
El uso de teléfonos inteligentes entre los adolescentes generó un debate constante sobre sus efectos en la salud mental. En varios países, las autoridades educativas decidieron implementar prohibiciones parciales o totales del uso de estos dispositivos en las escuelas, con la esperanza de mejorar el bienestar de los estudiantes. The Economist difundió los estudios recientemente publicados sobre las influencias de estos programas en la salud del alumnado.
Francia fue pionera en esta práctica en 2018, seguida por los Países Bajos y Hungría en 2024. Pero la cuestión central es si estas prohibiciones realmente conducen a mejoras en la salud mental de los adolescentes o si se requieren enfoques más complejos para abordar los efectos negativos del uso excesivo de smartphones.

Prohibiciones de teléfonos e impacto en la salud mental
Las políticas que buscan restringir el uso de teléfonos inteligentes en el ámbito escolar tienen como principal objetivo reducir la dependencia de las redes sociales, mejorar la concentración de los estudiantes y contrarrestar el acoso en línea. Francia, implementó su prohibición para combatir los efectos adversos del uso desmedido de teléfonos, que muchos consideran un factor clave en el deterioro de la salud mental de los jóvenes.
El aumento de la depresión y la ansiedad en los adolescentes fue alarmante en los últimos años. En Estados Unidos, un informe publicado por el Surgeon General reveló que entre 2009 y 2019, los sentimientos persistentes de desesperanza aumentaron un 40% entre los estudiantes de secundaria, mientras que el número de adolescentes que consideraron seriamente el suicidio subió un 36%.
Estos panoramas sombríos plantean la posibilidad de que el uso de teléfonos inteligentes, especialmente de las redes sociales, sea un factor importante en el decaimiento de la salud mental. Aunque, establecer una relación causal directa entre el impacto de los smartphones y ciertos problemas de salud mental es complejo. Porque una persona que utiliza su teléfono para jugar juegos educativos o leer noticias puede tener efectos psicológicos muy diferentes a los de quienes pasan horas en redes sociales.
Un estudio realizado por Amy Orben, de la Universidad de Cambridge, analizó la relación entre el uso de redes sociales y la satisfacción con la vida de 17.409 jóvenes de entre 10 y 21 años. Los resultados mostraron que las niñas que aumentaron su uso de redes sociales entre los 11 y 13 años reportaron una menor satisfacción con sus vidas. Lo mismo ocurrió con los chicos que incrementaron su uso entre los 14 y 15 años. Este hallazgo sugiere que los momentos críticos de desarrollo cerebral pueden hacer que el uso intensivo tenga efectos negativos para la salud.

Resultados relacionados con el uso del teléfono
A pesar de la popularidad de las políticas que prohíben los teléfonos en las escuelas, la evidencia de su efectividad sigue siendo ambigua. La investigación desarrollada por la Universidad de Birmingham, y publicada en The Lancet, evaluó los efectos de las políticas restrictivas sobre los teléfonos en las escuelas comparándolas con escuelas que no aplicaban estas medidas.
El estudio reciente concluyó que no existían diferencias notables en el bienestar mental de los estudiantes de las dos clases de escuelas. En ambos casos, el aumento del tiempo frente a la pantalla, en particular el uso de redes sociales, se relacionó con peores resultados en áreas clave como las calificaciones académicas, el comportamiento en clase, la actividad física y los patrones de sueño.
Aunque las políticas restrictivas lograron reducir el uso de teléfonos en el aula, no disminuyeron el tiempo total que los estudiantes dedican a sus dispositivos durante todo el día. Los teléfonos siguen siendo una fuente constante de distracción, tanto dentro como fuera de la escuela, lo cual sugiere que las prohibiciones en el aula no abordan el problema en su totalidad.

Necesidad de enfoques más amplios
La investigación liderada por la Dra. Victoria Goodyear de la Universidad de Birmingham, destaca que las políticas de restricción de teléfonos deben ser parte de un enfoque más amplio para reducir el uso de smartphones y redes sociales entre los adolescentes. “Lo que sugerimos es que esas prohibiciones, por sí solas, no son suficientes para abordar los impactos negativos”, enfatizó la Dra. Goodyear, en una entrevista con la BBC.
Los especialistas sugieren un enfoque holístico, que considere tanto el uso de los dispositivos en la escuela como en el hogar, pudiendo ser clave para atender los efectos negativos de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes. Además, los estudios indican que los niños pasan un promedio de cuatro a seis horas al día en sus teléfonos, una cantidad alarmante que resalta la necesidad de intervención.
ultimas
Aplica este truco en el teléfono para evitar que espíen todos tus movimientos
El celular almacena datos personales, contraseñas e información de cuentas bancarias, que ante cualquier error, puede ser robada por ciberdelincuentes

Cómo crear tu propia ruta en Google Maps y Google Earth: sigue el paso a paso
Las herramientas de Google permiten trazar recorridos, medir distancias y guardar mapas personalizados. Descubre cómo utilizarlas paso a paso desde tu computadora o smartphone
Qué lanzamientos seguirían después del nuevo iPhone 16e
Desde productos para el hogar hasta un nuevo iPad, la empresa tendría en 2025 más dispositivos para sus usuarios

Cambiar el celular cada dos, el error que muchos cometen gastando dinero sin necesidad
Algunos usuarios pueden buscar un teléfono con mejores funciones, pero la mayoría lo hacen porque la batería, un componente clave para su uso, comienza a fallar

Apple actualiza su ecosistema para que uno de los electrodomésticos más usados del hogar se pueda use desde el iPhone
La nueva beta para desarrolladores confirma la integración de aspiradoras inteligentes en el ecosistema Apple. Conoce cómo funcionan y qué modelos tienen soporte con Matter
