
Un equipo de Google Research desarrolló una tecnología innovadora que transforma la cámara frontal de los celulares en un dispositivo de monitoreo de la frecuencia cardíaca.
Este avance, conocido como Passive Heart Rate Monitoring (PHRM), podría cambiar la forma en que se lleva a cabo el seguimiento de la salud cardiovascular, haciendo este proceso más accesible y económico que los dispositivos tradicionales, como los electrocardiógrafos y los monitores portátiles.
El PHRM funciona mediante un algoritmo de aprendizaje profundo que analiza los cambios sutiles en el volumen sanguíneo, aprovechando la tecnología de fotopletismografía.

Esta tecnología, que detecta las variaciones de color en la piel causadas por el flujo sanguíneo, fue originada en la década de 1940 por el investigador John Poel, quien ideó un dispositivo para medir la frecuencia cardíaca utilizando luz reflejada en la piel, informó Tech Xplore.
Ahora, esta ciencia dio un giro innovador, permitiendo que cualquier persona pueda controlar su frecuencia cardíaca simplemente mirando su celular.
Relevancia de la frecuencia cardíaca en la salud
La frecuencia cardíaca en reposo (FCR) es un indicador clave de la salud cardiovascular, ya que se demostró que valores elevados de esta medida pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
El seguimiento continuo de la FCR es vital porque permite detectar variaciones que podrían indicar un problema de salud subyacente. Sin embargo, los métodos tradicionales de medición requieren equipos costosos y, en muchos casos, visitas al médico.
Este sistema puede medir tanto la frecuencia cardíaca en tiempo real como la frecuencia cardíaca en reposo (FCR) de manera continua, lo que lo convierte en una herramienta útil para evaluar la salud cardiovascular de manera constante y no solo en momentos aislados.
La tecnología detrás de PHRM
La principal innovación de PHRM es su capacidad para usar la cámara frontal del celular para captar los cambios en el volumen sanguíneo de la persona.
A través de un algoritmo de aprendizaje profundo, el sistema analiza las diferencias en el color de la piel causadas por los pulsos sanguíneos. El resultado es una estimación precisa de la frecuencia cardíaca, sin la necesidad de dispositivos de medición directos.
Este sistema fue validado mediante pruebas con 495 participantes, quienes proporcionaron un total de 225.773 vídeos para entrenar y ajustar el modelo. Para garantizar la fiabilidad del sistema en diferentes condiciones, se realizaron pruebas en una variedad de entornos y con personas de distintos tonos de piel.

Los resultados fueron sorprendentes: el sistema logró niveles de precisión similares a los de dispositivos tradicionales, con un margen de error inferior al 5% y de menos de 5 pulsos por minuto (bpm) para la frecuencia cardíaca en reposo (FCR).
Pruebas exhaustivas y validación
Los investigadores de Google además de entrenar el sistema con una gran cantidad de datos, también validaron los resultados obtenidos en condiciones de la vida real. Se realizó un estudio con participantes en diversas situaciones: desde momentos de reposo hasta durante actividades físicas.
En todos los casos, el sistema demostró ser altamente preciso, y los resultados fueron comparables con los obtenidos mediante electrocardiógrafos y monitores portátiles de frecuencia cardíaca.
Además, una de las características más destacadas de PHRM es su capacidad para adaptarse a todas las personas, independientemente del tono de piel.
Este sistema también está diseñado para ser no invasivo y discreto. Los usuarios pueden realizar el monitoreo de su frecuencia cardíaca en cualquier momento, simplemente al desbloquear su teléfono. Esto abre la puerta a un monitoreo constante de la salud cardiovascular, lo cual es crucial para prevenir enfermedades graves.
Los investigadores esperan que esta herramienta no solo esté disponible para personas con acceso a tecnología avanzada, sino que pueda ser una opción viable para todos, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico.
Últimas Noticias
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en distintos puntos del país. Qué alerta la OMS

Un estudio analizó un posible vínculo entre apneas del sueño y la enfermedad de Parkinson
El relevamiento de datos de millones de personas en Estados Unidos permitió investigar una conexión clínica inesperada. La intervención médica adecuada podría modificar el pronóstico

Alerta global por el aumento de medicamentos falsos para perder peso: las graves consecuencias para la salud
Las agencias reguladoras de Estados Unidos y Europa advierten sobre la venta creciente de versiones ilegales o adulteradas de análogos de GLP-1 en plataformas y redes sociales

Un microrrobot magnético promete liberar fármacos en zonas específicas del cuerpo
Investigadores del ETH Zurich realizaron alentadoras pruebas iniciales del dispositivo, capaz de transportar compuestos hacia zonas específicas del cuerpo. Según Science Focus, podría mejorar la eficacia y reducir los efectos secundarios de los tratamientos médicos

Mantener buenos hábitos en la juventud reduce hasta diez veces el riesgo de enfermedad cardiovascular
El seguimiento de más de 5.000 personas revela que pequeñas variaciones en el estilo de vida temprano pueden multiplicar las probabilidades de complicaciones graves décadas después según la Universidad de Harvard



