Terminó el paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) el cual tuvo lugar este martes, tras un nuevo fracaso de las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector.
La medida de fuerza afectó a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas provincias del país.
Desde la Secretaría de Transporte calificaron la decisión de los dirigentes como una medida “extorsiva”, y los acusaron de “tomar de rehenes a los pasajeros” por exigir un aumento del 40%, considerado por el Gobierno como superior a las pautas salariales oficiales.
Hubo solo dos empresas que no se adhirieron a la medida de fuerza: Metropol y DOTA. Según la cartera de Tranporte hubo 103 líneas de jurisdicción nacional que operan en el AMBA afectadas; otras 31 dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 102 en el territorio bonaerense.
Marcelo Peretta, candidato a legislador porteño, puso a disposición colectivos de la línea Remedios para CABA durante el paro general, con el objetivo de facilitar el traslado de los porteños a sus lugares de trabajo y evitar que pierdan el presentismo.
“Los paros no resuelven los problemas laborales”, afirmó Peretta, quien también destacó sus propuestas para fomentar el empleo registrado, como la habilitación rápida de comercios, la simplificación de trámites laborales y la eliminación de impuestos durante el primer año de actividad.
En medio del horario pico de regreso, un grupo de choferes de la empresa El Nuevo Halcón, línea 148, cortan un carril en el Puente Pueyrredón. En ese sentido, un sector disidente de la UTA pide seguir con el paro, mientras desde el gremio tratan de negociar para volver a reunirse con las partes.
“La única comunicación es que mañana habrá una reunión con los empresarios y el Gobierno”, señaló un delegado en diálogo con TN y alertó que podría haber un corte el próximo viernes en el mismo lugar.
Desde temprano están en la zona con el reclamo y se trata de la única manifestación que se mantiene, dejando atrás el corte en Puente Saavedra.
Justamente, más temprano efectivos de la Policía Federal Argentina se llevaron detenidos a dos sujetos en el medio de la manifestación que llevaban adelante estos choferes. Según informó TN, después de las 15, se llevó a cabo el procedimiento que detuvo a dos masculinos.
De acuerdo a lo que reportó el canal de televisión, los detenidos se trasladaban en un auto sospechoso que quiso pasar a través de la protesta.
En el marco del paro de colectivos llevado adelante por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo salarial, los empresarios del sector difundieron las tarifas de todo el país, donde se observa una gran brecha entre el boleto que pagan los usuarios del AMBA, en las líneas que dependen del Estado Nacional, y las localidades del interior.
En el comienzo del regreso de las personas a sus hogares, tras una jornada complicada por el paro de colectivos que afectó a gran parte del país, continúa la manifestación de los choferes de la línea 60 en el Puente Saavdra. “Continuaremos en las cabeceras con el paro y haciendo un balance sobre cómo vamos a continuar”, señaló un delegado en diálogo con TN.
Por otro lado, volvieron a apuntar contra el gremio de la UTA para alcanzar una mejora salarial: “Pedimos que se pongan a la cabeza de un plan de lucha para resolver nuestra situación crítica que no es solamente la económica, sino también de la obra social que estamos sufriendo un ajuste terrible y no podemos garantizar las condiciones de salud de nuestra familia”.
En tanto, en Isidro Casanova los choferes de la línea 620 cortaron un carril en el cruce de la Ruta 3 y la vías del Belgrano Sur. “El tren no cortamos, tampoco queremos complicar tanto a la gente”, señaló un delegado en Crónica. Desde Trenes Argentinos señalaron que el corte es sobre un solo carril de la avenida, por lo tanto habra trafico intenso.
El paro de colectivos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenaza con transformarse en un caso testigo para el gobierno de Javier Milei y para el sindicalismo que, como es tradicional, termina trastornando a miles de usuarios del transporte, esos rehenes de siempre.
A través de un comunicado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) desmintió que se analice una medida de fuerza por tiempos indeterminado. “Rechazamos los comentarios y notas que han sido subidos a portales de noticias por quien dice ser Gabriel Gusso y se autodefine como Secretario Gremial de la UTA”, señalaron en un comunicado.
“Esta entidad gremial rechaza, desconoce y no se identifica con cualquier comentario u opinión política o gremial de este sujeto, que no es miembro de ningún cuerpo orgánico de la entidad sindical”, explicaron.
La ciudad de Córdoba amaneció sin colectivos de transporte urbano en las calles luego del paro de 24 horas que comenzó en la última medianoche.
Servicios de taxi como así también ytrasladarse a través de las distintas aplicaciones de viajes (muchas de ellas compartidas entre varias personas) fueron algunas de las alternativas elegidas por los usuarios. ¡Hasta moverse en monopatines eléctricos!
Por su parte, Adrián Lentini, secretario de prensa de UTA Córdoba, explicó en Canal C Argentina que esta medida de fuerza no fue sorpresiva, ya que “estuvo anunciada hace mucho tiempo”.
Según el dirigente, la propuesta presentada por las cámaras empresariales, que incluía un aumento del 6% más un monto no remunerativo, fue considerada insuficiente por el gremio.
En cuanto a la duración de la medida, Lentini indicó que no podía confirmar si el paro se extendería al miércoles. Sin embargo, mencionó que durante el lunes se llevaron a cabo tres reuniones entre las partes involucradas, aunque ninguna logró destrabar el conflicto.
Los choferes de la línea 60 (de la firma Monsa) que partieron, alrededor de las 9:30 desde la cabecera en Ingeniero Maschwitz, cortan un sector de la avenida Maipú a la altura de Puente Saavedra, en donde concentran junto a otros choferes.
Los colectiveros cortaron dos carriles, sentido hacia el norte de la provincia de Buenos Aires (dejando libre el Metrobús y los carriles en dirección a CABA), mientras que la Policía bonaerense realizó un operativo para que el tránsito fluya en ambos sentidos.
Bombos, bengalas de humo, banderas y el aviso para estar en el lugar por tiempo indeterminado, genera problemas de tránsito en la zona, con los desvíos de vehículos pertinentes. El Metrobús, en sentido CABA, es utilizado por los vehículos que quieren ir hacia Provincia.
Junto a los choferes del 60, que realizaron una asamblea y definirán en breve cuánto tiempo estarán manifestándose así, también están presentes los colectiveros de la línea 440 (Empresa del Oeste).
Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresario del Transporte Automotor (AAETA) y gerente corporativo de relaciones técnico de Metropol, habló esta mañana en Infobae en Vivo acerca del conflicto salarial y paro por 24 horas que protagonizan gran parte de los colectiveros del país.
“Estuve presente en las negociaciones en el día de ayer. Personalmente estuvimos dialogando dentro y fuera del ámbito de la Secretaría de Trabajo con el gremio. La verdad que fue un esfuerzo enorme”, resumió.
Y agregó acerca de la conformación del gremio de colectiveros. “Acá hay cinco cámaras en el AMBA. Sí, cuatro cámaras. Hicimos el esfuerzo de acordar porque hubo una quinta cámara que se abstuvo, que no hizo ningún ofrecimiento".
Según él, la empresa llegó “al límite de las posibilidades“ en la negociación. ”Hicimos un ofrecimiento del gremio, primero parecía que decía que si, después a último momento corrió el arco. Llegamos a ofrecer 1.300.000 pesos y después dijeron que no”, sostuvo. Y repitió: “Este ofrecimiento fue en aras de evitar este conflicto que estamos viendo ahora en la calle“.
Según él “la tarifa está congelada” ya que la línea nacional, desde hace casi nueve meses, los aumentos que hubo en Provincia y Ciudad son descontados de los subsidios. “La cuenta que determina los subsidios se actualizó por última vez en febrero con precios de diciembre y no había partida presupuestaria para aumentos paritarios”, agregó el directivo.
Por su parte, la periodista Carolina Amoroso le preguntó cuál es la tarifa de equilibrio, es decir, con la situación de los subsidios. “Entre tarifa y subsidios, recibimos 1.000 pesos. El costo real es de 1600 pesos. O sea, nos faltan 600 pesos que deberíamos agregarlo a la tarifa. O sea, hoy, la tarifa está 450 pesos en CABA. O sea, tenemos que estar hablando de un boleto de cerca de 1.000 pesos con el mismo nivel de subsidios que hay ahora para que los colectivos vuelvan a poner todas las frecuencias que se han perdido y vuelvan a recuperar la inversión”.
El secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, en diálogo con AM530, se refirió a la medida de fuerza por 24 horas que comenzó a la medianoche y señaló que “el Gobierno ya nos decía que no iban a homologar paritarias por arriba del 1%, que es la inflación para ellos”.
“Hay mucha desesperación en las bases. Están pasando hambre”, planteó Gusso. Y declaró: “Hay una extorsión del Gobierno. Se quieren llevar el mundo por delante”.
Y dejó un mensaje final con cierto tono amenazante: “Si no aparece la plata y hoy (el Gobierno) no le hace un llamadito a Roberto Fernández (titular de la UTA), que tiene el teléfono abierto dispuesto a escuchar, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”.