En su columna semanal en Infobae en Vivo,el médico cardiólogo Alejandro Meretta (MN 65971), jefe de Cardiología Nuclear en ICBA Instituto Cardiovascular, alertó sobre los riesgos de los aneurismas, y enfatizó en la importancia de la detección temprana.
Durante el programa de la mañana, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, el especialista hizo hincapié en la gestión de los factores de riesgo, y destacó que “el cigarrillo es el principal factor de riesgo para la ruptura de los aneurismas”.
Meretta explicó que un aneurisma es una dilatación de las arterias que, de no ser controlada, puede llegar a romperse causando graves problemas de salud. Según el cardiólogo, aproximadamente el 2% de la población puede tener un aneurisma, pero enfatiza que “no es suficiente tener un aneurisma en el sistema nervioso para que se rompa”.
Estas condiciones pueden ser asintomáticas, y por eso es vital prestar atención a los factores de riesgo y síntomas.
Prevención y control

Meretta subrayó la importancia de que los individuos mayores de 60 años realicen controles clínicos habituales para detectar aneurismas asintomáticos, principalmente mediante ecocardiogramas y eco de la aorta, especialmente cuando hay antecedentes familiares. “Los pacientes con una fuerte herencia deben estar particularmente atentos a los síntomas”, añadió.
Carolina Amoroso, una de las conductoras, indagó sobre el impacto del estilo de vida en la salud arterial, a lo que Meretta respondió: “El principal factor de riesgo es el cigarrillo. La presión arterial también juega un papel significativo”. Los aneurismas menores de 7 mm se monitorizan anualmente, pero para aquellos con historia familiar, la vigilancia es más estricta.
Los síntomas y la importancia de la atención médica inmediata

Cecilia Boufflet preguntó sobre los síntomas que deberían alertar a una persona sobre posibles aneurismas, entre los que Meretta enumeró dolores de cabeza intensos, visión doble, y parálisis facial, manifestaciones similares a las de algunas migrañas.
En ese sentido, el cardiólogo advirtió que, aunque estos síntomas pueden requerir atención médica urgente, no justifican realizarse resonancias anuales sin más pruebas.
Los chequeos para prevenir el aneurisma

El cardiólogo explicó: “Lo importante es que, diagnosticado a tiempo, hay tratamiento. A veces no hace falta tratarlo, sino que hay que seguirlo”. Sin embargo, recalcó la importancia de dejar de fumar para evitar la ruptura debido a la tensión arterial.
Con respecto al tratamiento de aneurismas, Meretta destacó los avances médicos significativos que permitieron tratar aneurismas sin necesidad de cirugía abierta. Ahora, se utilizan procedimientos menos invasivos que incluyen la inserción de catéteres y prótesis tubulares, mejorando así las perspectivas de tratamiento antes de que el aneurisma manifieste síntomas graves.
Meretta concluyó la entrevista resaltando la importancia de la prevención y la atención a los síntomas, afirmando que “evitar que la presión arterial se descontrole es crucial para reducir el riesgo de ruptura”. También insistió en el seguimiento médico regular para las personas con antecedentes familiares de aneurismas o hipertensión.
Estas discusiones con el cardiólogo Meretta recuerdan que la información y la gestión proactiva de la salud pueden marcar la diferencia en la prevención de complicaciones graves relacionadas con los aneurismas.
La entrevista completa sobre aneurisma
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
¿Qué es la culebrilla y por qué aparece?
Factores como la edad avanzada o un sistema inmunitario comprometido elevan la probabilidad de que se manifieste, aumentando la necesidad de medidas preventivas

Un experto en productos químicos y tóxicos explicó por qué siempre evita los recibos de papel cuando va de compras
Expertos advierten sobre la transferencia de compuestos tóxicos y partículas plásticas al manipular comprobantes impresos, recomendando alternativas digitales para reducir la exposición y proteger el bienestar

Síndrome del corazón roto: los hombres enfrentan el doble de riesgo de morir que las mujeres
Nuevos hallazgos científicos muestran que la afección cardíaca conocida como Takotsubo Cardiomyopathy implica un riesgo significativamente superior de fallecimiento para los pacientes masculinos

Por qué el colágeno marino es más efectivo que el bovino para la salud de la piel
Investigaciones publicadas en Vogue, revelan que este suplemento, con su alta biodisponibilidad y rica composición en aminoácidos, ofrece beneficios significativos en la regeneración celular

Melanoma: cuáles son las nuevas tecnologías de detección y las claves para protegerse del cáncer de piel
Prevenir lesiones cutáneas malignas impulsa estrategias médicas y avances para anticipar cuadros severos y mejorar la efectividad de los tratamientos. Expertos dieron detalles sobre factores de riesgo y métodos avanzados de diagnóstico
