Cómo se produce el cortisol, la llamada “hormona del estrés”, y hasta dónde puede regularse
Científicos explican a Wired la aparición de esta sustancia ante factores de presión y qué herramientas existen para modificar sus niveles

La sorprendente relación entre la forma de comer y la gestión del cortisol en el organismo
Más allá de una dieta saludable, llevar un ritual consciente en la mesa puede funcionar como un potente regulador emocional día tras día, según recomendaciones recogidas por Vogue

Sarab Rey, la antropóloga y especialista en comportamiento humano que recomienda la incomodidad diaria de recablear el cerebro: “Vivimos en piloto automático”
En La Fórmula Podcast, Sarab Rey explicó cómo gran parte de nuestras decisiones están condicionadas por patrones inconscientes adquiridos en la infancia y por la búsqueda de eficiencia energética del cerebro. Además, detalló el impacto de la poda neuronal, las respuestas de supervivencia y el impacto del estrés crónico en la salud mental

5 hábitos que dañan la salud intestinal, según expertos
Especialistas consultados por Real Simple señalan que acciones cotidianas suelen alterar el equilibrio del microbioma intestinal, afectando la digestión y el bienestar general, aunque muchas veces pasan desapercibidas

Fatiga diaria: 8 hábitos comunes que roban energía y cómo revertirlos
Revisar ciertos comportamientos cotidianos puede ser la clave para recuperar la vitalidad y evitar el cansancio que muchos consideran inevitable

Estrés crónico: cómo daña al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades graves
Investigaciones recientes muestran que el exceso de cortisol por estrés disminuye la capacidad del cerebro para adaptarse, lo que facilita la aparición de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer

¿Cómo se manifiesta el estrés crónico en el cuerpo?: Psiquiatra explica en qué consiste la somatización
Especialista detalla cómo es que reacciona el cuerpo para pedir ayuda cuando la carga psíquica se vuelve insoportable

Los vínculos sociales negativos pueden acelerar el envejecimiento
Un reciente estudio epigenético reveló cómo los vínculos negativos afectan la salud y la edad biológica más de lo que se pensaba

4 factores invisibles que alimentan el estrés crónico según la ciencia y la psicología moderna
El psicólogo Stephen Sideroff, citado por Psychology Today, identifica los factores invisibles que dificultan superar el malestar emocional y afectan la salud mental y el bienestar en la vida cotidiana

El estrés crónico puede afectar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades
Técnicas como la relajación, el ejercicio regular y un entorno social favorable ayudan a reducir los efectos negativos que el estrés causa en el organismo
