
El norovirus, también conocido como “enfermedad de los vómitos de invierno”, es una afección gastrointestinal extremadamente contagiosa que se propaga con rapidez y resistencia en diversas latitudes. Este virus, capaz de sobrevivir durante semanas en superficies y resistente a desinfectantes comunes como los productos a base de alcohol, demanda medidas estrictas de limpieza y desinfección para prevenir brotes recurrentes. De acuerdo con un artículo publicado por The Washington Post, una de las estrategias más efectivas para combatirlo radica en una acción sencilla pero crucial: el correcto lavado de manos.
Un lavado de manos adecuado elimina los patógenos de forma efectiva, cortando la cadena de transmisión del virus. En hogares donde el norovirus estuvo presente, esta práctica protege a los contagiados, y también ayuda a prevenir que otras personas se infecten.
En palabras de Jessica Ek, directora senior de comunicaciones digitales del Instituto Americano de Limpieza (ACI, por sus siglas en inglés), el norovirus es un germen “altamente contagioso, difícil de eliminar y que requiere limpieza y desinfección rigurosa para evitar reinfecciones”. La higiene personal, comenzando por las manos, es la primera línea de defensa contra su propagación.
El método puede marcar la diferencia entre contener un brote y permitir que el virus continúe afectando a más personas. Esta acción, acompañada de otras prácticas de limpieza y desinfección, constituye una herramienta poderosa en la lucha contra el norovirus.

La higiene de manos como primera medida
El lavado de manos es esencial para prevenir enfermedades y, en el caso del norovirus, su relevancia es aún mayor. De acuerdo con las recomendaciones oficiales, el proceso correcto incluye tres pasos fundamentales:
- Mojar las manos con agua corriente limpia a cualquier temperatura.
- Aplicar jabón y frotar todas las áreas durante al menos 20 segundos, incluyendo la parte posterior de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. Como referencia, se puede tararear dos veces la canción del “Feliz Cumpleaños” para calcular el tiempo.
- Enjuagar y secar completamente usando una toalla limpia o un secador de aire.
A pesar de la disponibilidad de productos como los desinfectantes de manos a base de alcohol, estos no son eficaces contra el norovirus. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), este tipo de productos “no funciona bien contra el norovirus”. Si bien pueden ofrecer una sensación psicológica de seguridad, no deben sustituir el lavado con agua y jabón.

Diferencias entre limpiar y desinfectar: claves para frenar el virus
Aunque las acciones de limpieza y desinfección suelen confundirse, especialmente durante brotes de enfermedades infecciosas como el norovirus, es fundamental comprender que estos procesos tienen objetivos distintos pero complementarios.
Debido a esto, Jessica Ek, a través de The Washington Post, explicó: “Limpiar implica la eliminación de contaminantes no deseados como suciedad o grasa. Mientras que desinfectar se refiere a inactivar de manera irreversible patógenos como bacterias, virus y hongos”.
El norovirus es notoriamente resistente, por lo que limitarse a limpiar una superficie puede ser insuficiente para eliminarlo. Esto se debe a que los microorganismos pueden permanecer activos y es por ello que resulta indispensable desinfectar las áreas expuestas, utilizando productos formulados específicamente para combatir este virus.

Cómo elegir productos eficaces contra el norovirus
No todos los desinfectantes son eficaces contra este tipo de virus. Es esencial verificar que los productos estén etiquetados para inactivar patógenos específicos como el norovirus.
Para facilitar esta tarea, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ofrece la herramienta en línea “Lista G”, que incluye desinfectantes aprobados, sus tiempos de contacto recomendados y los tipos de superficie donde se pueden aplicar.
También existen métodos alternativos para desinfectar superficies blandas o no lavables. Jessica Ek señala que el vapor es una opción viable, siempre que se alcance una temperatura de al menos 76°C durante cinco minutos o 100°C durante un minuto. Esta propuesta resulta útil para alfombras, muebles tapizados y colchones expuestos al virus.
Últimas Noticias
Logran explicar por qué los vientos en Júpiter y Saturno soplan en dirección opuesta a los de Urano y Neptuno
Investigadores del Instituto Weizmann descifraron el enigma de las corrientes divergentes en los astros gigantes, lo que permite una nueva perspectiva sobre la meteorología planetaria

El cometa 3I/Atlas y los 8 argumentos del experto de Harvard que aseguran que es un objeto de origen tecnológico
Detectado en julio de 2025, el cometa interestelar sorprende a astrónomos por su velocidad, composición química y trayectoria. El astrofísico Avi Loeb, plantea varias anomalías que podrían indicar un origen no natural, reavivando el debate sobre civilizaciones avanzadas en la galaxia

Día Mundial del Lémur: el 95% de las especies está en peligro de extinción
Científicos de Estados Unidos, México y otros países realizaron un estudio genómico sobre la historia evolutiva de los lémures. Qué factores clave descubrieron para abordar la crisis de biodiversidad en la isla de Madagascar

Avances en biociencias, hackathon y premiación en las Jornadas de Innovación del Hospital Italiano
Expertos y estudiantes compartieron experiencias y estrategias para impulsar la transformación del sector en América Latina. La entrega del Premio José Tessler marcó el cierre del destacado encuentro científico

Por qué vemos luces y colores en la oscuridad, según la ciencia
En ausencia de estímulos luminosos, el sistema visual y el cerebro permanecen activos. La explicación científica detrás de un fenómeno cotidiano que suele confundirse con ilusiones ópticas


