
El próximo 1 de noviembre R.J.Z. cumplirá sus 54 años en un calabozo. En las últimas horas, gendarmes lo detuvieron en la casa del country Terralagos que habita hace poco más de un año, después de haber dejado su Virrey del Pino natal. Está acusado de ser la cabeza de una megared de lavado de dinero del juego ilegal: formó más de 30 sociedades ficticias para hacerse de USD4.471.290 entre vehículos y sociedades, cifra que para el fiscal federal de Hurlingham Santiago Marquevich se eleva a más de 7 millones de dólares y $17.000 millones.
Fuentes del caso dijeron a Infobae que la causa, que también investiga el auxiliar fiscal Eduardo Suárez, surgió a partir del dato de un informante de las fuerzas federales. Allí, les habló de R.J.Z., un hombre que en el mundo de las apuestas ilegales bajaba el dinero por financieras y colocaba la plata en distintas empresas ficticias.
Un gimnasio, una firma de seguridad, constructoras, estaban entre las más de 30 empresas cuya titularidad ejercían prestanombres que hoy son parte de los 18 detenidos, dos notificados y al menos 20 prófugos que tiene la causa en la que también interviene la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y en la que fue clave el trabajo de la Unidad de Información Financiera (UFI), a cargo de Paul Starc.
"Es incalculable la cantidad de información contable que se ha procesado. En un mismo día o en un mismo mes, el sospechoso creaba 3 o 4 firmas fantasmas, sin locales y que compartían direcciones", explicaron fuentes del caso a este medio.
En las últimas horas, cuando la Gendarmería fue a allanar Terralagos, en busca de R.J.Z., desplegó un dron en el barrio privado como apoyo. Lo que vieron los asustó. Del lote del sospechoso, un hombre presuroso ponía una valija en el baúl de una camioneta de gran porte, se subía a ella y se iba del lugar.
Los investigadores temieron que podría ser R.J.Z., cruzaron el vehículo negro en la entrada. Los gendarmes revisaron la valija: había 12 millones de pesos. Y tomaron una foto al sospechoso y la enviaron al centro de mando de la causa. No era el “buscado” sino uno de sus más cercanos. J.G.V., de 48 años y vecino de Virrey del Pino.
“Es hombre está al frente de una de las empresas y había salido de la casa de R.J.Z.. Formaba parte de un grupo cerrado y pequeño que tenía acceso a él. El resto, muchos prófugos, eran sus custodios, porque el líder no se mostraba tanto”, ampliaron.

A R.J.Z. lo detuvieron en su lote de Terralagos, donde vivía desde hace aproximadamente un año y habiendo dejado en el pasado ya ese puesto en la Municipalidad de La Matanza. Nativo de Virrey del Pino, ahí estaba su centro y en la cuadra de la calle California se veían las mejoras que había logrado.
“Allí, usaba mucha gente del barrio, conocidos, pero el que más se mostraba era su hijo, de 20 años”, comentaron sobre J.E.Z. Y agregaron: “Antes de cumplir la mayoría de edad, tenía de miles de millones de pesos, varias empresas a su nombre y se manejaba como dueño de Virrey del Pino a bordo de un Mercedes Benz de 200 dólares”.
El giro al mundo de la plata fácil creen los investigadores que R.J.Z. lo dio en 2014, con una inyección 40 mil dólares, pero no fue hasta 2019 que empezó a formar la mayor cantidad de empresas fantasmas y su auge con ‘Celuapuestas’.

El análisis patrimonial y financiero permitió descubrir una estructura delictiva jerarquizada, liderada por R.J.Z., que gestionaba múltiples plataformas de juegos ilegales, entre ellas 'celuapuestas.com’ y su versión ‘space’, donde se promocionaban y vendían fichas a través de aplicaciones como de mensajería instantánea.
El efectivo recaudado ingresaba a cuentas o billeteras digitales registradas a nombre de familiares, empleados o personas sin capacidad económica real, lo que facilitaba el camuflaje del origen de los fondos y su posterior circulación en el mercado legal.
“La única que empresa que parecía que funcionaba, pero que su actividad contable no se condecía con la realidad, era un gimnasio en Virrey del Pino”, aportaron como dato. Está ubicado en la esquina de la casa primaria de R.J.Z. y era manejado por su pareja.
“Cada lugar que adquirían en el barrio se transformaba en galpones para depósitos, incluso inscribió una distribuidora y compraban productos para estoquearse. Todo el barrio fue creciendo”, remarcan sobre esa zona de Virrey del Pino preferida por R.J.Z..
Últimas Noticias
El recambio en la línea de mando de Los Monos para la venta minorista de droga en Rosario
El regenteo del narcomenudeo que antes manejaban tres históricos laderos del jefe narco Ariel Máximo “Guille” Cantero tiene nuevo encargado. Quién es el preso que quedó al mando del negocio

Chaco: detuvieron al hermano del principal acusado del femicidio de Gabriela Barrios y hallaron el celular de la víctima
Al nuevo sospechoso se lo investiga por su presunta participación en el crimen. Durante el operativo, su padre fue demorado por intentar impedir la detención. La policía halló el teléfono de la joven en el mismo pozo donde había sido arrojado su cuerpo

Condenaron al joven de 18 años que mató a un cachorro de puma y filmó la agresión: deberá capacitarse sobre fauna silvestre
En el marco de un juicio abreviado, lo sentenciaron a un año de prisión condicional y también le ordenaron terminar el secundario

Pidieron que vaya a juicio el hombre que dejó embarazada a su hija tras abusarla durante años
Los hechos ocurrieron cuando la víctima tenía entre 13 y 16 años. Un ADN realizado a su beba recién nacida determinó que la paternidad del acusado. El fiscal solicitó la elevación de la causa

Misterio en Chubut: una pareja desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
