La productividad de la economía es hoy menor que la de 1950
El desafío es magno. Reducir la divergencia con Australia en una generación implica crecer a tasas casi coreanas del 5% per cápita en forma continua durante tres décadas

Argentina y el sueño americano
El país necesita crecer al 3% anual por 35 años, sólo para alcanzar el actual PBI per cápita de EEUU

El lunes nos conectamos para romper la huelga de ideas
Hacer política es “conversar acerca de las soluciones” a los problemas

Los obstáculos que hacen que el ingreso por habitante en la Argentina sea un décimo al de Suiza
El foco no debe ni puede estar en el control de los precios. La inflación y el arte del buen gobierno

La política argentina confunde “poder” hacer, con hacerse del “poder” de las cosas
Una de las respuestas del Gobierno al resultado de las PASO 2021 fue el cambio de medio gabinete de ministros

¿Qué significa “tranquilizar la economía”?
El primer día de su gestión, el ministro Martín Guzmán afirmó que esa era su aspiración y que daría a conocer por escrito su programa. Ese documento aún no se hizo público

Ariel Coremberg: “Todas las metas anunciadas no son creíbles, porque son incompatibles”
El economista y catedrático resaltó en diálogo con Infobae la incapacidad del país para acceder al mercado de deuda externa a tasas muy bajas, y debió financiar el exceso de gasto con “emisión que nadie quiere”
