
Cuando solo el 12% de los estadounidenses cumple con la ingesta diaria recomendada de frutas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de 2019, la importancia de incluir estos alimentos en la dieta se vuelve crucial y se destaca aún más en este contexto.
Incluso, el dato es más alarmante si se toma a los adultos de bajos ingresos, quienes enfrentan barreras significativas para acceder a alimentos frescos. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en 2022, más de 44 millones de personas vivían en hogares con inseguridad alimentaria.
A pesar de estas cifras, las frutas siguen siendo una fuente esencial de nutrientes, antioxidantes y compuestos bioactivos que promueven la salud y previenen enfermedades.
Según informó Medical Today News, los cítricos como los limones, naranjas, limas y pomelos destacan por su alto contenido de vitamina C, un antioxidante esencial que fortalece el sistema inmunológico y protege las células del daño causado por los radicales libres.

Los limones, por ejemplo, contienen flavonoides con propiedades antibacterianas, anticancerígenas y antidiabéticas.

Además, aportan nutrientes como ácido fólico, potasio, pectina y pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B. Una porción de 48 gramos de jugo de limón proporciona 18,6 miligramos de vitamina C, lo que representa una parte significativa de la ingesta diaria recomendada.

Por su parte, las naranjas son una de las frutas más ricas en vitamina C, con un solo fruto mediano cubriendo el 78% de las necesidades diarias. Además, contienen pectina, una fibra que contribuye a la salud del colon al eliminar compuestos cancerígenos.
Por otro lado, las frutillas y los arándanos son reconocidos por su alto contenido de antioxidantes y flavonoides, como las antocianinas, que les otorgan sus colores vibrantes y propiedades antiinflamatorias.

Según Medical Today News, las frutillas contienen quercetina, un compuesto que reduce la inflamación y mejora la salud cardiovascular.
En tanto, una taza de 150 gramos aporta 88,2 miligramos de vitamina C, además de fibra, calcio y potasio.
Por su parte, los arándanos, según Healthline, son ricos en antocianinas, que ayudan a combatir los radicales libres y reducen el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Un estudio citado por Healthline encontró que consumir 17 gramos diarios de bayas ricas en antocianinas, como los arándanos, puede disminuir en un 5% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Además, los arándanos silvestres, según USA Today, destacan por su capacidad para mejorar la salud cognitiva y cardiovascular, gracias a su alta concentración de antioxidantes.
La manzana, una fruta con multiples beneficios, ideales para consumirlo
Las manzanas, una de las frutas más populares, son una excelente fuente de fibra soluble e insoluble, como la pectina, que actúa como prebiótico y favorece la salud intestinal.

Según Healthline, consumir manzanas regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer. Además, contienen quercetina, un flavonoide con propiedades antihistamínicas y antioxidantes.
USA Today destaca que las variedades de manzanas de color oscuro, como la Red Delicious, tienen mayores concentraciones de antioxidantes.
Frutas no tan conocidas
El consumo de frutas menos comunes, como la pitaya (fruta del dragón), el kiwi y la papaya, también aporta beneficios significativos.

Según Healthline, la pitaya es rica en fibra, hierro, magnesio y vitaminas C y E, además de carotenoides como el licopeno, que tienen propiedades antioxidantes.
El kiwi, por su parte, contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que favorecen la salud ocular, además de enzimas que mejoran la digestión.

Jugo de frutas
De acuerdo con la Universidad de Harvard, consumir frutas enteras es preferible a los jugos, ya que estas conservan su fibra y generan mayor saciedad.
Aunque los jugos 100% naturales pueden ser una opción, su consumo debe limitarse a 120-240 mililitros diarios debido a su alto contenido de azúcar. Las frutas congeladas y deshidratadas también son alternativas viables, siempre que no contengan azúcares añadidos.
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron

