La orientación espacial como una nueva defensa contra la demencia

Un estudio de Harvard reveló que profesiones como la de taxistas o conductores de ambulancia, podrían tener un efecto protector frente al Alzheimer. Science Focus profundizó sobre los trabajos que requieren habilidades de navegación y fortalecen la salud cerebral

Guardar
Las profesiones que requieren memoria
Las profesiones que requieren memoria espacial fortalecen la reserva cognitiva del cerebro (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un contexto donde la demencia y el Alzheimer son problemas de salud pública que afectan a millones de personas, nuevas investigaciones ofrecen enfoques interesantes para prevenir estos trastornos neurodegenerativos. Un estudio publicado por el British Medical Journal plantea una hipótesis intrigante: las profesiones que requieren habilidades de navegación, como los conductores de taxi o ambulancia, podrían tener un efecto protector frente a dichas enfermedades.

Debido a esto, Science Focus difundió el hallazgo que sugiere que la actividad cognitiva vinculada con la orientación espacial podría desempeñar un papel clave en la prevención de esta afección neurológica, abriendo nuevas posibilidades para mantener la salud cerebral a lo largo del tiempo.

Los científicos hallaron menor riesgo
Los científicos hallaron menor riesgo de alzheimer en conductores de ambulancias y taxistas (Alejandro Beltrame/Archivo)

Análisis sobre la salud cerebral

La investigación llevada a cabo por científicos de Harvard University analizó las ocupaciones y las causas de muerte de millones de estadounidenses, comparando cerca de 400 profesiones. Uno de los resultados más reveladores fue que los conductores de taxi y ambulancia presentaban una menor probabilidad de morir por Alzheimer en comparación con otros trabajos.

Este descubrimiento pone en evidencia una posible relación entre las habilidades de navegación y la prevención de enfermedades neurodegenerativas, sugiriendo que los trabajos que desafían constantemente la memoria espacial podrían tener efectos protectores sobre la salud cerebral.

Aunque el estudio está en sus primeras etapas, los investigadores sugieren que las personas que navegan constantemente por entornos complejos tienen una mayor probabilidad de mantener su función cerebral y reducir el riesgo de Alzheimer.

Importancia de la navegación para la salud cerebral

El estudio de Harvard se basa en la teoría de que las tareas de orientación espacial, como las que realizan los conductores de taxi o ambulancia, pueden tener un impacto significativo en la salud cerebral. Estos trabajos requieren una constante activación mental para procesar información espacial, decidir rutas y adaptarse a nuevas situaciones.

A diferencia de los conductores de autobús, que tienden a seguir rutas fijas, los taxistas y conductores de ambulancia se enfrentan a rutas nuevas de forma continua, lo que mantiene su cerebro alerta. Los investigadores creen que este tipo de ejercicio cognitivo ayuda a la toma de decisiones rápidas, y también podría contribuir a la construcción de una “reserva cognitiva”.

La relevancia de la reserva cognitiva

El concepto de “reserva cognitiva” juega un papel central en la investigación sobre el Alzheimer. Se refiere a la capacidad del cerebro para resistir el daño asociado con enfermedades neurodegenerativas, gracias a factores como el nivel educativo, el estilo de vida y la actividad cognitiva.

Según Hugo Spiers, profesor de neurociencia cognitiva en University College London (UCL), las personas con una mayor reserva cognitiva están mejor protegidas frente al Alzheimer. La idea es que las actividades cognitivas desafiantes, como memorizar rutas o resolver problemas espaciales, aumentan esta reserva y, en consecuencia, protegen el cerebro de los efectos del deterioro cognitivo.

Spiers también dirige el proyecto Taxi Brains, y destacó que los conductores de taxi en Londres experimentan un aumento en el tamaño del hipocampo, la región del cerebro relacionada con la memoria espacial, al aprender y memorizar las rutas de la ciudad.

La evolución del hipocampo en
La evolución del hipocampo en taxistas de Londres muestra efectos sorprendentes (REUTERS)

Consideraciones adicionales sobre el estudio

Aunque los resultados del estudio de Harvard son prometedores, también presentan limitaciones. Una de las principales preocupaciones es que, aunque los conductores de taxi y ambulancia parecen estar protegidos contra el Alzheimer, tienen una mayor probabilidad de morir a una edad temprana.

Esto podría influir en los resultados, ya que el Alzheimer suele aparecer en etapas más avanzadas de la vida. Si los trabajadores de estas profesiones no viven lo suficiente para desarrollar la enfermedad, los efectos podrían no ser tan visibles.

Otro aspecto importante es la evolución tecnológica. Actualmente, la mayoría de los conductores utilizan sistemas de navegación por GPS, lo que podría disminuir la necesidad de usar la memoria espacial tradicional. Este cambio tecnológico sugiere que los beneficios de la navegación para la salud cerebral podrían haber sido más evidentes en épocas anteriores.

Mejorar la orientación podría convertirse
Mejorar la orientación podría convertirse en una herramienta contra enfermedades neurodegenerativas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones sobre cómo mejorar la salud cerebral

Aunque el abordaje se centró en profesiones específicas, sus implicaciones son universales. Los expertos sugieren que mejorar las habilidades de navegación y realizar actividades que desafíen la memoria espacial podría ser beneficioso para todos.

El especialista Spiers recomendó salir a caminar o correr por la naturaleza, evitando el uso de GPS, para fortalecer las habilidades de orientación espacial. Además subrayó la importancia de mantenerse físicamente activo y de fomentar las conexiones sociales, ya que ambas actividades contribuyen al bienestar general y previenen el aislamiento.

Mantener el cerebro activo y enfrentarse a desafíos cognitivos podría ser una de las mejores estrategias para protegerlo del Alzheimer. Sin embargo, es importante recordar que la prevención de enfermedades neurodegenerativas es un campo amplio, y las recomendaciones de los expertos siguen evolucionando.