
El cuidado de la salud bucal no se trata únicamente de una cuestión estética; está íntimamente ligado al bienestar general de las personas. Conforme a investigaciones recientes, mantener una adecuada higiene oral puede prevenir complicaciones de salud que van más allá de la boca. En este contexto, Science Focus difundió las recomendaciones de expertos sobre prácticas eficaces para optimizar la higiene dental.
1. Uso apropiado del cepillo dental
La técnica de cepillado ideal se centra en aplicar la presión adecuada: no demasiado fuerte, ya que un exceso puede dañar dientes y encías con el tiempo, señaló la especialista en salud de las encías, la Dra. Josefine Hirschfeld. Recomendaciones sugieren el uso de cepillos eléctricos, los cuales a menudo vienen equipados con sensores que ayudan a regular la presión ejercida.
2. Elección del dentífrico
La elección del dentífrico es crucial para proteger el esmalte dental. Dr. Matt Hopcraft advierte que las pastas blanqueadoras, aunque eficientes en mejorar estéticamente la dentición, pueden comprometer la integridad superficial del diente debido a sus partículas abrasivas.
Para un uso diario, los expertos sugirieron optar por pastas para dientes sensibles o de uso regular, limitando los dentífricos blanqueadores a intervalos breves para minimizar el desgaste dental.

3. Masticar chicle sin azúcar
Aunque parezca contraproducente, masticar chicle sin azúcar puede ser beneficioso al incrementar la producción de saliva, un elemento natural que ayuda a defender los dientes contra la caries. De acuerdo con un reporte de la European Food Safety Authority, masticar chicle aporta pequeñas pero significativas reducciones en el índice de placa dental.
4. Gestión de las bacterias orales
El equilibrio bacteriano en la boca es esencial para prevenir la caries dental. Sobre esto, el doctor Arosha Weerakoon destacó que “el consumo frecuente de azúcar puede alterar el balance, favoreciendo el crecimiento de bacterias dañinas como el Streptococcus mutans", las cuales contribuyen a la desmineralización dental. Es fundamental permitir a la microbiota bucal realizar (mediante procesos naturales), la remineralización de los dientes.
5. Consumo de azúcar
Reducir la ingesta de azúcar es una de las acciones más efectivas para proteger no solo la salud dental, sino también para prevenir enfermedades sistémicas como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Un informe del American Heart Association aconsejó limitar el consumo diario de azúcar a menos de seis cucharaditas, lo cual contribuye a reducir el riesgo de caries.
6. Rutina de limpieza dental
Un enfoque integral al cuidado dental combina cepillado y uso de hilo dental. Desarrollar una rutina diaria que implique el cepillado durante dos minutos por la mañana y noche, junto con el uso de hilo dental, es fundamental para preservar la salud bucal, según el especialista Hopcraft. Estas prácticas constituyen la base sobre la cual se debe construir cualquier esquema de cuidado dental.
7. Personalización de la técnica de cepillado
Cada individuo posee necesidades bucales específicas que requieren un abordaje personalizado en cuanto a las técnicas de cepillado. La Dra. Hirschfeld recomendó recibir entrenamiento personalizado de un profesional dental para maximizar la eficacia del cepillado, asegurando que el individuo desarrolle una técnica adaptada a sus características dentales únicas.

8. Importancia del hilo dental
Utilizar esta técnica regularmente es esencial para desmantelar las placas interdentales que no alcanzan los cepillos. El Dr. Weerakoon enfatizó que esta práctica evita que las placas se fortalezcan, reduciendo el riesgo de enfermedades gingivales y caries.
9. Técnica de esputado vs. enjuague
Es crucial no eliminar la capa de fluoruro inmediatamente después de cepillarse. Sobre esto, el doctor Hopcraft subrayó que es más benéfico simplemente escupir el exceso de dentífrico en vez de enjuagar la boca, permitiendo que los compuestos de fluoruro sigan protegiendo los dientes.
10. Ventajas del cepillo eléctrico
Los cepillos eléctricos, con su acción oscilante y cabezales pequeños, facilitan una limpieza más efectiva en comparación con los manuales, según ciertas investigaciones realizadas. Esto se traduce en una reducción considerable de la placa bacteriana, reforzando el argumento a favor de los cepillos eléctricos para un cuidado dental óptimo.
11. Uso del enjuague bucal
Aunque el uso diario de enjuague bucal no es estrictamente necesario, algunos estudios sugieren que podría impactar la microbiota oral. Hopcraft argumentó que, ante problemas orales específicos, su uso puede ser indicado en el corto plazo, pero no debe sustituir prácticas esenciales como el cepillado y el uso de hilo dental.

12. Hábitos alimenticios y salud oral
Evitar la ingesta constante de alimentos dulces ayuda a mantener un pH oral saludable. El doctor Arosha Weerakoon observó que el consumo frecuente de azúcares puede mantener los niveles de acidez elevados, comprometiendo la capa protectora de los dientes. Este hábito debería ser ajustado para favorecer la remineralización dental entre comidas.
13. Duración y frecuencia del cepillado
Exceso de entusiasmo al cepillar puede conllevar al desgaste dental, señaló el especialista Weerakoon. Se recomienda adherirse a un tiempo razonable de cepillado -aproximadamente dos minutos- para remover efectivamente la placa sin dañar las superficies dentales.
El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles
Un estudio advirtió que la exposición temprana y repetida de fármacos antes de los dos años puede interrumpir el desarrollo de las bacterias intestinales saludables

El duro comunicado de 21 sociedades médicas que advierte sobre la crisis del sistema de salud
El foro que nuclea a las entidades científicas expresó su preocupación por los problemas que enfrenta el sector: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales en especialidades clave

Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor

Por qué las vacaciones promueven una vida más saludable y feliz, según la ciencia
Diversos estudios señalaron que tomarse descansos frecuentes y efectivos mejora significativamente la salud cardíaca y reduce el riesgo de sufrir trastornos metabólicos. The Washington Post brindó claves para aumentar los beneficios sobre el bienestar general

Los microplásticos acumulados pueden obstruir las arterias y aumentar el riesgo de ACV
Un estudio encontró niveles hasta 50 veces más altos de nanopartículas sintéticas en pacientes con placas arteriales que los detectados en personas sanas
