
El consumo habitual de café no sólo despierta las mañanas de millones de personas en todo el mundo, sino que también podría estar influyendo en su salud intestinal de maneras desconocidas hasta ahora.
Un estudio publicado en Nature Microbiology encontró un vínculo claro entre esta popular bebida y el crecimiento de una bacteria intestinal específica, Lawsonibacter asaccharolyticus, lo que sugiere un nuevo mecanismo detrás de los beneficios del café para la salud.
Una bebida con múltiples beneficios para la salud

Desde hace años, los científicos vincularon el consumo de café con diversos beneficios para la salud, como un menor riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer de colon y diabetes tipo 2.
Sin embargo, su relación con el microbioma intestinal, esa compleja comunidad de bacterias que juega un papel fundamental en la digestión y el bienestar general, fue un terreno poco explorado.
Hasta ahora. Según publicó en su cuenta de X el cardiólogo, genetista e investigador en medicina digital estadounidense Eric Topol “estudios epidemiológicos de gran envergadura han demostrado de forma consistente una asociación entre el café y una mejora de la salud”.

Lo dijo en referencia a los hallazgos de un equipo internacional de investigadores, quienes realizaron el estudio más grande hasta la fecha sobre la conexión entre el café y el microbioma.
Los resultados revelaron que el consumo regular de café se asocia con el crecimiento de una bacteria específica en el intestino humano, lo que podría explicar algunos de los efectos positivos de la bebida sobre la salud.
El estudio: análisis de más de 20.000 muestras fecales

El estudio publicado recientemente analizó el ADN fecal de más de 20.000 personas que registraron su consumo diario de café. Además, los investigadores integraron información de 211 cohortes adicionales, acumulando un total de 54.198 participantes de Estados Unidos y el Reino Unido.
Los resultados mostraron que el café estaba relacionado con el aumento de varias especies bacterianas en el intestino, pero la correlación más fuerte y consistente se encontró con Lawsonibacter asaccharolyticus, incluso en consumidores de café descafeinado.
Para comprobar esta asociación, el equipo llevó a cabo experimentos in vitro en los que alimentaron esta bacteria con café, observando que su crecimiento se aceleraba significativamente.
“Es muy singular que hayamos encontrado esta correspondencia uno a uno tan fuerte y tan clara”, afirmó Mingyang Song, epidemiólogo de la Universidad de Harvard y coautor del estudio.
¿Qué tipo de bacteria es Lawsonibacter asaccharolyticus y por qué es relevante?

Lawsonibacter asaccharolyticus es una bacteria intestinal identificada por primera vez en 2018 y aún poco estudiada. Sin embargo, los científicos saben que juega un papel importante en la producción de butirato, un ácido graso de cadena corta que es un marcador clave de una fermentación intestinal saludable. El butirato contribuye a la digestión eficiente y a la absorción de nutrientes, además de estar asociado con efectos antiinflamatorios en el intestino.
“No sabemos demasiado sobre este microorganismo”, admitió Peter Belenky, microbiólogo de la Universidad de Brown, quien no participó en el estudio, “pero podemos considerarlo como una bacteria bastante buena”.
El papel de los metabolitos: ácido quínico e hipurato

Para entender mejor el impacto de L. asaccharolyticus en la salud, los investigadores analizaron los metabolitos presentes en la sangre de cientos de participantes del estudio. Descubrieron que el crecimiento de esta bacteria estaba estrechamente relacionado con un aumento en los niveles de ácido quínico, un polifenol con propiedades antioxidantes, y de hipurato, un compuesto asociado con una mayor diversidad microbiana y, por ende, una mejor salud intestinal.
Estos hallazgos refuerzan la idea de que el café podría influir en el bienestar del intestino a través de mecanismos bioquímicos específicos. “Ahora estamos tratando de relacionar estas bacterias y los metabolitos con efectos directos sobre la salud”, señala Song. “Eso nos puede decir si el microbioma realmente está mediando los beneficios del café”.
Un modelo para futuras investigaciones en nutrición

Más allá de este descubrimiento puntual, el estudio representa un avance significativo en la investigación de la relación entre la dieta y el microbioma intestinal. El uso de grandes conjuntos de datos poblacionales permitió a los científicos identificar vínculos específicos entre ciertos alimentos y microorganismos intestinales, un enfoque que podría aplicarse a otros estudios sobre nutrición.
“Tal vez esto abra la puerta a un enfoque más amplio de la investigación alimentaria”, sugirió Belenky.
A medida que se profundiza en la relación entre el café, el microbioma y la salud, surgen nuevas preguntas: ¿existen otros alimentos que tengan un efecto similar en L. asaccharolyticus? ¿Podría esta bacteria utilizarse como un probiótico en el futuro? Mientras los científicos trabajan en responder estas interrogantes, los amantes del café pueden encontrar un motivo más para disfrutar de su taza diaria, sabiendo que podría estar beneficiando su salud intestinal de maneras hasta ahora desconocidas.
Hepatitis B: identificaron un mecanismo clave en la infección y podría usarse contra el herpes y el VPH
Investigadores de Estados Unidos desarrollaron un fármaco experimental que impide que el ADN del virus se organice, lo que bloquea su capacidad para infectar células. Una de las científicas que lideró el estudio dialogó con Infobae

Cuáles son los efectos secundarios y las contraindicaciones del consumo de potasio
Es un mineral esencial para el funcionamiento del organismo y responsable de la transmisión de impulsos que permiten la contracción y relajación muscular. Tanto su déficit como exceso pueden derivar en complicaciones de salud

¿Cómo funciona la creatividad en el cerebro? Un circuito clave y daños que potencian ideas
Un estudio integral abre un nuevo capítulo en la ciencia. Cambian nociones sobre cómo manifestamos ideas. Impactantes casos muestran efectos inesperados tras lesiones cerebrales, según Der Spiegel

Los forenses descubren una nueva herramienta para identificar agresores sexuales
Un estudio publicado en iScience y difundido por Wired sugiere que estos microbiomas podrían ser clave para identificar agresores sexuales cuando el ADN no es concluyente

Cuál es la fruta que podría transformar la salud muscular, según un reciente estudio
La sarcopenia, una afección que impacta la calidad de vida de millones de adultos mayores, podría encontrar un aliado inesperado en la naturaleza, debido a su capacidad de mejorar la expresión genética relacionada con los músculos. Los detalles
