El té que ayuda a evitar el envejecimiento prematuro y beneficia a la memoria

Esta bebida puede formar parte de una rutina diaria que favorezca la salud y ayude a mantener la vitalidad y el bienestar en el largo plazo

Guardar
En Okinawa, Japón, los centenarios
En Okinawa, Japón, los centenarios beben matcha a sorbos durante todo el día como parte de su rutina diaria (Pexels)

El matcha, una forma altamente concentrada de té verde, se ha convertido en una bebida emblemática en muchas culturas, especialmente en Japón, donde se ha consumido durante siglos.

Su popularidad ha trascendido fronteras, ganando adeptos en todo el mundo gracias a sus múltiples beneficios para la salud y su sabor único.

¿Qué es el matcha?

El matcha se elabora con
El matcha se elabora con hojas de té verde cultivadas a la sombra y molidas hasta formar un polvo concentrado (Imagen Ilustrativa Infobae).

El matcha es una forma de té verde en polvo, elaborado a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis, la misma planta que da origen a otros tipos de té, como el negro o el blanco.

A diferencia de estos, las hojas deutilizadas para producir matcha son cultivadas a la sombra durante las últimas semanas antes de la cosecha.

Este proceso aumenta la producción de clorofila, lo que le otorga su característico color verde vibrante, y potencia el sabor dulce y rico del té.

El matcha se muele finamente hasta obtener un polvo, que es más concentrado que el té verde común. Esta característica lo convierte en una fuente de nutrientes mucho más poderosa, destacándose especialmente por su alto contenido de antioxidantes.

Estudios en Japón demostraron que
Estudios en Japón demostraron que el matcha mejora la memoria episódica en mujeres mayores (Imagen Ilustrativa Infobae).

Frank Hu, director del Departamento de Nutrición de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, destaca a AARP que en Asia, especialmente en Japón y China, el matcha ha sido consumido durante siglos, “y su popularidad ha aumentado recientemente, incorporándose incluso en batidos, helados, postres e infusiones”​.

Cómo preparar el té de matcha

La L-teanina del matcha ayuda
La L-teanina del matcha ayuda a reducir el estrés sin causar los altibajos energéticos del café (Imagen Ilustrativa Infobae).

El té matcha se prepara de una forma distinta a otras infusiones.

  1. Ingredientes y utensilios:
    1. 1 gramo de matcha (aproximadamente una cucharadita).
    2. Agua caliente (pero no hirviendo, alrededor de 70°C a 80°C).
    3. Un batidor de bambú (chasen) tradicional (opcional, pero recomendado).
  2. Proceso de preparación:
    1. Tamizar el matcha: Para evitar los grumos, se debe pasar el matcha por un colador fino, asegurando que el polvo caiga suave y uniformemente en la taza.
    2. Añadir el agua: Se debe vertir el agua caliente sobre el polvo de matcha en la taza.
    3. Batir: Usando un batidor de bambú, mezcla en movimientos enérgicos en forma de “W” o “M” para disolver el polvo en el agua, creando una espuma ligera en la parte superior. Este batido es esencial para liberar todos los nutrientes del matcha y hacer que la bebida sea más agradable.

También es posible preparar el matcha con leche, preferiblemente vegetal, para obtener una versión más suave. Es importante recordar que si se utiliza leche de origen animal, esta puede añadir grasas saturadas, lo cual se puede evitar usando alternativas vegetales​.

Las catequinas del matcha protegen
Las catequinas del matcha protegen las células del daño oxidativo, retrasando el envejecimiento celular (Imagen Ilustrativa Infobae).

Los beneficios del té de matcha para la salud

El matcha está cargado de antioxidantes, principalmente las catequinas, que son compuestos bioactivos que protegen al cuerpo de los daños causados por los radicales libres.

Estos antioxidantes tienen un rol crucial en la prevención de enfermedades degenerativas y el envejecimiento prematuro​Diversos estudios científicos han demostrado que el matcha puede mejorar la función cognitiva.

Por ejemplo, un estudio realizado en Japón en 2020 mostró que las mujeres que consumieron matcha durante dos semanas experimentaron mejoras en dos indicadores clave de la enfermedad de Alzheimer, como la memoria episódica y el funcionamiento general​.

La L-teanina, un aminoácido presente en el matcha, está asociado con un mejor estado de ánimo y una reducción de la tensión.

En un análisis publicado en Current Research in Food Science en 2023, se confirmó que el matcha ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, mejorando el bienestar general​.

Cómo ayuda el té de matcha a evitar el envejecimiento prematuro

Beber matcha puede fortalecer el
Beber matcha puede fortalecer el sistema inmunológico gracias a sus propiedades antiinflamatorias (pixabay)

El envejecimiento prematuro es una preocupación creciente en la sociedad moderna, y el matcha podría ser una solución natural para combatirlo. Esto se debe principalmente a sus propiedades antioxidantes.

Las catequinas presentes en el matcha protegen las células del cuerpo contra el daño oxidativo causado por los radicales libres.

Este tipo de daño es uno de los principales responsables del envejecimiento prematuro y de enfermedades como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas.

El matcha, al ser consumido regularmente, ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento de las células, especialmente en el cerebro, donde los daños oxidativos pueden afectar la memoria y las funciones cognitivas.

La presencia de antioxidantes en el matcha también favorece la elasticidad de la piel, mejorando la producción de colágeno, lo que resulta en una piel más firme y saludable​.

Cómo ayuda el té de matcha a la memoria

El consumo diario de matcha
El consumo diario de matcha ha mostrado mejoras en la memoria y el funcionamiento cognitivo, especialmente en mujeres (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de matcha también tiene un impacto significativo en la memoria y la función cognitiva en general. Los estudios han sugerido que los componentes del matcha, como las catequinas, la cafeína y la L-teanina, trabajan en conjunto para mejorar la concentración y la memoria a corto plazo. Las mujeres, en particular, parecen beneficiarse más de estos efectos.

En el estudio mencionado anteriormente, las mujeres que consumieron matcha mostraron mejoras en su memoria episódica, lo que les permitió recordar detalles importantes de eventos cotidianos.