Bill Gates recordó su etapa como estudiante en la Universidad de Harvard y los primeros días de Microsoft durante una visita a Currier House, la residencia universitaria donde vivió en aquellos años.
“Vivir en Currier House durante la universidad fue la mejor experiencia. Podías comer una hamburguesa en cada comida, jugar al póker cuando quisieras e incluso comenzar un pequeño proyecto paralelo que terminas llamando Microsoft”, comentó el empresario y reconocido filántropo. “Currier, ahí fue donde comencé Microsoft. Es un lugar fantástico”, agregó.
Durante la visita, Gates conversó con varios estudiantes y compartió una anécdota sobre cómo sus amigos lo alentaban a dedicarse al mundo de la computación.
“Todos mis amigos decían: ‘Deberías dedicarte a esto de las computadoras, se te da muy bien’. Y yo les respondía: ‘Pero es demasiado fácil. Todos pueden hacer esto, es muy trivial’”, recordó, reconociendo cómo al principio subestimaba el valor de sus habilidades en tecnología.
Cómo fue el paso de Bill Gates en Harvard
El paso de Bill Gates por la Universidad de Harvard fue breve pero determinante para su futuro como empresario. Ingresó en 1973 con la intención inicial de estudiar Derecho, aunque rápidamente se inclinó por la informática y las matemáticas, áreas en las que destacó desde temprana edad.
Durante su estancia en la universidad, Gates pasaba gran parte de su tiempo en los laboratorios de computación, donde fortaleció su interés por el desarrollo de software.
En Harvard, Gates coincidió con Steve Ballmer, quien años más tarde se convertiría en CEO de Microsoft. También mantuvo una relación cercana con Paul Allen, amigo de la infancia y futuro cofundador de la compañía. Fue precisamente con Allen con quien desarrolló una versión del lenguaje de programación BASIC para el microordenador Altair 8800, lo que sentó las bases para la creación de Microsoft.

En 1975, tras ver el potencial del naciente mercado de los microcomputadores, Gates decidió abandonar Harvard durante su segundo año para fundar Microsoft junto a Allen. Aunque no llegó a graduarse, su paso por la universidad fue clave para consolidar sus habilidades técnicas, establecer contactos importantes y dar el primer gran paso en su carrera empresarial.
Décadas después, Gates ha reconocido públicamente el valor de su experiencia en Harvard, aunque también ha expresado que dejar la universidad fue una decisión necesaria en ese momento. Años más tarde, la institución le otorgó un título honorífico en reconocimiento a sus logros y contribuciones globales.
Quién fue Paul Allen
Paul Allen fue un empresario, inversor y filántropo estadounidense, conocido principalmente por ser el cofundador de Microsoft junto a Bill Gates. Nació el 21 de enero de 1953 en Seattle, Washington, y falleció el 15 de octubre de 2018 a los 65 años, a causa de complicaciones relacionadas con un linfoma no Hodgkin.
Allen y Gates fueron amigos desde la adolescencia y compartían un fuerte interés por la computación. Ambos estudiaron en la escuela Lakeside School, donde tuvieron acceso a una terminal de computadora, algo poco común en ese entonces.

En 1975, convencieron a la empresa MITS de que habían desarrollado una versión del lenguaje de programación BASIC para su nuevo microordenador, el Altair 8800. Este proyecto dio origen a la fundación de Microsoft, con Allen como pieza clave en el desarrollo técnico de los primeros productos de la empresa.
Allen dejó Microsoft en 1983, tras ser diagnosticado con cáncer, aunque permaneció como miembro de la junta directiva hasta el año 2000. Después de su salida, se enfocó en múltiples proyectos empresariales, científicos y culturales.
Fundó la firma de inversiones Vulcan Inc., adquirió equipos deportivos como los Seattle Seahawks (NFL) y los Portland Trail Blazers (NBA), y financió investigaciones en áreas como la neurociencia, el espacio y el arte.
ultimas
Apple Intelligence llegó en español: actualiza ya tu iPhone, iPad y Mac para usar estas nuevas funciones
Todos los usuarios de Apple deben tener en cuenta que las funciones no son compatibles con cualquier dispositivo. Te decimos cuáles están adaptados para los cambios con inteligencia artificial

Glosario de tecnología: qué significa Innovación continua
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Conoce la forma segura y rápida de cargar un celular cuando no hay luz en casa
Para muchos usuarios que guardan información crucial de su trabajo, no es una opción práctica esperar hasta que regrese la energía

Este es el país latino que se volvió clave en la transferencia de tecnología militar: descubre por qué
A través de acuerdos con entidades y un trabajo con talento nacional, se inicia el impulso de la investigación y desarrollo en defensa para mejorar las capacidades de la Armada y otras fuerzas

Desactiva el WiFi del celular al salir de casa para evitar que todas las contraseñas sean robadas
Muchos usuarios para ahorrarse gigas en su plan mensual buscan redes de internet abiertas, sin considerar que pueden ser manipuladas por ciberdelincuentes
