Una encuesta realizada por la Sociedad Nacional de Académicos de Secundaria de Estados Unidos (Nhshh) reveló que los jóvenes en Estados Unidos han reducido su interés en trabajar en empresas tecnológicas y ahora muestran una mayor preferencia por el sector salud.
El informe, que clasifica a los empleadores favoritos de la Generación Z, indica que varias de las grandes compañías tecnológicas han caído en el ranking de 2024.
Según los resultados, Google pasó del puesto 4 al 7, Apple del 8 al 9, Amazon del 5 al 8, Microsoft del 13 al 16 y Netflix del 11 al 15. En contraste, los jóvenes muestran un mayor interés por emplearse en instituciones médicas.
En contraste, las organizaciones del sector salud han ganado mayor atractivo entre los jóvenes. St. Jude Children’s Research Hospital se posicionó como la opción número 1, mientras que el Hospital Johns Hopkins y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) también figuraron entre los empleadores más deseados.
El informe destaca que la Generación Z prefiere trabajar en grandes corporaciones en lugar de empresas familiares o pequeñas. Además, señala que el interés en las profesiones médicas ha colocado a las instalaciones de salud entre las tres opciones más atractivas.
También, el 18% de los encuestados expresó interés en ser freelancers o trabajadores independientes, mientras que el 11% quiere trabajar en una startup. En el cuarto lugar de preferencia aparece la opción de emplearse en una organización gubernamental.
Por qué los jóvenes prefieren el sector salud
Si bien el informe de la Sociedad Nacional de Académicos de Secundaria de Estados Unidos no detalla las razones exactas detrás del creciente interés de los jóvenes en el sector salud, se pueden considerar varios factores que podrían estar influyendo en esta tendencia.
Uno de los posibles motivos es la seguridad laboral y estabilidad económica que ofrece el sector salud en comparación con la industria tecnológica, que ha experimentado despidos masivos y fluctuaciones en los últimos años.
Además, la pandemia de Covid-19 pudo haber aumentado el reconocimiento y la valoración de las profesiones médicas, inspirando a más jóvenes a seguir carreras en este ámbito. De hecho, el informe citado indica:
“El impacto de la Covid-19 es evidente al analizar las aspiraciones profesionales de la Generación Z, ya que el 46% de los encuestados está interesado en ingresar al campo de la medicina o en áreas relacionadas con la salud”.
Otro factor relevante podría ser el sentido de propósito y el impacto social asociado con el trabajo en salud. La Generación Z ha demostrado un gran interés por empleos que les permitan contribuir al bienestar de la sociedad, y las profesiones médicas ofrecen oportunidades directas para mejorar vidas.
Qué piensa la Generación Z de la IA
La inteligencia artificial ha transformado industrias en todo el mundo y tendrá un impacto mayor en las carreras de la Generación Z en comparación con generaciones anteriores. Actualmente, los jóvenes utilizan la IA principalmente para generar ideas (39%), corregir textos (33%) y analizar datos (21%), de acuerdo con el informe citado.
Sin embargo, existe una percepción dividida sobre el impacto futuro de la IA en la sociedad. Mientras que el 41% de los encuestados cree que tendrá un efecto positivo en los próximos diez años, el 59% considera que su impacto será negativo.
Entre las principales preocupaciones sobre la IA, el 55% de los encuestados está “muy” o “extremadamente” preocupado por su impacto en la privacidad personal, mientras que el 62% expresa cierto nivel de inquietud por la posible pérdida de empleos debido a la automatización.
Estos datos reflejan una generación que reconoce el potencial de la IA para mejorar la productividad, pero que también teme sus efectos en el mercado laboral y la seguridad de la información.