El juicio de los cuadernos, día 5: el enigmático regreso de Rudy Ulloa

El ex chofer de Néstor Kirchner convertido en empresario estuvo presente en el Zoom del proceso mientras se leía la imputación en su contra. ¿Por qué pagó tres supuestas coimas a Roberto Baratta?

Guardar
La transmisión por YouTube de
La transmisión por YouTube de la audiencia número 5 del juicio de los cuadernos de las coimas

En un ejercicio de paciencia y aliento, los secretarios letrados del Tribunal Oral Federal N°7 concluyeron este jueves su lectura de la principal imputación del caso de los cuadernos de las coimas, el pedido de elevación a juicio central del caso -sin contar varios de los expedientes paralelos, que también serán juzgados-,un megadocumento de 678 páginas firmado por el fiscal Carlos Stornelli en junio de 2019. El texto tiene unas 227 mil palabras; un libro de no ficción de tamaño respetable tiene unos 250 mil caracteres.

Así, en la audiencia del jueves, Cecilia Chichizola, Ernesto Ruiz y Efraín Grau se turnaron una vez más para leer la acusación de corrido. “Comenzamos en la página 607″, dijo el juez Enrique Méndez Signori al comienzo de la audiencia, la quinta en el proceso. Así, siguieron 71 páginas más, sin detenerse.

Leer ese megadocumento les tomó, en total, unas 20 horas. No es un ejercicio de relleno que lo hagan. Es absolutamente necesario que lo hagan; es una garantía del imputado conocer la acusación en su contra en un juicio oral y público. Y lo que leyeron en voz alta es, básicamente, un vórtice de cosas, tal vez las más escandalosas del poder argentino diez años o veinte atrás, si es que son ciertas.

Elizabeth Gómez Alcorta en un
Elizabeth Gómez Alcorta en un cuarto intermedio

Hay una sensación de extraña vigencia al escuchar la transmisión del Zoom del juicio, como si uno atravesara el tren fantasma del presente. El hombro derecho de Cristina Kirchner sigue en su lugar como en todas las audiencias; oyó cómo la fiscalía la acusaba de recibir el efectivo de los sobornos literalmente en la Quinta de Olivos, usada como presunto búnker de plata sucia. De Vido, preso por segunda vez en su vida, en vivo desde la colonia penal de Ezeiza.

Los personajes de la Argentina del pasado reciente también están ahí. Elizabeth Gómez Alcorta, ex ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad, convertida en abogada del ex secretario Roberto Baratta. La ex procuradora Alejandra Gils Carbó también es defensora de uno de los acusados. El clima parece relajado. Baratta fuma en cámara, mientras la fiscal Fabiana León se queja de que no ve por Zoom a Armando Loson, ex cabeza del Grupo Albanesi, uno de los principales empresarios arrepentidos, que levanta la voz fastidiado para decir que aquí está junto a sus dos defensores.

La transmisión de YouTube del Poder Judicial solo muestra 25 caras. Juan Pablo Schiavi está ahí, o Ricardo Jaime, acusados en expedientes conexos, el flashback de otra era política que renueva su turno en Tribunales. De vez en cuando puede vérselo a Juan Manuel Abal Medina, enviado a juicio por un pasamanos de campaña vinculado, precisamente, a Armando Loson; las imputaciones en su contra son un tanto menores comparados a los de sus antiguos compañeros políticos.

De Vido desde prisión junto
De Vido desde prisión junto a su abogado, Gabriel Palmeiro

Hubo más nombres. El juez Enrique Méndez Signori, presidente del Tribunal N°7, presidente del Tribunal, anunció la presencia de Rudy Ulloa Igor. Fue una lástima que la transmisión no lo ponchara. Hace tiempo que no se lo ve en público.

Rudy, el ex chofer de Néstor Kirchner transformado en empresario , es tal vez, el personaje más retro de todos, con Daniel Muñoz -el secretario personal de NK- fallecido hace casi una década, pero omnipresente en la causa Cuadernos. Así, vuelve al frente de la escena el protagonista secreto de la Argentina de otra temporada.

La imputación contra Ulloa, elevado a juicio por tres hechos de entregas de dádivas, puede leerse en la página 609 del documento central de la jornada. Las mayúsculas le corresponden al original del expediente, que dice que Rudy le pagó a Baratta:

Maximiliano Luna
Maximiliano Luna

“Los elementos probatorios recolectados en el marco de esta investigación han permitido sostener con el grado de certeza que esta etapa requiere que Rudy Fernando ULLOA IGOR entregó sumas de dinero a Roberto BARATTA en tres ocasiones", escribió el fiscal Stornelli.

“Tengo por cierto que las erogaciones fueron realizadas los días 14 de octubre de 2008, 16 de diciembre de 2008 y 9 de febrero de 2009, en Viamonte N°367 de esta ciudad, piso 10, de esta ciudad, sede social de la compañía CUMEHUE S.A., de la que ULLOA era socio, y fueron verificadas, más allá de las anotaciones efectuadas por CENTENO, a través de las llamadas entrantes y salientes del celular utilizado por el imputado al momento de llevarse a cabo los hechos".

2018: Ulloa junto a su
2018: Ulloa junto a su ex abogado, Adrián Tenca (Adrián Escandar)

Stornelli continúa:

“Más allá de estos sucesos en particular, en lo que se refiere a la negociación previa y al encuentro entre ambos, se acreditó que el imputado incluso tenía contacto directo con las más altas esferas del Estado Nacional". El 16 de diciembre de 2008, día del supuesto pago de la segunda coima, llamó a Baratta con uno de los teléfonos oficiales asignados a la Secretaría de la Presidencia de la Nación.

El empresario Carlos Wagner y el hombre de los bolsos Jorge Francisco López aseguraron en sus acuerdos como arrepentidos que Ulloa era un hombre de máxima confianza de Néstor Kirchner. Sin embargo, al contrario de López y Wagner, Ulloa nunca se quebró. No es un arrepentido en el caso. Tampoco aceptó declarar ante el juez Bonadio. Que Ulloa supuestamente pague una coima a su propio amo suena raro. ¿Era un retorno? ¿Por qué, si es que lo hizo?

Se espera que la lectura de todas las imputaciones del caso dure hasta la última audiencia del mes de diciembre. Los jueces del Tribunal Federal N°7 aún no definieron si el proceso continuará en la feria de verano. Si Rudy Ulloa, CFK. De Vido, Baratta y tantos otros quieren hablar en sus indagatorias, lo harán en 2026.