Aplica este truco en el teléfono para evitar que espíen todos tus movimientos

El celular almacena datos personales, contraseñas e información de cuentas bancarias, que ante cualquier error, puede ser robada por ciberdelincuentes

Guardar
Cuando un dispositivo está comprometido
Cuando un dispositivo está comprometido comienza a fallar. (Imagen ilustrativa Infobae)

Los ciberdelincuentes mejoran sus tácticas de ataque para robar información confidencial guardada en los teléfonos inteligentes como contraseñas de cuentas personales o bancarias, a través de enlaces sospechosos o al descargar una aplicación externa a las tiendas oficiales.

Ante el aumento de ciberataques, expertos en seguridad y gobiernos han comenzado a emitir claves para minimizar los riesgos. Entre estos consejos, destaca una medida sencilla pero efectiva: apagar el celular durante cinco minutos al día.

Esta sugerencia ha sido promovida por figuras como el primer ministro de Australia, Anthony Albanese y la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA), como una estrategia clave para reducir la vulnerabilidad ante posibles hackeos.

Por qué se debe apagar el celular para evitar espías

Este proceso es sencillo y
Este proceso es sencillo y solo tarda unos minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La lógica detrás de este truco es clara: cuando el teléfono está apagado, los hackers no pueden acceder a los datos almacenados en él. Los ataques cibernéticos requieren que el dispositivo esté encendido y conectado para ejecutar programas maliciosos o interceptar información.

Al apagarlo, incluso por unos minutos diarios, se interrumpe cualquier actividad sospechosa que pueda estar ocurriendo en segundo plano. La NSA ya había sugerido anteriormente reiniciar los teléfonos con frecuencia como medida de protección.

Según esta entidad, hacerlo al menos una vez por semana puede reducir los riesgos de ataques cibernéticos. Ahora, ante la creciente sofisticación de los ciberataques, algunos expertos sugieren aumentar esta frecuencia e incluso apagar el teléfono cuando sea momento de dormir para reforzar la seguridad.

Cómo un extraño puede acceder a datos sensibles en el teléfono

Los atacantes buscan engañar a
Los atacantes buscan engañar a sus víctimas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los métodos empleados por los hackers para espiar y robar información son cada vez más sofisticados. Uno de los más comunes es el uso de malware, software malicioso que se instala en el dispositivo sin que el usuario lo note, generalmente tras hacer clic en enlaces fraudulentos o descargar aplicaciones de fuentes no confiables.

Este tipo de programas puede registrar contraseñas, acceder a datos bancarios y hasta activar la cámara o el micrófono sin que la persona lo perciba. Otra técnica utilizada es el “phishing”, donde los ciberdelincuentes envían mensajes falsos simulando ser empresas legítimas para engañar a los usuarios y obtener sus credenciales.

Además, algunas aplicaciones en segundo plano pueden recolectar información sin autorización explícita, así que cerrar las apps innecesarias y reiniciar el teléfono regularmente son prácticas para mejorar la seguridad.

Qué beneficios tiene apagar el celular de forma regular

Dejar a un lado el
Dejar a un lado el celular apagado permite reducir el estrés y ayudar al funcionamiento del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Junto a la seguridad digital, apagar el teléfono con frecuencia ofrece ventajas adicionales. Uno de los beneficios más evidentes es la mejora en el rendimiento del dispositivo.

Con el tiempo, los teléfonos acumulan procesos en segundo plano que pueden ralentizar su funcionamiento. Reiniciarlo o apagarlo ayuda a liberar memoria y optimizar el sistema.

Por otro lado, esta práctica contribuye a la conservación de la batería. Al apagar el celular se detienen todos los procesos que consumen energía, lo que puede extender la vida útil de la batería. Asimismo, desconectarse del teléfono, aunque sea por unos minutos, fomenta hábitos más saludables, permitiendo un descanso de la sobreexposición a las pantallas y reduciendo el estrés digital.

Qué otras medidas pueden tomarse para mejorar la seguridad del teléfono

Cada barrera impuesta es una
Cada barrera impuesta es una forma de alejar amenazas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen otras medidas complementarias que pueden fortalecer la seguridad del dispositivo. Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas es esencial, porque muchas actualizaciones incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.

También, es primordial usar contraseñas robustas y activar la autenticación en dos pasos en servicios confidenciales como cuentas bancarias y correos electrónicos. Otra medida es evitar conectarse a redes WiFi públicas sin una VPN y descargar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales para reducir el riesgo de ataques.

Configurar el teléfono para que exija autorización antes de instalar nuevas apps o realizar cambios en la configuración es una barrera adicional contra accesos no autorizados.

Guardar