
Diagnosticada a los cuatro años con vitiligo, una enfermedad que afecta entre el 0,5% y el 2% de la población mundial, la modelo Winnie Harlow transformó una condición que suele ser estigmatizada en una plataforma de visibilidad y orgullo.
Nacida en Canadá con ascendencia jamaiquina, su irrupción en la industria de la moda marcó un cambio en los estándares de belleza tradicionales.
Descubierta en Instagram por la supermodelo Tyra Banks, Harlow fue la primera modelo con vitiligo en participar en America’s Next Top Model. Aunque no ganó, su presencia en el certamen le abrió las puertas de campañas internacionales con marcas como Marc Jacobs, Nike y Vogue, convirtiéndose en una figura clave en la representación de cuerpos diversos.
Hoy en día, es una de las modelos más reconocidas en el universo fashion y también ha incursionado como empresaria, lanzando su propia marca de productos de cuidado para la piel.
Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitiligo, una fecha que busca visibilizar la enfermedad y concientizar sobre su impacto emocional, físico y social.
El testimonio de figuras públicas como Harlow colabora en romper estigmas y promover un abordaje integral de la afección.
Qué es el vitiligo

El vitiligo es un trastorno crónico de despigmentación que se manifiesta a través de manchas blancas en la piel, causadas por la destrucción de los melanocitos, células responsables de producir melanina.
Según explicó la doctora Paula Carolina Luna, médica del Servicio de Dermatología del Hospital Alemán de Buenos Aires, “el vitiligo puede comprometer la calidad de vida de los pacientes que lo padecen, y es especialmente notorio en aquellos con enfermedad extensa o de piel más oscura”. La depresión, la ansiedad, la baja autoestima y la retracción social, también pueden verse en estos pacientes, afirmó la doctora.
La forma más común de la enfermedad es el vitiligo generalizado, que suele comenzar antes de los 20 años y afecta principalmente zonas expuestas como rostro, manos y pies.
“Está fuertemente asociado con otras enfermedades autoinmunes como la enfermedad tiroidea autoinmune, alopecia areata, diabetes mellitus tipo 1, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren y anemia perniciosa)”, detalló la experta.

Estos son algunos signos de vitiligo, según Mayo Clinic:
- Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales.
- Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba.
- Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz (membranas mucosas).
En cuanto al diagnóstico, “el proveedor de atención médica te preguntará sobre tus antecedentes médicos y examinará la piel, posiblemente con una lámpara especial. Esta evaluación también puede incluir una biopsia de piel y análisis de sangre”, describió Mayo Clinic.
Cuál es el tratamiento del vitiligo

La elección del tratamiento depende de la edad, la extensión y la ubicación de la piel involucrada, la velocidad de avance de la enfermedad y de cómo afecta la vida diaria, indicó Mayo Clinic.
“El tratamiento de primera línea para la enfermedad localizada consiste en corticosteroides tópicos o inhibidores tópicos de la calcineurina", explicó la doctora Luna.
Y añadió: “Para casos más extensos o refractarios, la fototerapia con UVB de banda estrecha es la modalidad preferida. Las terapias sistémicas, como los corticosteroides orales o inmunosupresores, pueden considerarse en casos de progresión rápida".
Entre los avances recientes se destacan “los inhibidores tópicos de la Janus quinasa (JAK), como el ruxolitinib, que han demostrado eficacia en la repigmentación. Otras terapias emergentes en investigación incluyen inhibidores orales de JAK, entre otros", concluyó la experta.
Últimas Noticias
Cuáles son los síntomas de un golpe de calor y cómo prevenirlo, según expertos
Identificar estos signos permite tomar medidas oportunas, mientras la hidratación, la protección solar y evitar el esfuerzo físico en horas críticas resultan claves para cuidar la salud durante las altas temperaturas, afirma Mayo Clinic

La historia del cirujano del Garrahan que transformó la vida de niños a lo largo de 30 años de trasplantes cardíacos
El médico Horacio Vogelfang repasó en Infobae en Vivo su extensa carrera salvando vidas y los retos técnicos y humanos que afrontó junto a su equipo

Qué es la nostalgia tóxica: la nueva tendencia emocional que distorsiona los recuerdos y afecta tu bienestar
Especialistas señalan que idealizar el pasado distorsiona la realidad, incrementa la insatisfacción y dificulta disfrutar plenamente el presente

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños
Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo
El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores



