
Un reciente estudio realizado por el Instituto Paleotécnico CEA de Francia ha planteado una nueva teoría sobre la construcción de las pirámides de Egipto, desafiando otras explicaciones tradicionales.
Según los investigadores, los antiguos egipcios habrían utilizado un sistema hidráulico avanzado para mover y posicionar los enormes bloques de piedra que conforman estas estructuras monumentales.
Este hallazgo, basado en el análisis de la pirámide de Zoser, sugiere que el uso del agua como herramienta tecnológica fue clave en la edificación de estas maravillas arquitectónicas, que datan de hace más de 4.500 años.
Cuál fue el avance que hicieron los egipcios en ingeniería

De acuerdo con el estudio, los egipcios habrían canalizado agua desde corrientes fluviales cercanas hacia pozos ubicados dentro de las pirámides. Este sistema habría permitido crear un mecanismo de flotación que facilitaba el transporte y la elevación de los bloques de piedra, algunos de los cuales pesan varias toneladas.
Los egipcios eran maestros en el uso del agua para la agricultura y el transporte. Este estudio sugiere que también la utilizaron de manera innovadora en la construcción de sus monumentos, explicó Xavier Landreau, uno de los científicos a cargo de la investigación.
Cómo se diferencia con otras teorías sobre las pirámides de Egipto
Hasta ahora, la teoría más aceptada sobre la construcción de las pirámides sostenía que los bloques de piedra se transportaban y colocaban mediante un sistema de rampas y palancas. Sin embargo, el equipo del Instituto Paleotécnico CEA de Francia ha encontrado evidencias que respaldan una alternativa más sofisticada.

Los investigadores analizaron el suelo que rodea la pirámide de Zoser, así como la disposición de las rocas, y concluyeron que el uso de canales de agua habría sido una solución más eficiente para la época.
Asimismo, esta teoría agarra veracidad porque el uso de la hidráulica no era desconocido para los antiguos egipcios. Esta civilización ya empleaba sistemas de canales para el riego y el transporte de mercancías, como enormes bloques de piedra, a través del río Nilo.
Sin embargo, la posibilidad de que esta tecnología se utilizara en la construcción de las pirámides abre una nueva línea de investigación sobre las capacidades técnicas de los antiguos egipcios.
Cuál pirámide sirvió como punto de partida del estudio

La investigación se centró en la pirámide de Zoser, una de las estructuras más antiguas de Egipto. Construida durante el reinado del faraón Zoser, esta pirámide escalonada es considerada un precursor de las grandes pirámides de Giza.
Los investigadores eligieron este monumento por su importancia histórica y por las características únicas de su construcción, que ofrecieron pistas clave para desarrollar la teoría del sistema hidráulico.
El análisis del terreno circundante reveló la presencia de canales y pozos que podrían haber sido utilizados para dirigir el agua hacia el interior de la pirámide. Este sistema habría permitido que los bloques de piedra flotaran, facilitando su transporte y posicionamiento con una precisión sorprendente.
Según los investigadores del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, esta técnica no solo habría reducido el esfuerzo físico necesario, sino que habría permitido una mayor exactitud en la alineación de las piedras.
Qué implicaciones tiene en próximas investigaciones en arqueología

El descubrimiento de este posible uso de la hidráulica en la construcción de las pirámides, tiene implicaciones para la arqueología y el estudio de las civilizaciones antiguas.
Aunque las pirámides han sido objeto de fascinación y estudio durante siglos, este hallazgo podría cambiar la forma en que se comprenden las capacidades tecnológicas de desarrollos tecnológicos antiguos. Además, plantea nuevas preguntas sobre cómo esta civilización desarrolló y aplicó conocimientos avanzados en ingeniería y física.
Los autores del estudio han señalado que este es solo el comienzo de una nueva etapa en el estudio de las pirámides. A medida que se realicen más investigaciones, es posible que se descubran otros casos del uso de la hidráulica en la construcción de monumentos antiguos.
Últimas Noticias
La revolución de la inteligencia artificial en 2025 revela un cambio que aún no llega a todas las empresas
Aunque la mayoría de la organizaciones ya usan inteligencia artificial, el verdadero impacto empresarial y los desafíos para escalar su valor están en el centro del último informe de McKinsey

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan cambian el objetivo de su fundación: menos científicos, más IA
La entidad abandona programas educativos y comunitarios para enfocar sus recursos en la ciencia impulsada por IA y la biotecnología

No más chatbots: los agentes de IA serán nuestros futuros aliados en el trabajo
El objetivo es que estos sistemas permitan a los usuarios obtener resultados concretos e interacciones naturales

Estados Unidos, Australia y el Reino Unido sancionaron a la infraestructura rusa que respalda ataques ransomware globales
El Departamento del Tesoro designó a Media Land y a miembros de su dirección por proporcionar servicios de hosting “a prueba de balas” a conocidos grupos de ciberdelincuentes

Sam Altman felicitó a Google tras el lanzamiento de Gemini 3: “parece un modelo excelente”
Google presentó Gemini 3, un modelo multimodal con nuevas funciones agentivas que busca marcar un salto técnico frente a sus predecesores




