
La historia de la computación está marcada por hitos tecnológicos que transformaron la forma en que se procesan los datos. En sus primeras décadas, las supercomputadoras eran dispositivos monumentales, diseñados principalmente para cálculos militares y científicos.
A pesar de su tamaño y complejidad, estos sistemas sentaron las bases de la informática moderna y allanaron el camino para la creación de las computadoras personales y, eventualmente, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, según National Geographic.
Los primeros pasos: el Mark I y el ENIAC
En 1944, un equipo liderado por Howard Aiken en la Universidad de Harvard completó el Mark I, una de las primeras computadoras programables de la historia. National Geographic detalló que Aiken se inspiró en el trabajo del matemático Charles Babbage, y que logró la financiación de IBM en 1939, seguida por el apoyo de la Marina de los Estados Unidos en 1941. El objetivo principal del Mark I era realizar cálculos balísticos y simulaciones relacionadas con la bomba atómica.
El artículo afirmó que este dispositivo tenía 750.000 componentes, utilizaba lectores de cinta perforada y medía 15 metros de largo con un peso de cinco toneladas.
Por otro lado, el Ejército de los Estados Unidos financió la creación del ENIAC en 1943, un proyecto dirigido por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert en la Universidad de Pensilvania. National Geographic aseguró que este sistema, presentado en 1946, representó una mejora significativa respecto al Mark I, ya que reemplazó los mecanismos electromecánicos por circuitos electrónicos.
Según la fuente, el ENIAC ocupaba una sala de 15 por 9 metros, funcionaba con más de 17.000 tubos de vacío y podía realizar hasta 5.000 sumas por segundo, una velocidad sin precedentes para la época. Su principal aplicación fue el cálculo de viabilidad para el diseño de la bomba de hidrógeno.

La revolución del almacenamiento y el concepto de la computadora universal
El fin de la Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la informática. National Geographic explicó que en 1946 el matemático John von Neumann propuso una nueva arquitectura computacional, basada en la idea de almacenar programas y datos en una misma memoria. Esta innovación eliminó la necesidad de tableros externos para la programación y se convirtió en la base de la computación moderna.
En este contexto, Mauchly y Eckert comenzaron a desarrollar el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1946. La fuente afirmó que este sistema, presentado en 1949, introdujo el uso de líneas de retardo de mercurio para el almacenamiento de datos, lo que permitió reducir el número de tubos de vacío y optimizar el rendimiento.
El EDVAC fue precedido por el EDSAC, construido en la Universidad de Cambridge. Sin embargo, National Geographic aseguró que el EDVAC destacó por su capacidad de procesamiento y su impacto en el desarrollo de la computación moderna.

UNIVAC y la llegada de las computadoras comerciales
En 1951, Eckert y Mauchly desarrollaron el UNIVAC (Universal Automatic Computer), considerado el primer sistema informático comercializado en Estados Unidos.
National Geographic detalló que esta computadora marcó un avance significativo en el almacenamiento de datos al reemplazar las tarjetas perforadas por cintas magnéticas, lo que mejoró la velocidad y la eficiencia del procesamiento de información.
La fuente afirmó que el UNIVAC tenía 5.000 tubos de vacío y era capaz de leer 7.200 dígitos decimales por segundo. Su diseño y capacidad permitieron su uso en aplicaciones gubernamentales, como el procesamiento de datos del Censo de los Estados Unidos.

La respuesta de IBM y la consolidación del mercadoí
El avance de las computadoras electrónicas supuso un desafío para IBM, una empresa que hasta ese momento dominaba el mercado con sus máquinas de tarjetas perforadas. El medio explicó que, en respuesta a esta nueva competencia, en 1954 la compañía presentó el IBM 650, considerado el primer ordenador de éxito comercial.
Según la fuente, este modelo se vendía por 500.000 dólares, lo que representaba una opción más accesible en comparación con el millón de dólares que costaba el UNIVAC. Su popularidad creció rápidamente y en un periodo de ocho años se vendieron 1.800 unidades, consolidando la posición de IBM en la industria.
El IBM 650 aún dependía de memoria de tambor magnético en lugar de discos duros y utilizaba tubos de vacío en lugar de transistores, pero según el medio, su impacto en la educación y la computación comercial fue significativo.
National Geographic citó al informático Donald Knuth, quien aseguró que IBM desempeñó un papel clave en la enseñanza de la programación al donar computadoras a universidades, con la condición de que se impartieran cursos sobre su uso.

Un legado que impulsó la era digital
Las primeras supercomputadoras, a pesar de su gran tamaño y limitaciones tecnológicas, fueron fundamentales para el desarrollo de la computación moderna.
El medio subrayó que la transición del Mark I al IBM 650 reflejó un cambio de paradigma, donde las computadoras pasaron de ser herramientas especializadas en cálculos militares a dispositivos con aplicaciones en el ámbito académico y gubernamental. La fuente afirmó que estas innovaciones fueron el punto de partida de la era digital.
ultimas
Cuánto valdría el nuevo iPhone 16e en Colombia
El nuevo teléfono de Apple llegará en tres versiones diferentes, cada una con una capacidad de almacenamiento distinto

Hot Sale 2025: qué es y cómo acceder a los descuentos en las tiendas virtuales
El evento, que se espera atienda a más de 8 millones de usuarios en Colombia, se llevará a cabo del 13 al 17 de marzo

Tres tipos de correo electrónico que nunca debes abrir: son una estafa y tu dinero está en riesgo
Estos mensajes suelen tener información que genera preocupación en los usuarios o entregan premios que llaman la atención

Cinco tipos de correos electrónicos que no deberías abrir o tu información personal estaría en peligro
En el último año, los intentos de estafa mediante mensajes falsos aumentaron un 140% en Latinoamérica

Cómo los sitios web y apps te rastrean en internet, y qué hacer para proteger tu privacidad
Estas plataformas usan diversas técnicas para rastrear tu actividad en línea, desde cookies hasta identificadores de publicidad, con el fin de personalizar anuncios y contenido. Aprende a controlar tu privacidad
