Bill Gates recordó a Steve Jobs como el genio que lo inspiró y lo desafió

El fundador de Microsoft recordó algunas de las últimas conversaciones que tuvo con el hombre detrás de Apple

Guardar
Jobs y Gates se encontraron
Jobs y Gates se encontraron en la carrera por liderar la industria tecnológica a finales del siglo pasado.

La historia de la tecnología no podría contarse sin la relación entre Steve Jobs y Bill Gates. Aunque a menudo se les ha retratado como rivales acérrimos, la realidad es mucho más compleja y con los años, se han revelado historias en que muestran a los gigantes de la computación de una forma menos hostil.

Gates, fundador de Microsoft, ha reconocido en múltiples ocasiones la influencia de Jobs en su carrera y cómo su visión para Apple lo inspiró y desafió. En una reciente entrevista con Jay Shetty, el empresario reflexionó sobre su relación con Jobs, dejando en claro que la competencia entre ellos estaba acompañada de una profunda admiración.

Desde el inicio de la revolución tecnológica, Jobs y Gates se encontraron en un mundo emergente donde la informática personal apenas comenzaba a desarrollarse. El hombre detras de Windows relató cómo, junto a Paul Allen, vio en las primeras computadoras en kit el comienzo de un cambio que transformaría al mundo.

En un principio, Gates y
En un principio, Gates y Jobs colaboraron en diferentes proyectos de Apple.

“No queríamos quedarnos atrás; queríamos estar allí desde el principio. Luego conocimos a algunas personas, aunque el movimiento aún era pequeño. Conocimos a personas como Steve Wozniak y Steve Jobs, quienes también estaban contagiados con esta idea de que estábamos ante algo que sería enorme”, recordó Gates.

En los primeros años de Apple, Microsoft colaboró estrechamente con la compañía de Jobs. Gates desarrolló AppleSoft BASIC, que se convirtió en el lenguaje de programación predeterminado de las computadoras Apple.

“Trabajé con Jobs y Wozniak para lograrlo”, mencionó Gates en la entrevista. Posteriormente, cuando Apple desarrollaba la Macintosh, Jobs invitó a Microsoft a crear aplicaciones para la plataforma, incluyendo procesadores de texto y hojas de cálculo. Esta relación, sin embargo, pronto se tornó más competitiva.

A lo largo de los años, las tensiones entre ambos empresarios se intensificaron, especialmente cuando Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo con una interfaz similar a la de Macintosh. Jobs acusó a Gates de copiar su idea, mientras que Gates argumentó que ambos se habían inspirado en los mismos conceptos desarrollados en Xerox PARC.

A pesar de estas disputas, Gates nunca dejó de reconocer el talento de Jobs. “Su talento para el diseño, la interfaz de usuario y su intuición sobre las personas era simplemente genial de una manera inexplicable”, comentó.

El fundador de Microsoft recordó
El fundador de Microsoft recordó el cambio que tuvo Jobs cuando regresó a Apple en la década del 90. (Calla Kessler/The New York Times)

La madurez trajo consigo una relación más reflexiva entre los dos. Cuando Jobs regresó a Apple en la década de 1990 y logró transformar la empresa en la más valiosa del mundo, Gates admitió su asombro por el cambio.

“Cuando regresó a Apple con una actitud más humilde, hizo un trabajo increíble. Apple pasó de estar en declive a convertirse en la empresa más valiosa del mundo. Steve realmente había madurado, y fue algo impresionante de ver”, reflexionó el ejecutivo de Microsoft.

A pesar de sus diferencias, los últimos años de Jobs estuvieron marcados por una serie de conversaciones con Gates, en las que ambos reflexionaron sobre su legado y su impacto en la industria.

“Más tarde, cuando Steve estaba enfermo, tuvimos unas cinco conversaciones en las que hablamos sobre nuestros hijos y sobre lo que las computadoras habían logrado”, recordó Gates. Quien aseguro que también reflexionaron sobre los errores y desafíos que enfrentaron, como la falta de impacto de las computadoras en la educación, a pesar de sus expectativas iniciales.

Uno de los aspectos más notables que Gates destacó sobre Jobs fue su habilidad para atraer talento y liderar equipos. “No programaba ni escribía código, mientras que mi enfoque era más de ingeniero: optimizar el código, hacerlo más rápido y eficiente. De hecho, eso nos permitió llevarnos bien, porque lo que él hacía increíblemente bien, yo no lo hacía, y viceversa”. Esta complementariedad, según Gates, fue clave para su relación.

Tras décadas de competencia entre
Tras décadas de competencia entre sus compañías, Gates y Jobs tuvieron una buena relación hasta el fallecimiento del fundador de Apple.

Aunque Jobs nunca incursionó en la filantropía, Gates ha dedicado gran parte de su fortuna a causas sociales, algo que compartió con su colega en sus últimas conversaciones. “Steve nunca llegó a involucrarse en la filantropía. Ahora su viuda, Laurene, está haciendo un gran trabajo en ese ámbito, y estoy seguro de que él estaría orgulloso”, comentó.

A pesar de los mitos sobre su rivalidad, la relación entre Steve Jobs y Bill Gates fue una de respeto mutuo, aprendizaje y admiración. Ambos transformaron el mundo de la tecnología y, aunque sus estilos eran diferentes, su visión compartida de innovación dejó una huella imborrable en la historia. El legado de ambos empresarios sigue vigente, con Microsoft y Apple dominando la industria tecnológica.

Guardar