Guardar
La creencia de que los
La creencia de que los multivitamínicos compensan una mala alimentación es común entre adultos con vidas aceleradas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La percepción de que un multivitamínico compensa una alimentación deficiente es común entre quienes buscan soluciones prácticas para suplir sus necesidades nutricionales en medio de un ritmo de vida acelerado.

Sin embargo, investigaciones recientes citadas por TIME cuestionan la eficacia de estos suplementos en adultos sanos, señalando que su efecto positivo para la salud general y la prevención de enfermedades resulta, en el mejor escenario, limitado.

Varios estudios han investigado el impacto de los multivitamínicos en la salud. Según TIME, alrededor de un tercio de los adultos consume estos productos y algunos médicos los recomiendan para niños o grupos específicos.

A pesar de su amplia utilización, la evidencia científica no avala un uso masivo. En 2022, la U.S. Preventive Services Task Force determinó que faltan pruebas suficientes para aconsejar los multivitamínicos como método de prevención de enfermedades en personas sanas y sin necesidades nutricionales especiales.

Howard Sesso, profesor asociado en Brigham and Women’s Hospital y Harvard Medical School, subraya: “La dieta, el ejercicio y otros hábitos saludables son los factores más importantes para mantenerse libre de enfermedades”, según declaró a TIME.

Expertos destacan que la dieta
Expertos destacan que la dieta y el ejercicio son más importantes que los suplementos para prevenir enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los multivitamínicos incluyen cerca de 13 vitaminas y minerales esenciales, como A, C y D, añadiendo hasta 15 minerales entre los que se destacan calcio, magnesio y zinc. Existen variedades orientadas a necesidades específicas, como la salud ósea.

No obstante, expertos advierten que los seres humanos evolucionaron para recibir nutrientes de los alimentos reales. Estos proporcionan ventajas adicionales, ya que facilitan una mejor absorción por la presencia de grasas y antioxidantes complejos.

Stephanie Lopez-Neyman, dietista y profesora asistente de nutrición en la Universidad de Arkansas para Ciencias Médicas, afirma que “seguir un patrón dietético equilibrado es la clave para que la mayoría de los adultos obtengan los micronutrientes esenciales para un desarrollo saludable, la prevención de enfermedades y el bienestar general”, según citó TIME.

La investigación sobre los beneficios concretos de los multivitamínicos sigue siendo limitada. Un estudio dirigido por Sesso, que observó durante más de 10 años a médicos varones que consumían multivitamínicos diariamente, no identificó efectos positivos en la prevención de enfermedades cardíacas ni en la reducción de la mortalidad.

Sí se documentó una disminución en la incidencia de cáncer y cataratas. En contraste, un análisis de 2023 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) con casi 400.000 adultos sanos no halló mejoría en la longevidad relacionada con el uso regular de multivitamínicos. Los investigadores reconocen ciertos beneficios en grupos específicos, aunque insisten en la necesidad de más estudios para comprender el impacto en poblaciones variadas.

Grupos que pueden beneficiarse de los multivitamínicos

Los multivitamínicos benefician la memoria
Los multivitamínicos benefician la memoria y el envejecimiento cognitivo en adultos mayores, según un estudio de 2024 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos colectivos sí pueden aprovechar los multivitamínicos. Las personas de más edad enfrentan un mayor riesgo de déficit en vitamina B12 y D. Un ensayo realizado en 2024 con alrededor de 5.000 adultos de edad avanzada reveló que el uso de multivitamínicos mejoró la memoria y retrasó el envejecimiento cognitivo en dos años. En grupos más grandes, quienes los consumían presentaron una menor incidencia de cáncer de pulmón, aunque los beneficios no se extienden a otros tipos de cáncer ni a enfermedades cardíacas.

También pueden ser útiles para quienes presentan deficiencias nutricionales. Dichas carencias suelen darse en personas con dietas demasiado bajas en calorías, con poco apetito a causa de enfermedades crónicas o con dificultades para acceder a alimentos saludables. En estos casos, los multivitamínicos pueden contribuir a mejorar los resultados en salud.

Asimismo, vegetarianos y veganos podrían obtener ventajas, sobre todo en lo relativo a la vitamina B12, según explicó Lopez-Neyman a TIME. En el caso de las mujeres embarazadas, un suplemento puede resultar necesario debido al mayor riesgo de déficit de folato y hierro durante la gestación.

Los multivitamínicos no sustituyen una
Los multivitamínicos no sustituyen una dieta equilibrada, pero pueden ser útiles en casos de acceso limitado a alimentos saludables (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ante situaciones de estrés crónico o falta de sueño, como periodos de elevada demanda en el trabajo o estudios, los multivitamínicos podrían ofrecer cierto apoyo, dado que estas circunstancias complican la preparación de comidas completas y debilitan el sistema inmunológico.

Raedeh Basiri, profesora asistente de nutrición en la Universidad George Mason, recomienda consultar a un médico o dietista si se ha mantenido una dieta poco variada durante seis meses o más.

En cuanto a los niños, los pediatras pueden aconsejar multivitamínicos para favorecer el desarrollo físico y mental. Sin embargo, la Academia Estadounidense de Pediatría no los recomienda para menores que tienen una alimentación adecuada, ya que muchos alimentos procesados están fortificados con vitaminas y minerales.

Basiri recalca la importancia de que los niños aprendan a obtener nutrientes a través de la alimentación, tal como ocurrió durante milenios. Las excepciones incluyen la vitamina D -en especial para lactantes- y minerales como hierro y calcio, cuya deficiencia afecta tanto a niños como a adultos.

Riesgos y advertencias del consumo de multivitamínicos

Los multivitamínicos especializados, formulados solo con los nutrientes necesarios para corregir una deficiencia concreta, pueden recomendarse tras pruebas médicas. Un ejemplo habitual es el suplemento de B12 para vegetarianos. Además, existe evidencia sólida de que la combinación de beta caroteno, vitaminas C y E, cobre y zinc puede ralentizar la progresión de la degeneración macular tras su diagnóstico.

El suplemento de vitamina B12
El suplemento de vitamina B12 es comúnmente indicado para personas vegetarianas con deficiencia comprobada (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, el consumo excesivo o inadecuado entraña riesgos. Christy Bock, dietista pediátrica en Washington D.C., advierte que intentar alcanzar el 100% de la ingesta diaria recomendada de cada nutriente únicamente mediante suplementos puede ser contraproducente o peligroso. “No querríamos el 100% de todo”, afirma Bock, ya que los nutrientes interactúan y un exceso puede perjudicar la absorción de otros.

Por ejemplo, un consumo elevado de calcio puede reducir los beneficios del hierro. Las vitaminas liposolubles como A, D, E y K se acumulan en los tejidos hasta alcanzar niveles tóxicos. Dosis altas de vitamina E, superiores a 1.200 miligramos, pueden provocar efectos adversos, como diarrea, debilidad o visión borrosa, según Lopez-Neyman. En el caso de los niños, Basiri recomienda precaución con las presentaciones en gomitas, que pueden resultar atractivas y llevar a un consumo excesivo accidental.

No existen soluciones universales: los riesgos de sobredosificación y la interacción entre nutrientes obligan a manejar los suplementos con especial cuidado.

Recomendaciones prácticas y alternativas

Cuando surgen dudas sobre la necesidad de tomar multivitamínicos, los expertos aconsejan acudir a un profesional de la salud, quien puede sugerir análisis para detectar deficiencias y recomendar un suplemento adecuado o modificar la dieta.

Los expertos recomiendan consultar a
Los expertos recomiendan consultar a un profesional de la salud antes de tomar multivitamínicos

Basiri propone alternativas como preparar comidas con antelación y optar por colaciones saludables, lo que garantiza una ingesta adecuada de nutrientes sin depender de suplementos. Si se decide tomar un multivitamínico, conviene elegir productos certificados por organismos como NSF, USP o ConsumerLab.com o recurrir a marcas reconocidas.

La elección de incorporar un multivitamínico puede depender de las preferencias personales y la situación individual. Sesso, por ejemplo, incluyó estos suplementos en su rutina al cumplir 50 años, además de sostener una dieta equilibrada, aunque insiste en que el estilo de vida es la primera línea de defensa. Bock sugiere que, para la mayoría, mejorar el descanso y los hábitos diarios puede brindar más ventajas que cualquier suplemento.

Los multivitamínicos ofrecen soporte en momentos concretos, pero no reemplazan una dieta variada ni constituyen una solución para los retos nutricionales.