Hace 21 años Steve Jobs presentó GarageBand junto al músico John Mayer. Desde entonces, la aplicación musical de Apple es una de las herramientas gratuitas que más ha inspirado a músicos aficionados y profesionales a crear sus propias piezas.
El 6 de enero de 2004, en la Macworld Expo en San Francisco, Apple lanzó GarageBand como una posibilidad de convertir una computadora Mac en un instrumento y estudio de grabación musical.
GarageBand no fue el primer proyecto relacionado con la producción musical que Apple había lanzado, pero sí marcó un antes y un después en términos de accesibilidad para los usuarios. La aplicación se basaba en el secuenciador musical Logic Pro, desarrollado por la empresa Emagic, que Apple había adquirido en 2002.

Mientras que Logic Pro estaba orientado a profesionales de la música, GarageBand estaba diseñado para usuarios generales, permitiendo a los principiantes experimentar con la creación musical de manera sencilla, sin necesidad de equipos o software sofisticados.
La puesta en escena de la presentación fue una de las características que la hizo memorable. Mientras Steve Jobs explicaba las capacidades de GarageBand, John Mayer tocaba su guitarra Fender Stratocaster, utilizando los loops y efectos preconfigurados de la aplicación.
Durante la demostración, Mayer improvisaba sobre una base de acompañamiento mientras Jobs registraba la actuación en tiempo real, mostrando cómo el software podía manipular y enriquecer el sonido sin la necesidad de hardware adicional, como pedales de distorsión. En este sentido, GarageBand prometía transformar cualquier Mac en un estudio de grabación portátil.
En términos técnicos, GarageBand permite a los usuarios crear música mediante un sistema de pistas múltiples, que incluyen teclados MIDI, loops pregrabados y efectos sonoros. La aplicación está pensada para principiantes, por lo que no se enfoca en la complejidad técnica que podría requerir un software profesional.
Sin embargo, GarageBand ofrece más de 1,000 loops y 50 instrumentos virtuales, que pueden ser controlados tanto por un teclado MIDI conectado a la computadora como a través de un teclado en pantalla. Además, la integración con otros productos de Apple, como el iPhone y el iPad, hizo que GarageBand estuviera disponible para una amplia gama de usuarios.
La presencia de Mayer en la presentación fue clave, ya que su habilidad para improvisar y experimentar con el software mostró de manera clara el potencial creativo de GarageBand.

El músico, conocido por su virtuosismo en la guitarra y su capacidad para mezclar géneros, utilizó la aplicación para crear una pieza musical en tiempo real. Algo que no solo captó la atención del público presente en el evento, sino que también ilustró cómo un músico, incluso sin experiencia en la producción digital, podía utilizar la herramienta de manera efectiva.
A lo largo de los años, GarageBand ha evolucionado y se ha integrado en dispositivos móviles como el iPhone y el iPad, lo que ha ampliado aún más su base de usuarios. Con cada actualización, Apple ha mejorado las capacidades de la aplicación, agregando nuevas funcionalidades como el aprendizaje interactivo de instrumentos y la incorporación de efectos avanzados.
Uno de los momentos más emblemáticos para GarageBand llegó en 2015, cuando el presidente Barack Obama fue entrevistado en el pódcast “WTF” de Marc Maron. Durante la grabación, que tuvo lugar en el garaje de Maron, se usó GarageBand para la edición del sonido. Este ejemplo de uso de la aplicación en un contexto profesional contribuyó a cimentar la posición de GarageBand como una herramienta accesible, pero también eficaz, para la creación de contenido de calidad.
Por otra parte, la relación entre Steve Jobs y John Mayer no se limitó a esta presentación. A lo largo de los años, Mayer ha hablado en diversas ocasiones sobre su amistad con el fundador de Apple, destacando la admiración mutua que compartían.

En 2011, durante un evento en la Oxford Union, Mayer recordó cómo Jobs lo apoyaba en su proceso creativo, brindándole consejos y cuestionando sus ideas de manera directa. Esta relación de mentoría, según el propio Mayer, fue fundamental para su desarrollo tanto como músico como persona.
“Le presenté muchas malas ideas a él (Jobs). Algo que era impresionante era como derrumbaba mis planteamientos con hacer solo una pregunta”, recordó Mayer en el evento.
Al ofrecer GarageBand de manera gratuita en los dispositivos Apple, Steve Jobs logró hacer accesibles herramientas poderosas que permiten a las personas expresar su creatividad. Como recordó Mayer en una publicación de Instagram, GarageBand fue una forma de altruismo por parte de Jobs, proporcionando a millones de personas la posibilidad de descubrir su propio potencial musical.
ultimas
Bill Gates revela su fórmula para que cualquiera lea 50 libros al año
El cofundador de Microsoft recomienda dedicar una hora de concentración profunda al día para cultivar este hábito

Shakira y toda la tecnología que usa en el tour ‘Las mujeres ya no lloran’: todo un espectáculo
El show incluye proyecciones holográficas en 3D, pulseras de luces y una pantalla de más de 40 metros de ancho

Nueva función de Google, se llama ‘teclas de rebote’ y ayuda a personas con discapacidad motriz
Si una persona con Parkinson tiene dificultades para escribir en una computadora debido a movimientos involuntarios, esta herramienta contribuye a evitar esos errores

El efectivo sigue siendo el líder en Latinoamérica: qué pasa con los pagos digitales, según Mastercard
A pesar de la preferencia por el efectivo, las fintech están transformando el panorama financiero en la región, brindando acceso a productos que antes eran inalcanzables para algunos

Santiago Bernabéu: el primer estadio en almacenar el césped bajo tierra
Con una inversión de 225 millones de euros, el Real Madrid promete un buen estado del césped de su cancha, incluso cuando realizan conciertos en este recinto
