
En ciertos momentos del año, millones de personas enfrentan los efectos típicos de las alergias estacionales: estornudos, ojos irritados, congestión nasal. Pero estos síntomas clásicos pueden ser apenas la punta del iceberg.
Según especialistas en inmunología y alergología citados por Time, existen manifestaciones menos obvias que suelen confundirse con infecciones o condiciones no relacionadas, lo que retrasa el diagnóstico adecuado.
“La gente tiene ideas preconcebidas sobre lo que son las alergias”, explica la doctora Purvi Parikh, del NYU Langone Health. “Pero hay muchas manifestaciones más allá de los ojos llorosos o los estornudos. A menudo imitan infecciones, y muchos creen estar enfermos cuando en realidad se trata de una reacción alérgica”, especifica.
Ruidos extraños y oídos tapados
Uno de los síntomas atípicos más comunes es la sensación de oídos tapados sin razón aparente. Esto ocurre porque el oído, la nariz y la garganta están conectados a través de una misma vía, y la congestión nasal puede extender sus efectos. En palabras de Parikh, una vez iniciado el tratamiento adecuado, “la molestia auditiva desaparece”.
Otro fenómeno frecuente, sobre todo en niños, son los ruidos involuntarios como gruñidos, carraspeos o resoplidos, causados por el goteo posnasal.
Según la doctora Cindy Salm Bauer, del Phoenix Children’s Hospital, estos sonidos persistentes pueden parecerse a tics nerviosos, pero suelen mejorar significativamente al tratar las alergias.

Sangrados nasales y marcas visibles
Los sangrados en la nariz, en especial en niños, son una respuesta frecuente al esfuerzo excesivo al sonarse o rascarse. Bauer advierte que muchos utilizan sprays nasales de manera incorrecta, lo cual agrava la irritación.
La recomendación médica es apuntar el aerosol hacia el costado de la nariz, no hacia el centro.
Otra manifestación visible es la aparición de un pliegue horizontal en la nariz, conocido como “saludo alérgico”, causado por frotarse repetidamente. En algunos casos, puede adquirir formas peculiares según los movimientos del paciente, detalla el doctor Jeffrey Chambliss, del UT Southwestern Medical Center.
Síntomas en la piel y en la boca
La piel también puede ser un campo de batalla para quienes sufren de alergias. Según Parikh, las erupciones más comunes son urticaria (ronchas rojas y elevadas) y eccema (piel seca e inflamada).
Ambos casos responden a antihistamínicos o cremas con hidrocortisona, aunque es recomendable consultar a un especialista si no hay mejoría.
Por su parte, el síndrome de alergia oral —también llamado síndrome de alergia cruzada— se presenta cuando el organismo confunde ciertas frutas o verduras con los pólenes a los que ya es sensible.
Un ejemplo frecuente ocurre en personas alérgicas al polen del abedul, que experimentan picazón en la boca al consumir manzanas o pepinos. Cocinar estos alimentos, según Chambliss, suele neutralizar la reacción.

Cansancio extremo y círculos oscuros
El impacto en la calidad del sueño es otro síntoma subestimado. La doctora Karen Kaufman señala que muchos pacientes llegan a su consulta sin saber que su fatiga crónica se debe a congestión nocturna, ronquidos o respiración bucal. Esta alteración del descanso repercute en la concentración, el estado de ánimo e incluso en el comportamiento de los niños.
Los círculos oscuros bajo los ojos, similares a un moretón, también están relacionados con la congestión nasal alérgica. La inflamación dificulta el drenaje adecuado de sangre en esa zona, generando una coloración azulada que mejora al aliviarse los síntomas generales.
Mal aliento y confusión diagnóstica
Finalmente, uno de los signos más ignorados es el mal aliento persistente. La mucosidad acumulada en la parte posterior de la garganta, sumada a la respiración bucal, crea un ambiente ideal para bacterias causantes del mal olor.
A pesar de que no está vinculado con la higiene bucal, muchas personas no relacionan este síntoma con una alergia.
Identificar estas señales atípicas es clave para evitar tratamientos erróneos o innecesarios. Frente a síntomas persistentes o extraños, los especialistas recomiendan consultar a un alergólogo para determinar la causa real y establecer un tratamiento eficaz.
La curiosidad es un factor clave para la longevidad y la prevención del deterioro cognitivo
Expertos hallaron que conservar el interés por aprender y explorar nuevos temas podría ser fundamental para mejorar la salud cerebral. Los detalles

El estrés cuadriplica el riesgo de brotes de EPOC, según un estudio
Una investigación en exfumadores mostró cómo los factores psicosociales inciden en los síntomas de la enfermedad

¿Caminar ayuda a ganar músculo, a perder grasa o ambas?
Un estudio reciente citado por la revista GQ, comprueba que este ejercicio puede favorecer la quema de grasa y, en ciertos contextos, contribuir al mantenimiento o mejora de la masa muscular

El auge de Ozempic y Wegovy sacude el debate sobre el cuerpo y la salud
Un análisis reciente de Newsweek explica que la popularidad de los medicamentos GLP-1 revela tensiones entre bienestar físico, presión estética y desigualdad de acceso

Qué es la narcolepsia, el trastorno autoinmune del sueño que puede ser confundido con ansiedad o estrés
Aunque puede parecer un simple agotamiento, sus síntomas, como la somnolencia extrema y la cataplejía, suelen ser erróneamente interpretados como signos de ansiedad o estrés emocional
