Guardar
La canela podría ayudar a
La canela podría ayudar a controlar el azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2, según estudios recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La canela, habitual en diversas gastronomías del mundo, despertó el interés de la comunidad científica por su potencial para reducir los niveles de azúcar en sangre, en particular en personas con diabetes tipo 2.

Según información reunida por Verywell Health, la evidencia científica indica que este condimento puede brindar beneficios discretos en el control glucémico, si bien los efectos no son idénticos para todos los grupos de población.

Resultados de los estudios científicos

Análisis internacionales exploraron el impacto del consumo de canela sobre el azúcar en sangre. Una revisión detallada, citada por Verywell Health, concluyó que el consumo regular de canela puede disminuir la hemoglobina glucosilada (HbA1c) en un 0,1% y reducir la glucosa en ayunas en casi 11 mg/dL en personas con diabetes tipo 2 o síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Los efectos de la canela
Los efectos de la canela en el control glucémico varían según el perfil del paciente y la dosis utilizada (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, no todos los ensayos coinciden respecto a la magnitud de este efecto, y algunos no registran cambios relevantes en la HbA1c, lo que indica que los resultados dependen del diseño del estudio y el perfil del paciente.

Posible mecanismo de acción

El mecanismo que podría explicar estos resultados se relaciona con una posible mejora en la sensibilidad a la insulina, un factor central en la diabetes tipo 2, donde la resistencia a esta hormona juega un papel determinante.

La sensibilidad se mide habitualmente mediante el índice HOMA-IR; una mejoría en este parámetro implica un control más eficiente de la glucosa.

Grupos de población y efectividad

La canela muestra potencial para
La canela muestra potencial para controlar la glucosa en personas con diabetes tipo 2 y SOP (Imagen ilustrativa infobae)

La mayor parte de los estudios se dirigió a personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 o SOP. En estos grupos, la canela mostró potencial para contribuir en el manejo de la glucosa.

No obstante, la evidencia sobre su eficacia en individuos sin diabetes es insuficiente, por lo que no se pueden establecer recomendaciones específicas para este sector.

Por ello, quienes no presentan alteraciones en el metabolismo de la glucosa no deberían usar la canela como herramienta preventiva o terapéutica sin asesoría profesional.

Dosis recomendada y precauciones

Las dosis de canela recomendadas
Las dosis de canela recomendadas varían entre 0,5 y 6 gramos diarios, según estudios científicos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Respecto a las cantidades, los estudios probaron dosis que oscilan entre 0,5 y 6 gramos al día; esto equivale a menos de un cuarto de cucharadita hasta 2,3 cucharaditas.

Los expertos consultados por Verywell Health plantean que una cantidad de 0,5 a 1 cucharadita repartida a lo largo del día, sobre los alimentos, puede resultar suficiente para notar algún efecto. Es fundamental recalcar que no se aconseja exceder estas cantidades ni consumir canela en polvo sin mezclar, debido a posibles riesgos para la salud.

Seguridad y supervisión médica

En lo que respecta a la seguridad, las cantidades habituales de canela en la alimentación —alrededor de una cucharadita o menos al día— se consideran seguras para la mayoría.

Aun así, Verywell Health destaca la conveniencia de evitar el exceso y consultar con un especialista antes de añadir suplementos de canela, sobre todo en personas que ya toman medicamentos para la diabetes o presentan condiciones médicas previas.

Se recomienda consultar a un
Se recomienda consultar a un especialista antes de añadir suplementos de canela, especialmente en personas con diabetes o condiciones médicas previas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La canela puede integrarse de manera segura a la dieta diaria, durante ocho semanas como mínimo y dentro de las dosis recomendadas, siempre bajo supervisión profesional, para evaluar posibles mejoras en los parámetros glucémicos. Esta estrategia puede ser especialmente útil para personas con diabetes tipo 2 o SOP.

Por otro lado, es importante señalar que la investigación aún tiene áreas por abordar. Se necesitan más ensayos clínicos de mayor duración, con muestras amplias y diversos perfiles de pacientes, para entender con precisión el impacto de la canela en la glucosa y en otros indicadores metabólicos.

Además, aún se desconoce si la variedad de canela utilizada o la forma de consumo (entera, en polvo, en té o en cápsulas) influye en los resultados obtenidos. La prudencia y la consulta a un profesional de la salud resultan imprescindibles antes de modificar cualquier hábito relacionado con el consumo de este condimento.

Últimas Noticias

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores. Qué recomendaciones aportaron

Detectaron cuántas horas de ejercicio

Hallan por qué las vacunas protegen menos a los mayores de 65 años y proponen soluciones innovadoras

Un estudio publicado en Nature reveló las causas biológicas que reducen la respuesta inmunitaria en adultos mayores y propuso herramientas para fortalecer la protección en esta población

Hallan por qué las vacunas

Efecto del cambio climático: las muertes vinculadas al calor aumentaron 23% en el mundo

El último informe de The Lancet Countdown señaló que el aumento global de las temperaturas y la polución por combustibles fósiles incrementan los riesgos graves para la salud

Efecto del cambio climático: las

Comer bien sin obsesionarse: las claves de Lorena Farías, creadora de No es dieta, para una vida más equilibrada

La nutricionista venezolana propone volver a lo simple: escuchar al cuerpo, reducir los procesados y dejar de comer con culpa. En un mundo saturado de reglas, modas y etiquetas, su mensaje es claro: el bienestar real no se trata de restricciones, sino de sentido común

Comer bien sin obsesionarse: las

Un exceso de frutos secos puede causar molestias digestivas y aumento de peso, según especialistas en nutrición

Expertos consultados por Prevention señalan que controlar la cantidad diaria es clave para aprovechar sus beneficios y evitar riesgos para la salud

Un exceso de frutos secos