Cinco lecciones de Bill Gates para los jóvenes recién graduados de la universidad

El cofundador de Microsoft nunca terminó sus estudios en Harvard, pero si lo hubiese hecho, le gustaría que le ofrecieran un consejo de cómo afrontar los retos del mundo moderno

Guardar
El empresario ha dado sus
El empresario ha dado sus observaciones sobre cómo la juventud debe dirigir el futuro del mundo. (Foto: Matthew Knight/Pool via REUTERS/File Photo)

Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha compartido en diversas ocasiones las lecciones que le hubiera gustado recibir al graduarse de la universidad, un paso que nunca llegó a completar, porque abandonó Harvard después de tres semestres para fundar la empresa que lo llevó al éxito profesional.

Años después, durante un discurso en la Universidad del Norte, ofreció cinco consejos clave para los recién graduados, basados en su trayectoria profesional y personal. Gates resaltó que los avances en ciencia y tecnología brindan a las nuevas generaciones la posibilidad de generar un impacto significativo en el mundo.

Desde combatir el cambio climático hasta aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, las oportunidades para marcar la diferencia son amplias. Estas son las lecciones esenciales que el empresario compartió con los jóvenes.

En qué se debe enfocar el trabajo que se ofrezca

Los próximos profesionales deben enfocar
Los próximos profesionales deben enfocar su esfuerzo en solucionar problemas de la sociedad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los mensajes centrales de Gates fue la importancia de elegir un trabajo que contribuya a resolver problemas globales. Según el empresario, dedicar la vida a una causa significativa no solo impulsa la creatividad, sino que también otorga un propósito más profundo.

Los avances tecnológicos han facilitado la posibilidad de generar impacto en áreas clave, como la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de inteligencia artificial.

Gates, quien ha donado miles de millones de dólares a iniciativas filantrópicas, enfatizó que dedicar los esfuerzos a un problema de relevancia mundial motiva a dar lo mejor de uno mismo.

Por qué las decisiones profesionales no son definitivas

Siempre hay momento para cambiar
Siempre hay momento para cambiar de planes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El empresario aconsejó a los recién graduados no temer a los cambios en su trayectoria laboral. Recordó que, cuando fundó Microsoft en 1975, pensó que pasaría toda su vida en la empresa. Sin embargo, con el tiempo, su enfoque cambió hacia la filantropía, donde ha concentrado gran parte de su trabajo desde el año 2000.

Actualmente, su fundación ha otorgado miles de millones de dólares en subvenciones para abordar problemáticas globales como el cambio climático y la salud pública. A los jóvenes les recordó que las decisiones profesionales no son para siempre y que siempre hay espacio para volver a comenzar.

Cómo equilibrar el trabajo y la vida personal

El empresario admitió que, en su juventud, no valoraba los descansos ni las relaciones personales. “Cuando tenía tu edad, no creía en las vacaciones ni en los fines de semana”, confesó.

El empresario sugirió que se
El empresario sugirió que se debe encontrar un balance de responsabilidades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fue la paternidad lo que le hizo comprender la importancia de equilibrar el trabajo con la vida personal. En su discurso, instó a los graduados a dedicar tiempo a sus relaciones y a celebrar sus logros. Destacó que el bienestar no solo se mide en logros profesionales, sino en la calidad de vida fuera del trabajo.

Por qué el aprendizaje nunca termina al terminar la universidad

A pesar de su éxito, Gates reconoció que el aprendizaje constante ha sido clave en su vida. Mencionó que, al abandonar la universidad, pensaba que lo sabía todo, pero con el tiempo entendió que el primer paso para aprender algo nuevo es aceptar lo que no se sabe.

Es necesario saber pedir ayuda
Es necesario saber pedir ayuda cuando se necesita. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Destacó que, en algún punto de la carrera profesional, todos se encontrarán con problemas que no podrán resolver solos. En esos momentos, hay que buscar apoyo y aprender de personas con más experiencia. Este enfoque es fundamental para superar desafíos y continuar creciendo.

Cuál es la importancia de la amistad en el éxito

El filántropo resaltó la importancia de las conexiones creadas durante la universidad. Lamentó no haber sido más sociable en Harvard, porque pasó la mayor parte del tiempo estudiando.

Señaló que las amistades y contactos formados en esta etapa pueden convertirse en una red de apoyo en el futuro. Recordó que personas clave en su vida, como Paul Allen y Steve Ballmer, fueron amigos que conoció en sus primeros años. Por ello, instó a los graduados a valorar y fortalecer sus relaciones personales.

Guardar