
La ansiedad por volar, también conocida como aerofobia, afecta a una proporción significativa de la población mundial, con estudios sugiriendo que hasta un 40% de las personas experimentan algún grado de temor al abordar un avión.
Aunque este tipo de ansiedad no es nuevo, una serie de accidentes aéreos recientes ha exacerbado el miedo de muchos viajeros.
A pesar de las preocupaciones crecientes, expertos aseguran que volar sigue siendo una de las formas de transporte más seguras.
La revista Time explora diversas estrategias recomendadas por profesionales para gestionar este tipo de ansiedad y garantizar un vuelo más tranquilo.
La ansiedad por volar y su creciente preocupación
La ansiedad por volar no es un fenómeno aislado; es un temor bien documentado que afecta a millones de personas alrededor del mundo.
Según el Dr. Nathan Carroll, jefe residente de psiquiatría en el Jersey Shore University Medical Center, la ansiedad relacionada con los vuelos ha aumentado en los últimos años, en gran parte debido a los titulares de accidentes aéreos.
Sin embargo, muchos de estos individuos ya sufren de ansiedad anticipatoria, lo que les hace dudar de si deberían embarcarse o no.
La noticia de un accidente no necesariamente les afecta más que su temor habitual, pero sí ha incrementado la preocupación de aquellos que, a pesar de sus temores, siguen tomando vuelos.
La seguridad aérea: un hecho innegable
Aunque los titulares de noticias a menudo destacan los accidentes aéreos, la realidad es que volar sigue siendo mucho más seguro que conducir.
Según datos de la Administración Federal de Aviación (FAA), en Estados Unidos, por ejemplo, se realizan diariamente aproximadamente 45.000 vuelos, transportando a cerca de 2.9 millones de pasajeros.
Las probabilidades de que un vuelo termine en desastre son de 1 en 13.7 millones, mientras que las probabilidades de morir en un accidente de tráfico son mucho más altas: 1 en 95.
Esto subraya que, a pesar de los temores, volar sigue siendo una opción de transporte mucho más segura que muchos otros medios.
Aceptar la ansiedad como parte del proceso
Una de las primeras recomendaciones de los expertos es aceptar la ansiedad en lugar de luchar contra ella.
Martin Seif, psicólogo especializado en ansiedad y cofundador de la Anxiety and Depression Association of America, destaca que la ansiedad anticipatoria es una respuesta normal ante situaciones desconocidas o estresantes.
En lugar de intentar eliminarla, Seif sugiere aceptar la ansiedad como algo inevitable y comprometerse a volar sin vacilar.
Este enfoque puede reducir la carga mental de debatir sobre si se debe volar o no, lo que a menudo solo aumenta la preocupación.
Enfocarse en los beneficios de volar

Madeline Marks, psicóloga del University of Maryland Medical Center, propone un enfoque positivo para quienes sienten temor a volar.
En lugar de centrarse en el miedo, sugiere que los viajeros piensen en los beneficios que el vuelo les ofrece. Ya sea la posibilidad de visitar a seres queridos, asistir a un evento importante o explorar nuevas culturas, reflexionar sobre estas motivaciones puede ayudar a reducir el miedo.
Volar no solo nos conecta con otros lugares, sino que también nos permite enriquecer nuestra vida con experiencias significativas.
Desconectarse de las noticias de accidentes aéreos
Uno de los factores que aumenta la ansiedad por volar es la sobreexposición a noticias de accidentes aéreos. El Dr. Carroll recomienda desconectarse de las noticias relacionadas con la aviación, especialmente aquellas que detallan incidentes recientes.
La sobreinformación solo alimenta el miedo sin aportar soluciones, por lo que una reducción gradual del consumo de noticias puede ayudar a calmar la mente antes del vuelo.
Prepararse con anticipación para el viaje
Para evitar el estrés el día del vuelo, es fundamental prepararse con tiempo. Organizar todos los detalles del viaje con antelación puede disminuir la presión y el miedo a última hora.
Si el aeropuerto está lejos del hogar, una opción recomendada es reservar un hotel cercano para reducir el estrés de un largo viaje hacia el aeropuerto. Estar relajado antes de llegar al aeropuerto facilita un comienzo más tranquilo del viaje.
Medicamentos para la ansiedad
En algunos casos, la ansiedad por volar puede ser tan intensa que se requiere una intervención médica.
El Dr. Shahani sugiere que, si la ansiedad es significativa, “es posible consultar a un médico para evaluar el uso de medicación ansiolítica, como el diazepam o alprazolam". Estos medicamentos ayudan a calmar la mente y reducir la sensación de pánico, permitiendo un viaje más cómodo.
Adoptar un mantra de tranquilidad

Una técnica sencilla pero efectiva para manejar la ansiedad es la repetición de mantras. El Dr. Carroll recomienda crear frases positivas como “Estoy seguro de que vamos a aterrizar sin problemas” o “Confío en el piloto” y repetirlas durante el vuelo.
Aunque pueda parecer algo trivial, esta técnica ayuda a generar un sentido de control y seguridad, lo cual es clave para reducir la ansiedad.
Mantenerse enfocado en el presente durante el vuelo
Una vez a bordo, una de las mejores estrategias es enfocarse en el presente para evitar que los pensamientos ansiosos se apoderen de la mente.
Seif sugiere ejercicios sencillos, como contar a las personas alrededor en el avión, para desviar la atención del miedo. Este tipo de distracción permite que la mente se aleje de los pensamientos negativos y ayude a los pasajeros a sentir que están en el control de su experiencia.
Buscar apoyo en compañeros de viaje
Si viajas con un ser querido, aprovechar su apoyo emocional puede ser una gran ayuda. El contacto físico, como tomarse de las manos, o incluso compartir recuerdos de viajes anteriores, puede proporcionar un consuelo significativo.
Si eres la persona que viaja con alguien que sufre de ansiedad, es importante preparar estrategias para aliviar su estrés, como llevar entretenimiento, ofrecer distracciones y hacer todo lo posible para que se sienta cómodo.
Halle Berry quiere hablar de la menopausia: “Estamos gritando que las mujeres merecemos más, y muchos médicos no se esfuerzan por aprender”
Entrevistada por Time, la actriz denuncia el abandono médico que sufren las mujeres en esta etapa y exige mayor inversión en estudios, educación y tratamientos efectivos

Nueva York demanda a las empresas de vapeo por comercializar a los jóvenes y violar la prohibición de sabores
Healthday Spanish

Un peligroso coágulo de sangre deja fuera de juego a la estrella de la NBA Victor Wembanyama durante la temporada
Healthday Spanish

El agua y la leche natural son las bebidas más saludables para los niños
Ese es el consenso de los expertos que recientemente emitieron recomendaciones de bebidas saludables para niños y adolescentes de 5 a 18 años.

Una vacuna es promisoria para el cáncer de páncreas, según un estudio
Healthday Spanish
