
MARTES, 19 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Las ciudades pueden diseñarse de formas que promuevan caminar, proporcionando a los residentes beneficios de salud incorporados, según un estudio reciente.
Las personas que viven en ciudades más transitables sí dan más pasos diarios, reportaron los investigadores el 13 de agosto en la revista Nature.
Los pasos promedio aumentan o disminuyen en aproximadamente 1,100 por día cuando las personas se mueven entre ciudades que promueven o inhiben caminar, encontraron los investigadores.
"Nuestro estudio muestra que cuánto se camina no es solo una cuestión de motivación", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Tim Althoff, profesor asociado de ciencias de la computación e ingeniería de la Universidad de Washington, en Seattle. "Hay muchas cosas que afectan los pasos diarios, y el entorno construido es claramente una de ellas".
Estudios anteriores han mostrado que por cada 1,000 pasos diarios adicionales que da una persona, su riesgo de muerte se reduce en un 15 por ciento, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
En el estudio, el equipo de investigación analizó los datos de los usuarios de una aplicación de seguimiento de pasos llamada Argus entre 2013 y 2016.
Específicamente, el equipo comparó los pasos de más de 5,400 personas que se mudaron una o más veces entre 1,600 ciudades en los Estados Unidos, extraídos de un conjunto de datos general de 2.1 millones de usuarios de Argus.
"Algunos de nuestros trabajos anteriores sugirieron que nuestro entorno físico construido hace una gran diferencia en cuánto nos movemos, pero no pudimos producir evidencia particularmente sólida que demuestre que ese era el caso", dijo Althoff.
"El gran conjunto de datos con el que trabajamos para este nuevo estudio nos dio una oportunidad única de producir esta evidencia sólida y convincente de que nuestros entornos construidos de hecho afectan causalmente cuánto caminamos", agregó.
A todas las ciudades se les había asignado una puntuación de caminata entre 0 y 100, en función de su transitabilidad comparativa. Por ejemplo, Seattle tiene una puntuación de 74, lo que significa que es "muy transitable", dijeron los investigadores.
En todas las reubicaciones, cuando la puntuación de la caminata aumentó o disminuyó en más de 48 puntos, los pasos promedio aumentaron o disminuyeron en aproximadamente 1,100 pasos diarios, muestran los resultados.
Sin embargo, los pasos de las personas permanecieron más o menos iguales cuando se movieron entre ciudades con puntajes de caminata similares, dijeron los investigadores.
Por ejemplo, 178 personas en el estudio se movieron entre la ciudad de Nueva York (puntaje de caminata de 89) y diferentes ciudades con un puntaje promedio de caminata de 48.
El promedio de paradas diarias de este grupo aumentó en 1,400 al mudarse a Nueva York, de 5,600 a 7,000, dijeron los investigadores. Pero las personas que salieron de Nueva York a ciudades menos transitables terminaron con 1,400 pasos menos.
"Hay un valor tremendo en la infraestructura pública compartida que realmente puede hacer que comportamientos saludables como caminar estén disponibles para casi todos, y vale la pena invertir en esa infraestructura", dijo Althoff.
Pero los investigadores dijeron que se necesitan más estudios para probar un vínculo causal entre la transitabilidad de una ciudad y la cantidad de pasos que dan los residentes. Aunque este artículo proporcionó la evidencia más sólida hasta la fecha, solo pudo mostrar una asociación.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre los beneficios para la salud de caminar.
FUENTE: Universidad de Washington, comunicado de prensa, 13 de agosto de 2025
## Lo que esto significa para ti
Las personas a las que les gusta caminar podrían considerar mudarse a una ciudad con un puntaje de caminata más alto.
Últimas Noticias
Dolor de cuello: guía práctica de Harvard para aliviar, prevenir y detectar alertas que requieren consulta médica
Un informe señala las causas y hábitos que pueden producir molestias cervicales. Estrategias simples avaladas por especialistas y claves para identificar las manifestaciones que requieren supervisión médica para evitar complicaciones

El ejercicio nocturno, ¿realmente afecta el descanso?
Expertos y estudios recientes analizaron las claves de realizar actividad física en la noche. Por qué advierten la importancia de ajustar la intensidad y establecer una rutina adecuada

Qué es limerencia, la condición que distorsiona el amor generando un apego intenso, según expertos
Este comportamiento puede transformar la manera en que se vive un vínculo y desencadenar respuestas emocionales intensas, lo que afecta tanto las relaciones saludables como el bienestar general. La importancia de consultar con un profesional de la salud, según Cleveland Clinic

Por qué la hipertensión es un “asesino silencioso” y cuáles son las señales de alerta, según cardiólogos
Esta afección, que puede permanecer oculta durante años por la ausencia de síntomas visibles, puede producir daños en órganos vitales. La importancia del control regular para prevenir complicaciones graves

Cómo consumir chía sin sufrir molestias estomacales
Las semillas de chía se han vuelto las favoritas de la alimentación saludable, pero un mal consumo puede jugarte una mala pasada. Descubre los trucos para aprovechar sus beneficios sin sufrir incomodidades digestivas



