El uso crónico de suplementos de melatonina puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un estudio presentado por la Asociación Estadounidense del Corazón detectó tasas más elevadas de insuficiencia cardíaca en quienes tomaron el compuesto por más de un año. Advierten que las causas podrían estar asociadas a factores subyacentes

Guardar
La investigación analizó los registros
La investigación analizó los registros médicos de más de 130.000 adultos con insomnio crónico durante un periodo de cinco años (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo prolongado de suplementos de melatonina, considerados por muchos como una alternativa segura y natural para tratar el insomnio, podría estar relacionado con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, hospitalizaciones por esta causa y mortalidad general, según advirtió la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).

Esta advertencia se basa en un estudio preliminar presentado en las Sesiones Científicas 2025 de la organización, donde se analizaron los efectos del uso de melatonina durante más de un año en adultos con insomnio crónico.

La investigación, liderada por Ekenedilichukwu Nnadi, jefe residente de medicina interna en SUNY Downstate/Kings County Primary Care, analizó los registros médicos de más de 130.000 adultos diagnosticados con insomnio crónico, comparando a quienes tomaron melatonina durante más de un año con pacientes de características similares que no la usaron. Se excluyó a quienes ya sufrían insuficiencia cardíaca o utilizaban otros medicamentos para el sueño.

Los resultados mostraron que, en un seguimiento de cinco años, el 4,6% de quienes usaron melatonina desarrollaron insuficiencia cardíaca, frente al 2,7% del grupo comparativo. Además, el riesgo de hospitalización fue más del triple y la mortalidad casi el doble entre los usuarios del suplemento.

¿Qué aumenta el riesgo, el insomnio crónico o el uso prolongado de melatonina?

La melatonina es una hormona
La melatonina es una hormona producida naturalmente por el cuerpo que ayuda a regular los ciclos de sueño y vigilia (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar del impacto de los resultados, varios expertos en medicina del sueño y cardiología consultados por The Washington Post y NBC News coincidieron en que estos hallazgos no prueban que la melatonina cause directamente insuficiencia cardíaca.

Por el contrario, sugieren que el uso prolongado puede ser un indicador de otras causas subyacentes, como el propio insomnio crónico, que se asocia a problemas cardiovasculares debido a su impacto en la presión arterial, la respuesta hormonal al estrés y el aumento de la inflamación.

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno a los órganos del cuerpo para que funcionen correctamente.

Diversas investigaciones coinciden en que el insomnio se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aunque aún no se comprende por completo cómo se relacionan estos trastornos, la AHA advierte que los estudios disponibles muestran una tendencia clara: las personas con insomnio podrían tener hasta un 45% más de probabilidades de desarrollar afecciones cardíacas.

Entre los posibles mecanismos, se ha observado que la falta de sueño eleva los niveles de la hormona del estrés cortisol y modifica la respuesta del organismo ante situaciones estresantes, lo que puede aumentar, no solo el riesgo cardiovascular, sino también la probabilidad de padecer diabetes, ansiedad o depresión.

¿Qué es la melatonina?

La insuficiencia cardíaca se produce
La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno a los órganos del cuerpo para que funcionen correctamente (Imagen Ilustrativa Infobae)

La melatonina es una hormona producida de manera natural por la glándula pineal, cuya función principal es regular el ciclo de sueño y vigilia. En condiciones normales, sus niveles aumentan con la oscuridad y disminuyen con la exposición a la luz solar.

Las versiones sintéticas (suplementos) de esta hormona, químicamente idénticas a la natural, se comercializan en numerosos países como suplementos de venta libre para tratar el insomnio y el desfase horario.

El estudio presentado por la organización se basó en el análisis de cinco años de expedientes médicos electrónicos extraídos de la red internacional TriNetX. Los investigadores seleccionaron a adultos con insomnio crónico que habían consumido melatonina durante más de un año y los compararon con pacientes similares que no tenían registro de uso del suplemento. Se excluyó del análisis a quienes ya presentaban diagnóstico de insuficiencia cardíaca o utilizaban otros medicamentos para dormir.

Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal del estudio, señaló: “Los suplementos de melatonina quizás no son tan inofensivos como se cree comúnmente. Si se confirma nuestro estudio, esto podría afectar la manera en que los médicos aconsejan a los pacientes con respecto a los productos para favorecer el sueño”.

Sin embargo, también aclaró que “el insomnio puede aumentar la presión arterial, las hormonas del estrés y la inflamación”, explicó Nnadi.

“Esto no prueba que la melatonina cause directamente insuficiencia cardíaca. Simplemente demuestra una asociación en la población estudiada”, subrayó el investigador.

Qué dicen los expertos sobre el estudio

La mala calidad o la
La mala calidad o la escasez de sueño incrementan el riesgo cardiovascular, por lo que la prevención y el abordaje integral resultan claves antes de recurrir a fármacos”(Imagen Ilustrativa Infobae)

Consultada por Infobae, la médica cardióloga Lorena Brocal, de la Secretaría de Extensión a la Comunidad de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), advirtió que los resultados presentados muestran una asociación, no una relación causal: “Se trata de un análisis preliminar y observacional que aún no ha sido revisado por expertos ni publicado en una revista científica. Solo entonces podrá evaluarse en profundidad si existen condiciones que expliquen los resultados”, explicó Brocal.

La especialista destacó las limitaciones relacionadas con la procedencia y el registro de los datos, especialmente en países donde la melatonina se adquiere sin receta, lo que podría provocar errores de inclusión de pacientes en los grupos analizados.

Brocal remarcó la importancia de la consulta médica antes de iniciar cualquier tratamiento para el insomnio: “Aunque la melatonina sea de venta libre o esté presente en combinaciones con otros suplementos, es fundamental realizar una evaluación profesional para encontrar estrategias que mejoren el sueño”, afirmó.

En ese sentido, recomendó priorizar hábitos saludables como exponerse a la luz solar por la mañana, reducir la luz artificial y el uso de pantallas al anochecer, adelantar el horario de la cena y evitar actividad física intensa en la noche. Para Brocal, “la mala calidad o la escasez de sueño incrementan el riesgo cardiovascular, por lo que la prevención y el abordaje integral resultan claves antes de recurrir a fármacos”.

Las limitaciones de la investigación

El 4,6% de los usuarios
El 4,6% de los usuarios de melatonina desarrolló insuficiencia cardíaca frente al 2,7% de quienes no la consumieron, según el estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de la relevancia de estos hallazgos, la American Heart Association enfatizó que el estudio presenta limitaciones importantes. La base de datos utilizada incluyó pacientes de países con diferentes regulaciones sobre la melatonina, y la ubicación geográfica de los participantes no estuvo disponible para los investigadores.

Además, el consumo de melatonina de venta libre podría no haberse registrado en los expedientes médicos, lo que podría haber llevado a una clasificación incorrecta de algunos pacientes. Tampoco se contó con información detallada sobre la gravedad del insomnio ni sobre la presencia de otros trastornos psiquiátricos, factores que podrían influir tanto en el uso del suplemento como en el riesgo cardiovascular.

David Neubauer, experto en sueño de la Universidad Johns Hopkins, advirtió a The Washington Post que la falta de datos sobre el consumo real dificulta diferenciar los riesgos asociados con la melatonina respecto al propio insomnio.

“Si alguien presentaba un insomnio tan grave que requería melatonina, ¿realmente estaba obteniendo el beneficio del suplemento? Y si no, entonces no se puede establecer una correlación directa entre la melatonina y la insuficiencia cardíaca”, detalló.

De acuerdo con el cardiólogo preventivo Nishant Shah, de la Universidad de Duke, aún no es posible establecer si hay un daño directo asociado a la melatonina: “Ahora que tenemos esta observación, es momento de investigar si realmente existe una asociación directa de daño con estos agentes para dormir”.

Últimas Noticias

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas. Cuáles serían las razones, según un estudio publicado en Biogeosciences

El sorprendente ascenso de los

Migraña: 7 señales poco conocidas que van más allá del dolor de cabeza

La enfermedad neurológica afecta a 1 de cada 10 personas y puede manifestarse con signos que dificultan su diagnóstico. Reconocerlos permite iniciar el tratamiento y mejorar la calidad de vida

Migraña: 7 señales poco conocidas

Cómo afecta realmente la melatonina al corazón, según los expertos

Un trabajo presentado en la American Heart Association sugiere una posible asociación entre el consumo prolongado de este suplemento y el riesgo de insuficiencia cardíaca. Por qué los especialistas piden cautela y aconsejan consultar siempre a un profesional de la salud

Cómo afecta realmente la melatonina

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés. Qué recomendó para América Latina al ser consultada por Infobae

Cómo el control de la

¿Por qué se pueden ver colores cuando realmente no existen? La ciencia tiene la respuesta

Un estudio de la Universidad de Southampton identificó el mecanismo visual responsable de la aparición de tonalidades ilusorias. Las claves de un hallazgo que podría redefinir las teorías sobre el origen cerebral de este fenómeno

¿Por qué se pueden ver