
MARTES, 30 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- La luz ultravioleta podría ayudar a las personas a gestionar los alérgenos transportados por el aire de fuentes como las mascotas, los ácaros del polvo, el moho y la vegetación, según un estudio reciente.
La luz ultravioleta puede alterar la estructura de los alérgenos, haciéndolos menos propensos a ser reconocidos por el sistema inmunológico de una persona, informan los investigadores en la revista ACS ES&T Air.
Los investigadores comparan el proceso con el despliegue de un animal de origami.
"Si su sistema inmunitario está acostumbrado a un cisne y despliega la proteína para que ya no parezca un cisne, no generará una respuesta alérgica", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Tess Eidem, asociada principal de investigación de la Universidad de Colorado-Boulder.
En una prueba de laboratorio, los niveles de alérgenos en el aire disminuyeron efectivamente entre un 20% y un 25% en promedio después de 30 minutos de exposición a la luz ultravioleta, dijeron los investigadores.
"Esas son reducciones bastante rápidas cuando las comparas con meses y meses de limpieza, rasgar la alfombra y bañar a tu gato", dijo Eidem.
Mejor aún, el tipo de luces UV utilizadas en el experimento, las luces UV222, ya están disponibles comercialmente, principalmente para usos antimicrobianos industriales, anotaron los investigadores.
Estas unidades son una alternativa menos intensa a las luces ultravioleta que se usan para desinfectar los equipos de los hospitales, dijeron los investigadores. Los usuarios de esas luces deben usar equipo de protección para proteger la piel y los ojos, pero las luces UV222 no penetran profundamente en las células.
Es factible que las empresas puedan diseñar una versión portátil que las personas puedan encender cuando visitan a un amigo con una mascota o limpian una habitación polvorienta, dijo Eidem.
"Los ataques de asma matan a unas 10 personas cada día en Estados Unidos, y con frecuencia se desencadenan por alergias transmitidas por el aire", dijo Eidem. "Tratar de desarrollar nuevas formas de prevenir esa exposición es realmente importante".
Es muy difícil eliminar por completo los alérgenos en el aire de un entorno doméstico, dijeron los investigadores.
Las mascotas, los ratones, los ácaros del polvo, el moho y las plantas emiten motas de proteína que cuelgan en el aire y en las superficies y pueden desencadenar una reacción alérgica.
Debido a que estas proteínas nunca estuvieron vivas, no se pueden matar como los virus o las bacterias, dijeron los investigadores.
Sin embargo, el sistema inmunológico reacciona a los alérgenos en función de su estructura 3D única, lo que abre la puerta a una forma diferente de desactivar su efecto en el cuerpo.
Es por eso que los investigadores analizaron la luz ultravioleta como una forma de controlar los alérgenos interiores, cambiando su estructura.
"Hemos descubierto que podemos usar un tratamiento de luz ultravioleta pasivo y generalmente seguro para inactivar rápidamente los alérgenos en el aire", dijo Eidem.
"Creemos que esta podría ser otra herramienta para ayudar a las personas a combatir los alérgenos en su hogar, escuelas u otros lugares donde los alérgenos se acumulan en interiores", concluyó.
Más información
La Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología ofrece más información sobre los alérgenos de interior.
FUENTE: Universidad de Colorado-Boulder, comunicado de prensa, 22 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Qué comen los centenarios: los hábitos alimentarios esenciales para llegar a los 100 años en forma
Investigaciones recientes aseguran que ciertas decisiones diarias en la mesa marcan son claves para alcanzar la longevidad. Qué recomiendan los expertos para sumar bienestar

Riesgos invisibles del uso excesivo de pantallas en adolescentes: “En el fondo lo que se pierde es la libertad”
El alcance de los daños provocados por la sobreexposición a la tecnología, entre ellos el déficit de atención, la apatía y la comparación constante en redes, es un tema que ocupa a padres y docentes. Una experta brinda estrategias para que los niños identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero

El cambio climático multiplica los episodios de enfermedades cardíacas, advierte un estudio global
Un análisis de casi 500 estudios reveló que temperaturas inusuales y desastres naturales, entre otros puntos, elevan el desarrollo de afecciones cardiovasculares y ponen a prueba estrategias de prevención

Del jet lag a la luz azul: qué es el ritmo circadiano y cómo influye en el bienestar físico y mental
Este “reloj interno” es clave en la regulación de procesos esenciales para el organismo, afirman los expertos. Qué hábitos cotidianos pueden alterarlo

Calabaza, el superalimento que protege la vista, fortalece las defensas y mejora la digestión
Este vegetal brinda nutrientes, aporta fibra, antioxidantes y minerales que apoyan la salud cardiovascular, ayudan al control del peso y son clave para mantener la energía diaria, según especialistas citados por VeryWell Health
