vida.

En sus palabras, “Lo que había sido el centro de toda mi vida adulta había desaparecido, y fue devastador. Durante unos meses no supe qué hacer”. Sin embargo, lejos de sumirse en la desesperación, Jobs comenzó a procesar la situación de manera diferente.

En su discurso, explicó cómo los primeros meses fueron de incertidumbre, sintiendo que había defraudado a la generación anterior de empresarios que lo admiraba. “Sentí que había defraudado a la generación anterior de empresarios”, reflexionó.

Con el paso del tiempo, Jobs entendió que el fracaso no era el fin, sino el inicio de un nuevo ciclo. “Poco a poco empecé a darme cuenta de que seguía amando lo que hacía”, confesó. Este momento de autodescubrimiento fue crucial, porque le permitió superar el golpe emocional y mental de la pérdida.

Qué motivó a Steve Jobs a seguir adelante

Jobs siempre se interesó en
Jobs siempre se interesó en seguir su pasión. (Foto: REUTERS)

Pese a la humillación y la tristeza por su despido, la pasión por su trabajo fue el motor que impulsó a Jobs a continuar. En su discurso en Stanford, Jobs relató cómo, tras su salida de Apple, se sintió libre para empezar de nuevo, sin las cargas de la seguridad y las expectativas previas.

“Me habían rechazado, pero seguía enamorado. Así que decidí empezar de nuevo”, comentó. Esta pasión renovada lo llevó a crear NeXT y Pixar, dos compañías que marcaron éxitos en sus respectivas industrias.

A través de NeXT, Jobs siguió desarrollando en el campo de la tecnología, mientras que Pixar se convirtió en el gigante de la animación que cambiaría la historia del cine con Toy Story, la primera película animada por computadora.

Por qué ser despedido de Apple fue lo mejor que le pudo pasar a Steve Jobs

El empresario encontró otras formas
El empresario encontró otras formas de eguir innovando. (Foto: REUTERS)

Según el empresario, haber sido despedido de Apple fue, en última instancia, lo mejor que le podía haber ocurrido. En sus propias palabras, “No lo vi entonces, pero resultó que ser despedido de Apple fue lo mejor que me podía haber pasado”.

Este cambio de perspectiva le permitió liberar su mente y empezar de nuevo con una energía renovada. La salida de la empresa le dio la “ligereza de volver a ser un principiante”, lo que le permitió abordar nuevos proyectos con una frescura y creatividad que no tenía cuando estaba atrapado en las responsabilidades y las expectativas de Apple.

La experiencia le enseñó a valorar el proceso de reinventarse, el cual no solo le permitió encontrar nuevos caminos, sino ser parte de momentos innovadores que marcaron el futuro de la tecnología y el entretenimiento.

Cómo influyó su nueva mentalidad en su regreso a dirigir Apple

La compañía marca tendencia en
La compañía marca tendencia en la industria tecnológica. (Foto: REUTERS/Lucas Jackson//File Photo/File Photo)

El regreso de Jobs a Apple en 1997 no solo fue un retorno físico a la empresa que había fundado, sino un regreso con una nueva visión. Después de haber fundado NeXT y Pixar, Jobs volvió con una mentalidad diferente, más abierta, flexible y centrada en la innovación.

Al retomar los cimientos casi derribados de Apple, Jobs implementó cambios radicales en la empresa, lo que la llevó a ser el gigante tecnológico que es hoy.

Jobs no solo traía consigo nuevas ideas y proyectos, sino una nueva forma de liderar, mucho más centrada en la creatividad, el diseño y la innovación, que se vería plasmada en años posteriores.