La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detectó durante controles de equipaje en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una valija despachada con destino a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que contenía 40.100 dólares, además de dinero argentino, boliviano y uruguayo. Ese fue el puntapié de una investigación por narcotráfico y lavado de activos que culminó con 8 detenidos y el secuestro de 255 kilos de cocaína.
El hallazgo del dinero fue en abril y abrió una investigación que incluyó vigilancias fijas y móviles, escuchas telefónicas y análisis de comunicaciones.
Con la información obtenida, los investigadores siguieron el trayecto de una camioneta sospechosa: creían que transportaba estupefacientes desde Bolivia.
A la altura de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, los oficiales de la PSA implementaron un control vehicular que derivó en una persecución y posterior detención de sus dos ocupantes, un verdulero argentino y un agricultor boliviano, identificados como Condori y Revollo Andia.

En la caja del vehículo se hallaron dos barriles metálicos de 200 litros cada uno. Durante la requisa, realizada en la base de la PSA en Ezeiza, se descubrió un doble compartimiento que ocultaba 245 panes de cocaína recubiertos en nailon. Las pruebas de campo confirmaron la sustancia, con un peso total de 255,070 kilogramos. También se incautaron 70.910 pesos, tres celulares, cinco pendrives y documentación de interés.
Estas tareas permitieron identificar a los miembros de una banda que ingresaba cocaína desde Bolivia a la Argentina para su distribución: entre sus integrantes hay un verdulero, un agricultor, comerciantes y vendedores de ambas nacionalidades.
El 6 de octubre, ya con las piezas de la organización identificadas, la justicia ordenó 17 allanamientos en simultáneo en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires y los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Exaltación de la Cruz, además de un operativo en un local comercial de la Capital Federal.

Los operativos que culminaron en los arrestos fueron coordinados por la Unidad Operacional contra el Narcotráfico y Lavado de Dinero del Este (UOCNYDC) y ordenado por el Juzgado Penal Económico N° 2 del juez Pablo Yadarola.
El operativo arrojó seis detenidos más y se incautaron $4.174.000, USD100.055, 14 vehículos, un arma de fuego, 97 municiones, 21 teléfonos celulares, cuatro pendrives, dos notebooks, tres DVR, dos máquinas contadoras de billetes y documentación de interés.
De las propiedades allanadas, tanto casas de familia como locales comerciales, buena parte estaban equipadas para facilitar el traslado y ocultamiento de dinero y estupefacientes.
Además de Condori y Revollo Andia, la lista incluyó como detenidos a F. Sipe Franco y J. Jora Sipe —ambos bolivianos, comerciantes— y a argentinos como G. Pozo Rosales y M. Rosales Escalera, además de J. Jora Sipe y G. Espinoza Via.
Los operativos no solo permitieron secuestrar droga y dinero, sino también cortar la logística de una red que abastecía a varias provincias y que, según los hallazgos, contaba con mecanismos de lavado de activos perfectamente aceitados.
Últimas Noticias
Una mujer murió tras caer desde un sexto piso en Corrientes y su ex pareja fue imputado por femicidio
Se trata de la ex pareja de la víctima, quien se cree que la habría empujado tras haber tenido una pelea. Además, se encontraron conversaciones que comprobarían que la joven habría sufrido violencia de género

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua
Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024

La familia de la mujer asesinada frente a sus hijos en Virrey del Pino dijo que existieron amenazas previas
El hermano de Ana Mabel Rodríguez hizo referencia a las amenazas de muerte que lanzaba el sospechoso

Asesinaron a un nene de 8 años en medio de una pelea a tiros entre tres familias en San Juan
El hecho ocurrió en el departamento de Rawson. La discusión comenzó entre otras dos familias y luego se sumaron los Barboza

Beneficiaron con salidas transitorias al hombre que asesinó y mutiló el cuerpo de María Marta Arias en 2007
Se trata de quien le arrancó los ojos a su esposa luego de ahorcarla. Pablo Amín está preso desde 2009 y ahora podrá salir dos veces en el mes
