Cuáles son los beneficios para la salud de dormir temprano, según un estudio

Los hábitos de descanso regulares podrían reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión

Guardar
Un estudio de Stanford destaca
Un estudio de Stanford destaca el impacto de los hábitos de sueño en la salud mental y el envejecimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los hábitos de sueño tienen un papel fundamental en la salud mental y física. Un estudio realizado por la Universidad de Stanford, denominado Peligros de la noche: impacto del momento y la preferencia del comportamiento en la salud mental de 73.888 personas, revela cómo los patrones de descanso inciden en el bienestar mental y el envejecimiento, destacando la importancia de mantener un horario de sueño regular. Según los resultados de este estudio, aquellas personas que se acuestan temprano, dentro de un horario constante, disfrutan de una mejor salud mental que quienes se acuestan tarde o no siguen rutinas estables​.

Un aspecto relevante de esta investigación es el concepto de cronotipos, que hace referencia a la predisposición natural de cada persona a experimentar momentos de máxima energía o descanso a lo largo del día. Este fenómeno está relacionado con los patrones de sueño y varía según los individuos. El Instituto Internacional de la Melatonina sugiere que la sincronización del sueño con los cronotipos personales puede reducir el riesgo de problemas como la ansiedad o la depresión​. De hecho, el estudio de Stanford señala que los hábitos fijos de sueño son fundamentales para evitar trastornos mentales​.

Para aquellos que buscan mejorar su calidad de sueño, los expertos sugieren varias prácticas útiles. Por ejemplo, un entorno relajante y oscuro en el dormitorio, junto con temperaturas frescas, facilita el descanso nocturno. Una máquina de ruido blanco también puede ayudar a bloquear ruidos molestos y promover una atmósfera más tranquila​. Además, realizar actividades relajantes antes de dormir, como tomar una ducha caliente o leer un libro, contribuye a reducir el estrés y preparar el cuerpo para el descanso. De acuerdo con los estudios, leer durante seis minutos puede reducir hasta un 60% los niveles de ansiedad, lo que favorece un sueño reparador​.

Los cronotipos personales influyen en
Los cronotipos personales influyen en los patrones de sueño y pueden reducir riesgos de ansiedad y depresión (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por otro lado, la cafeína y los alimentos pesados están entre los factores que más dificultan la conciliación del sueño. Se recomienda evitar el consumo de estos al menos dos horas antes de acostarse para garantizar un descanso adecuado​.

Numerosos estudios han resaltado la relación directa entre el horario del sueño y la salud general. Según le dijo a GQ el doctor David Plans, profesor titular de la Universidad de Exeter, el mejor momento para irse a dormir es antes de la medianoche. Esto se debe a que dormir más tarde, especialmente después de la medianoche, puede afectar negativamente el reloj biológico y reducir la probabilidad de recibir los beneficios de la luz matutina, que es crucial para mantener los ciclos de sueño naturales​.

Este fenómeno está relacionado con la producción de melatonina, la hormona que regula los ritmos circadianos del cuerpo. La alteración de este ciclo, como ocurre con los horarios de sueño irregulares o el desajuste entre el sueño y las actividades diarias, puede tener efectos adversos a largo plazo en la salud mental y física. Además, la falta de sueño está directamente relacionada con problemas cognitivos como la pérdida de memoria y la disminución de la capacidad de concentración, lo que pone en evidencia la importancia de dormir suficientemente cada noche.

Cree un ambiente relajante en
Cree un ambiente relajante en el dormitorio, mejore la calidad del sueño y reduzca el estrés nocturno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dormir temprano: una estrategia para prevenir enfermedades

Dormir entre las 10:00 p.m. y las 10:59 p.m. tiene un impacto positivo en la salud. Se ha demostrado que las personas que se duermen dentro de este rango tienen un menor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y otras condiciones crónicas. Esto es clave para prevenir trastornos metabólicos y la hipertensión, ya que durante las horas antes de la medianoche el cuerpo experimenta un sueño profundo y reparador, fundamental para la recuperación del sistema cardiovascular​. De hecho, la calidad del sueño es tan relevante como la cantidad de horas dormidas. Aquellos que duermen demasiado tarde suelen tener menos energía durante el día, lo que puede afectar su productividad y bienestar emocional.

La falta de descanso suficiente tiene efectos devastadores sobre el cuerpo y la mente. Las personas que no duermen lo necesario a menudo experimentan mayor estrés, irritabilidad, y problemas para tomar decisiones adecuadas. Además, la privación del sueño afecta la capacidad cognitiva y la memoria a largo plazo, lo que incrementa el riesgo de deterioro cognitivo y otros trastornos mentales graves. El estudio también advierte sobre el impacto negativo en las relaciones interpersonales, ya que la irritabilidad provocada por la falta de sueño puede afectar la comunicación y la paciencia, claves para mantener interacciones saludables.

Dormir antes de la medianoche
Dormir antes de la medianoche optimiza el reloj biológico y aprovecha los beneficios de la luz matutina (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sistema inmunológico también se ve beneficiado por un sueño adecuado. Durante el descanso, el cuerpo produce proteínas protectoras como las citocinas, que son esenciales para combatir infecciones y reducir la inflamación​. La relación entre el sueño y la salud física es tan estrecha que los estudios sugieren que dormir correctamente puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, ya que facilita la regulación del peso corporal y del metabolismo de la glucosa.

Para mejorar la calidad del sueño, la Oficina de Prevención de Enfermedades sugiere que los adultos duerman al menos 7 horas por noche, con horarios constantes de descanso. Sin embargo, la calidad del sueño depende no solo de la cantidad de horas, sino también de establecer un ambiente adecuado para el descanso. El horario constante y la regularidad en el sueño son esenciales para garantizar que el cuerpo funcione de manera óptima, tanto mental como físicamente .

El impacto de un sueño adecuado y de calidad sobre la salud es evidente. Dormir temprano, establecer hábitos de sueño saludables y alinearse con los cronotipos naturales del cuerpo contribuyen significativamente al bienestar general, reduciendo riesgos de enfermedades mentales, físicas y crónicas. La ciencia y las recomendaciones de los expertos coinciden en que un buen descanso es una inversión en salud a largo plazo.

La revolución de la ciencia a nanoescala: de control de obesidad a administración de medicamentos

Dos estudios científicos recientes ahondaron en esta disciplina para proponer soluciones innovadoras a problemas de salud mundial. Desde el desarrollo de un compuesto natural hasta la alteración de bacterias, la importancia de los avances a niveles microscópicos

La revolución de la ciencia

Identifican por primera vez cómo se origina y desarrolla la diabetes neonatal

Científicos estadounidenses afirman que la afección se origina de un daño gradual al páncreas a través de la mala regulación de una vía molecular. Los hallazgos podrían conducir a nuevas formas de tratar los tipos 1 y 2, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. La opinión de los expertos a Infobae

Identifican por primera vez cómo

Alertan por candida parapsilosis, el hongo superresistente de fácil propagación

Es un patógeno de alta prioridad en la lista de la OMS. Por qué preocupa su presencia en hospitales del AMBA en Argentina

Alertan por candida parapsilosis, el

Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia

Al estimular la liberación de neurotransmisores, este gesto afectivo es capaz de brindar calma, seguridad y satisfacción emocional de forma natural. Sus beneficios para la salud y qué ocurre cuando escasea, según los expertos

Día Mundial del Beso: qué

¿La Tierra en Marte?: un nuevo estudio muestra que es posible colonizar el planeta rojo

El planeta rojo es el candidato ideal a convertirse en habitable, según la comunidad científica. Los planes detallados para transformar su atmósfera y llenar este mundo de abundante agua

¿La Tierra en Marte?: un