Para qué sirve el citrato de calcio y la vitamina D3

Esta sustancia, a diferencia de otras sales, se absorbe eficientemente incluso en ayuno y reduce molestias digestivas

Guardar
Más de la mitad de
Más de la mitad de las mujeres tratadas por osteoporosis presentan niveles insuficientes de vitamina D, lo que puede afectar negativamente la respuesta a la terapia con calcio, según datos de estudios realizados en Estados Unidos y Europa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuidado de la salud ósea se ha vuelto una prioridad especialmente entre adultos mayores, quienes tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, una condición caracterizada por la disminución de la densidad ósea y el consecuente aumento en la probabilidad de sufrir fracturas. Sobre este panorama, la combinación de citrato de calcio y vitamina D3 se posiciona como uno de los pilares fundamentales en la prevención y tratamiento de dicha enfermedad, añade el estudio “Calcium citrate and vitamin D in the treatment of osteoporosis”.

Por un lado, el citrato de calcio es un tipo de sal de calcio con unas propiedades que la hacen especialmente adecuada para su uso médico. A diferencia de otras sales, destaca por su alta solubilidad y buena ionización, lo que facilita que el intestino delgado lo absorba eficientemente.

El cuerpo humano necesita calcio para varias funciones vitales, desde la formación y mantenimiento de dientes y huesos fuertes, hasta la regulación normal de la contracción muscular y la transmisión de los impulsos nerviosos.

La vitamina D3 mejora la
La vitamina D3 mejora la absorción de calcio y es esencial para mantener huesos fuertes y saludables. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cabe destacar, el citrato de calcio tiene ventajas sobre otras formas comúnmente usadas, como el carbonato o el lacto gluconato de calcio, la absorción de esta sustancia en condiciones de ayuno es superior, lo que significa que el organismo puede aprovechar una mayor cantidad del mineral cuando se consume sin alimentos.

Además, tomar citrato de calcio entre comidas ayuda a prevenir molestias digestivas como la distensión abdominal y la flatulencia, dos efectos secundarios a menudo asociados a la ingesta de calcio. Otra ventaja importante es que contribuye a disminuir el riesgo de formación de cálculos renales, lo cual resulta especialmente valioso para quienes requieren tratamiento prolongado.

Junto al calcio, la vitamina D3 —también conocida como colecalciferol— juega un papel crucial. Este nutriente mejora significativamente la capacidad del organismo para absorber calcio a nivel intestinal, asegurando así que el mineral consumido en la dieta o mediante suplementos efectivamente participe en la construcción y fortaleza del tejido óseo. No solo favorece la absorción, sino que también es importante para mantener saludables los niveles de calcio y fósforo en la sangre.

Diversos estudios clínicos señalan que
Diversos estudios clínicos señalan que la suplementación diaria con citrato de calcio y vitamina D3 disminuye la incidencia de fracturas óseas en pacientes diagnosticados con osteoporosis. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Distintas investigaciones han evidenciado que, en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis, la combinación de citrato de calcio y vitamina D3 incrementa notablemente la eficacia del régimen terapéutico. El estudio consultado menciona que la resistencia ósea mejora cuando se emplean dosis iguales o superiores a 1 mil 200 mg de calcio y 800 UI de vitamina D3 al día, bajo la premisa de que la adherencia al tratamiento por parte del paciente es indispensable para obtener los mejores resultados.

El análisis también señala que la deficiencia de vitamina D es una problemática frecuente, observada en más de la mitad de las mujeres tratadas por osteoporosis en países como Estados Unidos y Europa.

Además, la revisión de diversos ensayos clínicos en los que se administraron medicamentos para la osteoporosis muestra que el suministro de suplementos de calcio y vitamina D3 fue condición constante para lograr reducir la incidencia de fracturas, especialmente en cadera y en huesos no vertebrales.

Finalmente, el estudio indica que la elección del citrato de calcio junto a la vitamina D3 como base para la atención de la osteoporosis responde no solo a su eficacia, sino también a la tolerancia y menores efectos secundarios. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.

Últimas Noticias

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación

Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

Cuánta proteína debe consumir un

La mayoría de las personas con riesgo genético de colesterol peligrosamente alto no lo sabe

Un nuevo estudio realizado en EE.UU. por investigadores de Mayo Clinic reveló que casi el 90% de las personas con hipercolesterolemia familiar desconocían su condición hasta someterse a pruebas de ADN

La mayoría de las personas